Cuaderno de viaje

Guía de escalada en los Mallos de Riglos

Los Mallos de Riglos son un conjunto de formaciones rocosas situadas en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Famosos por sus imponentes paredes verticales de conglomerado, estos mallos se han convertido en un destino popular para los escaladores de todo el mundo. A continuación, se ofrece una guía para la práctica de la escalada en este espectacular entorno.
Introducción a los Mallos de Riglos
Los Mallos de Riglos ofrecen un paisaje único con sus torres de conglomerado que alcanzan hasta los 300 metros de altura. Estas formaciones son el resultado de millones de años de procesos geológicos, lo que ha dado lugar a una variedad de rutas de escalada que desafían a escaladores de todos los niveles.
Consejos para Escaladores
Equipo Recomendado: Se recomienda llevar un casco, cuerdas dobles de al menos 60 metros, juego de friends dependiendo si la vía es semi equipada y cintas expres.
Mejor Época para Escalar: La primavera y el otoño son las estaciones ideales, ya que las temperaturas son más suaves.
Precauciones: Es importante estar atento a las condiciones meteorológicas, ya que el viento y la lluvia pueden hacer que las rutas sean peligrosas.
RUTAS CLÁSICAS:
La vía normal al Puro en Riglos es una escalada clásica de 200 metros con una dificultad de 6b (V+A0).

Esta ruta es conocida por su impresionante perfil y es considerada una de las escaladas más emblemáticas de Riglos.
Detalles de la Vía:
Longitud: 200 metros-
Dificultad: 6b (V+A0)-
Orientación: Noreste y Este
Equipamiento: Equipada con bolts, puentes de roca y algún pitón.
Reuniones rapelables
Material necesario: 12 cintas express, friends medianos y semáforo de aliens
La vía normal al Puro es una experiencia de escalada exigente pero gratificante que ofrece vistas impresionantes y un sentido de logro en la cima.
La vía Galletas en Riglos es una ruta de escalada impresionante ubicada en el Mallo Firé, con una longitud de 315 metros y una dificultad de 6b (V+/A0 obligatoria).

Esta vía, abierta por Alberto Rabadá y Rafael Montaner en 1959, ofrece una experiencia única que combina diferentes tipos de escalada, como panzas, desplomes y chimeneas.
Longitud: 315 metros.
Dificultad: 6b (V+/A0 obligatoria)
Orientación: Este-Sureste.
Equipamiento: Semiequipada con parabolts, puentes de roca y clavos
Material necesario: 12 cintas express, friends medianos, semáforo de aliens
Descenso: El descenso se realiza mediante rapel desde la cima, con un total de cuatro rapeles posibles con una cuerda de 60 metros.
Historia de los Mallos de Riglos

Los Mallos de Riglos no solo son famosos por su belleza natural y sus desafiantes rutas de escalada, sino también por su rica historia.
Orígenes Geológicos
Formados hace aproximadamente 30 millones de años, los Mallos de Riglos son el resultado de la erosión y sedimentación a lo largo de millones de años, que han creado estas espectaculares formaciones de conglomerado.
Historia de la Escalada
La escalada en los Mallos de Riglos comenzó a ganar popularidad a mediados del siglo XX. Las primeras ascensiones registradas datan de los años 50, cuando escaladores locales comenzaron a explorar estas imponentes paredes. Desde entonces, la zona ha atraído a escaladores de todo el mundo, convirtiéndose en un lugar emblemático para la escalada deportiva.
Importancia Cultural
Además de su atractivo para los escaladores, los Mallos de Riglos son un símbolo cultural importante en la región. La localidad de Riglos, situada al pie de los mallos, es un pintoresco pueblo que ofrece una cálida bienvenida a los visitantes y es un punto de partida ideal para explorar la zona.
En resumen, los Mallos de Riglos no solo son un paraíso para los amantes de la escalada, sino también un lugar de gran interés geológico e histórico, que merece ser explorado y admirado.

Nos vemos en los Mallos de Riglos