Alta Ruta Chamonix – Zermatt
Alta Ruta Chamonix-Zermatt con esquís: la travesía alpina más legendaria
La Alta Ruta Chamonix-Zermatt con esquís es una de las travesías más emblemáticas de esquí de montaña. Conecta 2 capitales alpinas, Chamonix en Francia y Zermatt en Suiza, atravesando glaciares, collados y paisajes de alta montaña que ofrecen una experiencia única para los amantes del esquí de travesía.
Con una duración aproximada de 6 a 7 días, la Alta Ruta permite descubrir la majestuosidad de los Alpes. A lo largo del itinerario, los esquiadores disfrutan de vistas espectaculares del Mont Blanc, el Cervino y otros picos icónicos. Combina exigencia física, técnica de esquí y navegación en terreno glaciar, lo que la convierte en un desafío reservado a montañeros con experiencia y buena preparación.
El recorrido clásico incluye etapas que conectan refugios de montaña estratégicamente situados. Estos refugios no solo ofrecen alojamiento, sino también la oportunidad de compartir la experiencia con otros aventureros. La travesía requiere equipo específico de esquí de travesía, arnés, crampones y material de seguridad en glaciar, además de conocimientos de orientación y rescate en avalanchas.
Realizar la Alta Ruta Chamonix-Zermatt con esquís es mucho más que un reto deportivo: es una inmersión en la historia del alpinismo y una experiencia inolvidable en el corazón de los Alpes. Para muchos, completar esta travesía es un sueño cumplido y una de las mejores formas de vivir la montaña en estado puro.
Quienes buscan una aventura de esquí de travesía de nivel internacional encontrarán en la Alta Ruta la combinación perfecta de deporte, naturaleza y cultura alpina. Sin duda, es una de las rutas más deseadas por esquiadores de todo el mundo.
Programa
Día 0: Llegada a Chamonix
Itinerario:
Llegada a Chamonix al punto de encuentro previamente indicado. Recepción y presentación del guía de la travesía. Sesión de briefing para repasar el programa de actividades, revisar el material técnico y resolver dudas logísticas.
Actividades principales:
- Encuentro con el guía y el grupo.
- Explicación detallada del itinerario y normas de seguridad.
- Revisión del equipo personal y colectivo.
- Cena en alojamiento local.
- Pernocta en Chamonix antes de iniciar la travesía.
Resumen:
Jornada de preparación y organización previa al inicio de la Alta Ruta Chamonix-Zermatt. Permite conocer al equipo, revisar el material y asegurar que todo esté listo para afrontar la primera etapa en condiciones óptimas.
1ª Etapa: Grands Montets – Refugio de Argentière
Itinerario:
Salida desde la estación superior del teleférico de La Herse (2600 m). Ascenso progresivo hasta el Col des Rachasses (3037 m), punto panorámico que permite acceder al glaciar. Descenso por el Glaciar de Argentière (2560 m) y posterior ascenso final hasta el Refugio de Argentière (2769 m), situado en un entorno glaciar espectacular.
Datos técnicos:
- Desnivel positivo: 646 m
- Desnivel de descenso: 500 m
- Distancia: 9 km
- Horario estimado: 3 – 5 h
Resumen de la etapa:
Primera jornada de la travesía, ideal para aclimatarse y familiarizarse con el terreno glaciar. El recorrido combina un ascenso inicial, un descenso técnico sobre el glaciar y un último tramo de subida hasta el refugio. El Refugio de Argentière ofrece un ambiente alpino auténtico y es el punto de partida para la siguiente etapa hacia el Col du Chardonnet.
2ª Etapa: Refugio de Argentière – Champex
Opción 1: Por el Col du Chardonnet y Col des Ecandies
Itinerario:
Salida desde el Refugio de Argentière (2769 m). Ascenso al Col du Chardonnet (3321 m), paso técnico que requiere el uso de cuerda para descender dos tramos de unos 50 m cada uno, salvando un corredor de 90 m de desnivel. Continuación hacia el Col de la Fenêtre de Saleina (3261 m) y posterior cruce del Col des Ecandies (2793 m), paso expuesto que precisa cuerda y crampones para asegurar el tránsito. Largo descenso final hasta Champex (1450 m).
Datos técnicos:
- Desnivel positivo: 1040 m
- Desnivel negativo: 2000 m
- Distancia: 18 km
- Horario estimado: 6 – 8 h
Resumen:
Etapa larga y exigente, con pasos técnicos que requieren experiencia en el uso de cuerda y crampones. El descenso hacia Champex es prolongado y variado, ofreciendo un cambio de ambiente desde el glaciar hasta el valle suizo.
Opción 2: Por el Col du Passon
Itinerario:
Desde el Refugio de Argentière (2769 m) se desciende al plato glaciar de base Passon (2400 m). Ascenso al Col du Passon (3028 m) y continuación hacia el Col Supérieur du Tour (3289 m). Travesía por el glaciar hasta alcanzar la base del refugio (3050 m) y llegada al Refugio de Trient (3170 m).
Datos técnicos:
- Desnivel positivo: 1040 m
- Desnivel negativo: 569 m
- Distancia: 12 km
- Horario estimado: 6 – 8 h
Resumen:
Alternativa más corta en distancia y con menor desnivel negativo. Aunque menos técnica que la opción por el Col du Chardonnet, sigue siendo una jornada exigente en terreno glaciar. Finaliza en el Refugio de Trient, punto estratégico para continuar la travesía hacia Champex en la siguiente jornada.
Conclusión de la etapa:
La segunda jornada de la Alta Ruta ofrece dos variantes:
- La Opción 1 es más alpina y técnica, con pasos de cuerda y un largo descenso hasta Champex.
- La Opción 2 es más directa y menos técnica, finalizando en el Refugio de Trient, lo que permite dividir el trayecto hacia Champex en dos jornadas.
3ª Etapa: Champex – Refugio de Prafleuri
Itinerario:
Desde Champex se realiza un traslado en taxi hasta Verbier (aprox. 25 minutos). Posteriormente, se asciende en teleférico hasta el Col des Gentianes. Desde allí comienza la travesía con el ascenso al Col de Chaux (2940 m) y luego al Col de Momin (3015 m). Tras superar estos pasos, se inicia el descenso hacia el Refugio de Prafleuri (2657 m), situado en un entorno glaciar y rodeado de cumbres alpinas.
Datos técnicos:
- Desnivel positivo: 1000 m
- Desnivel negativo: 500 m
- Distancia: 9 km
- Horario estimado: 6 – 8 h
Resumen de la etapa:
Jornada de transición que combina transporte, remontes mecánicos y progresión en alta montaña. El recorrido incluye ascensos a collados panorámicos y un descenso final hasta el Refugio de Prafleuri. Etapa físicamente exigente pero menos técnica que las anteriores, con espectaculares vistas de los glaciares y picos de la región de Verbier.
4ª Etapa: Refugio de Prafleuri – Refugio de Dix
Itinerario:
Salida desde el Refugio de Prafleuri (2657 m) con un ascenso inicial al Col de Roux (2804 m), desde donde se disfrutan vistas panorámicas del Lac de Dix. Descenso prolongado hasta la orilla del lago (2390 m) y posterior progresión hacia el Pas du Chat (2385 m), paso estrecho y técnico que requiere atención. Desde allí, se inicia el ascenso final hasta el Refugio des Dix (2928 m), situado en un entorno glaciar imponente.
Datos técnicos:
- Desnivel positivo acumulado: 1090 m
- Desnivel negativo acumulado: 890 m
- Distancia: 8,7 km
- Horario estimado: 7 – 9 h
Resumen de la etapa:
Jornada exigente tanto física como técnicamente, con un recorrido variado que combina ascensos, descensos y pasos técnicos. El tramo junto al Lac de Dix ofrece un contraste paisajístico único antes de afrontar el ascenso final al Refugio des Dix, uno de los más emblemáticos de la Alta Ruta. Esta etapa marca la transición hacia las jornadas de mayor altitud y ambiente glaciar.
5ª Etapa: Refugio de Dix – Pigne d’Arolla – Refugio de Vignettes
Itinerario:
Salida desde el Refugio de Dix (2928 m) con ascenso progresivo hacia el glaciar, afrontando el famoso paso de la Serpentine, considerado uno de los tramos más técnicos y exigentes de toda la Alta Ruta, cuya dificultad depende en gran medida de las condiciones de la nieve y el hielo. Desde allí se continúa el ascenso hasta alcanzar la cumbre del Pigne d’Arolla (3790 m), punto culminante de la travesía con vistas panorámicas de 360° sobre los Alpes. Posteriormente, se realiza el descenso hacia el Refugio des Vignettes (3160 m), situado en un espectacular emplazamiento sobre un espolón rocoso.
6ª Etapa: Refugio de Vignettes – Zermatt
Itinerario:
Salida desde el Refugio de Vignettes (3160 m) con un ascenso inicial al Col de l’Evêque (3382 m). Descenso glaciar y progresión hacia el Col de Mont Brûlé (3213 m), paso que puede requerir técnicas de aseguramiento según condiciones. Posterior ascenso al Col de Valpelline (3557 m), último gran collado de la travesía, desde donde se abre una vista espectacular del Cervino y de las cumbres circundantes. A continuación, se inicia el largo y variado descenso glaciar y de valle hasta llegar a Zermatt (1619 m), punto final de la Alta Ruta.
Datos técnicos:
- Desnivel positivo acumulado: 1150 m
- Desnivel negativo acumulado: 2650 m
- Distancia: 28,6 km
- Horario estimado: 7 – 9 h
Resumen de la etapa:
Última y más larga jornada de la Alta Ruta Chamonix-Zermatt. Combina varios collados de altura con un gran desnivel acumulado, tanto en ascenso como en descenso. El Col de Valpelline marca el punto culminante emocional de la travesía, con vistas inolvidables al Cervino. El descenso final hacia Zermatt es extenso y variado, cerrando una de las travesías alpinas más emblemáticas del mundo.
Datos técnicos:
- Desnivel positivo acumulado: 970 m
- Desnivel negativo acumulado: 740 m
- Distancia: 7,5 km
- Horario estimado: 6 – 8 h
Resumen de la etapa:
Etapa clave y una de las más emblemáticas de la Alta Ruta. El ascenso al Pigne d’Arolla representa el punto más alto del recorrido y exige un esfuerzo físico considerable, además de experiencia técnica para superar la Serpentine. El descenso hacia el Refugio des Vignettes ofrece un final espectacular, con un refugio colgado en altura que se convierte en un lugar inolvidable para el descanso antes de la última jornada hacia Zermatt.
Para que la actividad que te plantes sea un éxito es importante que se adapte a tu nivel, tanto físico como técnico. Aquí te damos unas pautas generales para que puedas hacerte una idea de cual es tu nivel respecto a las salidas que proponemos. De todos modos te recomendamos que te pongas en contacto conmigo para que pueda asesorarte personalmente o adatar los programas a tus condiciones.
Esquí de montaña y esquí fuera de pistas
Nivel de TÉCNICO
- ♦ = Debutante. Sin experiencia previa en esquí de montaña. Esquiador habitual de estación de esquí que sale puntualmente fuera de pistas y las pistas negras no suponen un problema para su nivel.
- ♦♦ = Iniciado. Tiene conocimiento de la técnica de ascenso con pieles de foca. Maneja todo el material de esquí de montaña. Conoce la “vuelta María”. Sabe usar las cuchillas. Ascenso por todo tipo de nieves siguiendo una huella con seguridad. Se defiende en los descensos en nieves no tratadas, incluso en pendientes fuertes cuando son amplias.
- ♦♦♦ = Realiza travesías y ascensiones con esquís de montaña de forma ocasional. Conoce las técnicas básicas de ascenso con pieles de foca, manejo correcto de la “vuelta María” al monte en pendientes hasta 35º. Capaz de colocar cuchillas y crampones de forma autónoma. Esquía eficazmente todo tipo de nieves no tratadas.
- ♦♦♦♦ = Buen dominio técnico ascendiendo pendientes de hasta 40º – 45º. Progresa con seguridad con pieles de foca por pendientes de nieve dura e irregular. Conocimiento básico de alpinismo, utilización de crampones y piolet así como uso de la cuerda. Esquía con seguridad en todo tipo de nieves y pendientes.
- ♦♦♦♦♦ = Muy alto. Amplia experiencia en todo tipo de ascensiones de esquí de montaña. Gran agilidad en transiciones, incluso en lugares comprometidos. Muy buen nivel de bajada en todo tipo de nieve y pendientes, así como en pasajes expuestos. Practica habitualmente en salidas de un día o de varios días pernoctando en refugios. Acostumbrado a utilizar el piolet y crampones en todo tipo de terrenos. Aseguramiento con cuerda puntualmente. Conocimiento y práctica en autorrescate.
Nivel FÍSICO
- ♥ = Capaz de ascender con esquís de travesía durante 3 horas con desniveles de subida de hasta 600 metros llevando una mochila ligera de unos 5 kg.
- ♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 4 a 5 horas y desniveles positivos de 800 metros con una mochila de unos 5 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.
- ♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 5 a 7 horas y desniveles positivos de 1000 metros con una mochila de unos 7 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.
- ♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de hasta 8 horas ascendiendo hasta 1200 metros de desnivel con una mochila de unos 8 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.
- ♥♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de más de 8 horas y desniveles positivos entre 1500 – 2000 metros con mochila de 10 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.
- ♦♦♦♦ = Buen dominio técnico ascendiendo pendientes de hasta 40º – 45º. Progresa con seguridad con pieles de foca por pendientes de nieve dura e irregular. Conocimiento básico de alpinismo, utilización de crampones y piolet así como uso de la cuerda. Esquía con seguridad en todo tipo de nieves y pendientes.
- ♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de hasta 8 horas ascendiendo hasta 1200 metros de desnivel con una mochila de unos 8 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.
Material y ropa necesaria
Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.
- Mochila (entre 35-45 litros) con cintas porta esquís.
- Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones). Al menos una piel de foca de repuesto (recomendamos un par).
- Material de seguridad: DVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
- Casco, crampones y piolet.
- Arnés, cabo de anclaje y dos mosquetones de seguridad. 1 tornillo de hielo (recomendable).
- Ropa técnica para la travesía:
- Calcetines.
- Pantalón de esquí de montaña.
- Camiseta térmica (primera capa).
- Mallas de recambio para el refugio.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta de primaloft o plumas ligera.
- Braga para el cuello.
- Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
- Gorro para el frío y gorra para el sol.
- Gafas de sol y ventisca.
- Frontal (pilas de repuesto).
- Cantimplora y/o termo, mínimo 1,5 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak hay que tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
- Botiquín y neceser personal.
- Crema solar y protección labial.
- Cámara de fotos.
¿Qué incluye?:
- Guía de Alta Montaña UIAGM/IFMGA durante los días de actividad
- Seguro de Responsabilidad Civil durante los días de actividad
- Material colectivo de seguridad necesario (botiquín, mapas, GPS, cuerdas, mosquetones, etc.)
- 5 noches de alojamiento en refugio durante la travesía en régimen de media pensión
- Alojamientos y dietas del guía
- Gestiones de reserva de refugios
- Asesoramiento técnico previo a la actividad
- Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad
- Material técnico si te hace falta (crampones y piolet)
- Material de seguridad de grupo (cuerda, mosquetones, botiquín, emisora…).
- Reportaje fotográfico
¿Qué no incluye?:
Información de la Actividad: Alta Ruta Chamonix-Zermatt con esquís y guía de montaña
La Alta Ruta Chamonix-Zermatt es una travesía clásica de esquí de montaña que conecta dos de las capitales alpinas más importantes. Se desarrolla en terreno glaciar y de alta montaña, con jornadas largas que requieren resistencia física, técnica de esquí en nieves variables y adaptación a la altitud.
Nivel físico y técnico
- Es necesario un buen estado de forma para afrontar desniveles acumulados en altura.
- Las etapas no presentan dificultades extremas, pero sí requieren experiencia previa en esquí de travesía y progresión en glaciares.
- Se recomienda haber realizado previamente salidas de varios días en montaña.
Alojamiento
- Refugios de alta montaña en habitaciones comunes, sin agua corriente ni duchas.
- La segunda noche se duerme en Champex-Lac, en hotel/albergue con habitaciones compartidas y ducha caliente. Posibilidad de solicitar habitación doble bajo petición.
- En todos los refugios se facilitan zapatillas de descanso.
Comidas
- Cenas servidas en los refugios alrededor de las 19:00 h.
- Posibilidad de encargar picnic en los refugios para las jornadas siguientes.
- Recomendable llevar tentempiés energéticos personales (barritas, frutos secos, fruta deshidratada, chocolate, geles).
Logística adicional
- No todos los refugios disponen de enchufes para cargar dispositivos electrónicos.
- El material no necesario para la travesía puede dejarse en Chamonix y recogerse al regreso, o enviarse a Zermatt en caso de continuar directamente al aeropuerto de Ginebra.
Documentación necesaria
- DNI o Pasaporte válido.
- Licencia federativa de montaña con cobertura en Europa.
- Seguro privado de accidentes y viaje (recomendado).
- Ficha de Condiciones Generales de Contratación cumplimentada y firmada.
Resumen:
La Alta Ruta Chamonix-Zermatt es una experiencia única que combina esfuerzo físico, técnica alpina y paisajes espectaculares. El apoyo de un guía de montaña garantiza seguridad y permite disfrutar plenamente de esta travesía legendaria.
Enlaces de interés: Alta Ruta Chamonix-Zermatt con esquís
Información general
- Oficina de Turismo de Chamonix: chamonix.com
- Oficina de Turismo de Zermatt: zermatt.ch
- Federación Francesa de Montaña y Escalada (FFME): ffme.fr
- Club Alpino Suizo (CAS): sac-cas.ch
Refugios en la ruta
- Refugio de Argentière: refugedargentiere.ffcam.fr
- Refugio de Trient: cas-trient.ch
- Refugio de Prafleuri: prafleuri.ch
- Refugio des Dix: cabanedesdix.ch
- Refugio des Vignettes: cabanedesvignettes.ch
Transporte y logística
- Teleféricos de Chamonix (Grands Montets, Aiguille du Midi, etc.): montblancnaturalresort.com
- Teleféricos de Verbier: verbier.ch
- Trenes Suizos (SBB/CFF/FFS): sbb.ch
Mapas y planificación
- Mapas topográficos de Suiza: map.geo.admin.ch
- Instituto Geográfico Nacional de Francia (IGN): ign.fr
Seguridad y condiciones
- Boletín de avalanchas Alpes franceses: meteofrance.com
- Boletín de avalanchas Suiza: slf.ch