Alta ruta macizo del Neouvielle «5 días»


Travesía de Esquí de Montaña en el Macizo del Néouvielle

La travesía de esquí de montaña en el macizo del Néouvielle es una de las rutas más atractivas del Pirineo francés. Este macizo, conocido por sus lagos glaciares y sus cumbres de granito, ofrece un terreno variado y técnico que fascina a los amantes del esquí de travesía.

El recorrido habitual enlaza los refugios de La Glère y OrédonLa Campana Cloutou y Aygues-Cluses, formando un circuito de varios días que permite explorar los rincones más espectaculares del parque. Desde estos puntos, se pueden ascender cumbres como el Pic de Néouvielle, el Pic de Campbieil o el Pic de Madamète, disfrutando de descensos amplios y vistas impresionantes sobre los valles nevados.

La Alta Ruta del Néouvielle es perfecta para quienes buscan una experiencia de varios días en plena naturaleza, combinando el esfuerzo físico con la tranquilidad de los refugios y la inmensidad del paisaje pirenaico. Entre febrero y abril, el macizo ofrece las mejores condiciones de nieve y clima para disfrutar de esta aventura.

Vivir la travesía del Néouvielle con esquís de montaña es descubrir la esencia del Pirineo invernal: silencio, belleza y libertad en estado puro.

¡¡¡CONTÁCTAME!!!


Modalidad: Esquí de travesía, skimo
Duración: 5 días
Lugar: Pirineo Francés, Neouvielle
Dif. técnica: ♦♦♦
Dif. física: ♥♥♥
Época ideal: De febrero a abril
Precio: Desde 500€
Participantes: 6

Programa


Día 1: Barèges (1.250 m) – La Laquette (1.700 m) – Refugio de La Glère (2.184 m)

Desnivel: +1.100 m / -200 m
Duración aproximada: 4 h 30 min

El primer día de la Alta Ruta del Néouvielle con esquís de montaña comienza en la estación de esquí de Barèges (1.250 m), punto de encuentro y preparación del material. Tras una breve revisión del equipo y comprobación de seguridad, se inicia el ascenso de “calentamiento” por las pistas de esquí hasta La Laquette (1.700 m), donde se disfruta de las primeras vistas del macizo y del entorno nevado del Parque Nacional de los Pirineos.

Desde este punto, se realiza un corto descenso al valle (1.550 m) antes de comenzar el ascenso principal hacia el Refugio de La Glère (2.184 m). El itinerario transcurre por un entorno de gran belleza, entre bosques de pino negro y laderas abiertas que permiten una progresión cómoda con esquís de travesía. A medida que se gana altura, el paisaje se vuelve más alpino, con vistas hacia los picos del Néouvielle y del Madamète.


Día 2: Refugio de La Glère (2.184 m) – Brecha Chaussenque (2.790 m) – Pico de Néouvielle (3.091 m) – Refugio de Orédon (1.852 m)

Desnivel: +1.1350 m / -1.270 m
Duración aproximada: 5 h 30 min

La segunda jornada de la Alta Ruta del Néouvielle comienza en el Refugio de La Glère, con un itinerario de gran belleza y carácter alpino. Desde el refugio, se inicia el ascenso hacia la Brecha Chaussenque (2.790 m), una subida sostenida que atraviesa pendientes pronunciadas y zonas expuestas. En este tramo, es habitual utilizar crampones para progresar con seguridad, especialmente si la nieve está dura o helada. El esfuerzo se ve recompensado con las vistas espectaculares sobre el macizo del Néouvielle y los lagos helados que salpican el valle.

Una vez alcanzada la brecha, se cambia de vertiente para afrontar la ascensión final al Pico de Néouvielle (3.091 m), una de las cumbres más emblemáticas del Pirineo francés. Desde su cima, las panorámicas son impresionantes: se dominan los lagos de AubertAumar y Orédon, así como las cumbres del Campbieil y el Pic Long.

El descenso se realiza por amplias palas de nieve hasta el Lago de Aubert, continuando después hacia el Lago de Orédon (1.852 m). Este tramo ofrece un largo y variado descenso, ideal para disfrutar del esquí en un entorno de gran belleza. La jornada finaliza en el Refugio de Orédon, donde se puede descansar y recuperar fuerzas tras una etapa exigente y espectacular.


Día 3: Refugio de Orédon (1.852 m) – Collado de Aumar (2.380 m) – Paso de Gourguet (2.465 m) – Hourquette de Caderolles (2.495 m) – Refugio Campana de Cloutou (2.225 m)

Desnivel: +1.190 m / -915 m
Duración aproximada: 7 h

La tercera jornada de la Alta Ruta del Néouvielle es una de las más completas y exigentes del recorrido. Desde el Refugio de Orédon, se inicia un largo itinerario que atraviesa zonas solitarias y salvajes de alta montaña, donde el silencio y la inmensidad del paisaje dominan el entorno. La etapa combina ascensos sostenidos, descensos técnicos y tramos de travesía entre collados, ofreciendo una experiencia de auténtica exploración.

El primer objetivo del día es alcanzar el Collado de Aumar (2.380 m), desde donde se disfrutan magníficas vistas sobre los lagos de Aubert y Orédon. A continuación, se continúa hacia el Paso de Gourguet (2.465 m), avanzando por un terreno más abierto y expuesto al viento, característico del paisaje de alta montaña pirenaica. Tras un breve descenso, se afronta la última subida del día hacia la Hourquette de Caderolles (2.495 m), punto más alto de la jornada.

Desde este collado, comienza un largo y variado descenso hacia el Refugio Campana de Cloutou (2.225 m), recientemente renovado y situado en un entorno espectacular, rodeado de picos y lagos glaciares.


Día 4: Refugio Campana de Cloutou (2.225 m) – Hourquette Nère (2.465 m) – Pico de Madamète (2.657 m) – Refugio de Aygues Cluses (2.150 m)

Desnivel: +965 m / -1.050 m
Duración aproximada: 6 h 

La cuarta jornada de la Alta Ruta del Néouvielle ofrece una combinación perfecta de ascensos técnicos, descensos panorámicos y paisajes de gran belleza. Desde el Refugio Campana de Cloutou, se inicia la subida hacia la Hourquette Nère (2.465 m), un paso de montaña que marca el tránsito hacia el valle de Aygues Cluses. El ascenso es progresivo, con tramos más empinados en la parte final, donde suele ser necesario el uso de crampones para garantizar una progresión segura sobre nieve dura o hielo.

Desde la Hourquette Nère, se disfruta de una vista espectacular sobre el macizo del Néouvielle y los lagos glaciares que lo rodean. A continuación, se emprende un bonito descenso por amplias palas de nieve hasta el Refugio de Aygues Cluses (2.150 m), recientemente renovado y situado en un entorno idílico, rodeado de bosques y montañas.

Tras un merecido descanso en el refugio, la jornada continúa con una ascensión ligera al Pico de Madamète (2.657 m), una cumbre panorámica que ofrece una de las mejores vistas del recorrido. Desde su cima, se domina el conjunto de lagos del Néouvielle y las cumbres del entorno. El regreso al refugio se realiza por el mismo itinerario, donde se pasa la noche en un ambiente tranquilo y de auténtica montaña


Día 5: Refugio de Aygues Cluses (2.150 m) – Collado de Tracens (2.463 m) – Barèges (1.250 m)

Desnivel: +375 m / -1.270 m
Duración aproximada: 4 h 50 min

La quinta y última jornada de la Alta Ruta del Néouvielle marca el cierre de una travesía inolvidable por el corazón del Pirineo francés. Desde el Refugio de Aygues Cluses, se inicia un ascenso suave y constante hacia el Collado de Tracens (2.463 m), punto culminante del día y excelente mirador sobre los valles de Barèges y Luz-Saint-Sauveur. El itinerario transcurre por un terreno abierto, ideal para disfrutar de las últimas vistas del macizo del Néouvielle y de las cumbres que han acompañado durante toda la ruta.

Una vez alcanzado el collado, comienza el largo descenso final por la vertiente opuesta, que conduce de nuevo hacia la estación de esquí de Barèges (1.250 m). Este tramo ofrece una bajada variada, con zonas amplias y fluidas que permiten disfrutar del esquí hasta el final de la travesía. A medida que se pierde altitud, el paisaje cambia progresivamente: las laderas nevadas dan paso a los bosques de pino y abeto que anuncian la llegada al valle.

La llegada a Barèges pone fin a cinco intensos días de esquí de montaña, esfuerzo y descubrimiento. La Alta Ruta del Néouvielle deja una profunda huella en quienes la recorren, combinando aventura, naturaleza y la satisfacción de haber completado una de las travesías más bellas del Pirineo Francés.



Para que la actividad que te plantes sea un éxito es importante que se adapte a tu nivel, tanto físico como técnico. Aquí te damos unas pautas generales para que puedas hacerte una idea de cual es tu nivel respecto a las salidas que proponemos. De todos modos te recomendamos que te pongas en contacto conmigo para que pueda asesorarte personalmente o adatar los programas a tus condiciones.

 

Esquí de montaña y esquí fuera de pistas

 

Nivel de TÉCNICO

  • ♦ = Debutante. Sin experiencia previa en esquí de montaña. Esquiador habitual de estación de esquí que sale puntualmente fuera de pistas y las pistas negras no suponen un problema para su nivel.

 

  • ♦♦ = Iniciado. Tiene conocimiento de la técnica de ascenso con pieles de foca. Maneja todo el material de esquí de montaña. Conoce la “vuelta María”. Sabe usar las cuchillas. Ascenso por todo tipo de nieves siguiendo una huella con seguridad. Se defiende en los descensos en nieves no tratadas, incluso en pendientes fuertes cuando son amplias.

 

  • ♦♦♦ = Realiza travesías y ascensiones con esquís de montaña de forma ocasional. Conoce las técnicas básicas de ascenso con pieles de foca, manejo correcto de la “vuelta María” al monte en pendientes hasta 35º. Capaz de colocar cuchillas y crampones de forma autónoma. Esquía eficazmente todo tipo de nieves no tratadas.

 

  • ♦♦♦♦ = Buen dominio técnico ascendiendo pendientes de hasta 40º – 45º. Progresa con seguridad con pieles de foca por pendientes de nieve dura e irregular. Conocimiento básico de alpinismo, utilización de crampones y piolet así como uso de la cuerda. Esquía con seguridad en todo tipo de nieves y pendientes.

 

  • ♦♦♦♦♦ = Muy alto. Amplia experiencia en todo tipo de ascensiones de esquí de montaña. Gran agilidad en transiciones, incluso en lugares comprometidos. Muy buen nivel de bajada en todo tipo de nieve y pendientes, así como en pasajes expuestos. Practica habitualmente  en salidas de un día o de varios días pernoctando en refugios. Acostumbrado a utilizar el piolet y crampones en todo tipo de terrenos. Aseguramiento con cuerda puntualmente. Conocimiento y práctica en autorrescate.

 

Nivel FÍSICO

  • ♥ = Capaz de ascender con esquís de travesía durante 3 horas con desniveles de subida de hasta 600 metros llevando una mochila ligera de unos 5 kg.

 

  • ♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 4 a 5 horas y desniveles positivos de 800 metros con una mochila de unos 5 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.

 

  • ♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 5 a 7 horas y desniveles positivos de 1000 metros con una mochila de unos 7 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.

 

  • ♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de hasta 8 horas ascendiendo hasta 1200 metros de desnivel con una mochila de unos 8 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.

 

  • ♥♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de más de 8 horas y desniveles positivos entre 1500 – 2000 metros con mochila de 10 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.

 


  • ♦♦♦ = Realiza travesías y ascensiones con esquís de montaña de forma ocasional. Conoce las técnicas básicas de ascenso con pieles de foca, manejo correcto de la “vuelta María” al monte en pendientes hasta 35º. Capaz de colocar cuchillas y crampones de forma autónoma. Esquía eficazmente todo tipo de nieves no tratadas.
  • ♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 5 a 7 horas y desniveles positivos de 1000 metros con una mochila de unos 7 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.

 


Accesorios:

Mochila 30 o 40 litros con porta esquís

-Gafas de sol y ventisca

-Crema de sol y protección labial

-Bastones con roseta grande

-Linterna frontal

-Botas de esquí de travesía (obligatorio)

-Tarjeta Federativa

-Documentación

-Dinero

 

Ropa:

-Gorra y gorro

-Braga de cuello

-Camiseta térmica (manga larga)

-Chaqueta primaloft, plumas o similar

-Chaqueta y pantalón impermeables

-Guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables

 

Material personal de seguridad:

-Casco

-Crampones

-Piolet ligero

-Esquís de travesía con fijación específica

-Pieles de Foca

-Cuchillas

-DVA, pala y sonda

 

Comida:

-Litro y medio de agua, si le agregas sales de hidratación, mejor

-Barritas energéticas, frutos secos, etc.

-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.

 

Material si vamos a dormir en el refugio:

-Saco sábana

-Ropa de recambio para estar dentro del refugio

-neceser personal, cepillo de dientes, crema dental, analgésicos, antiinflamatorios, compeed


 


¿Qué Incluye?:

-Guía de Alta montaña UIAGM, técnico superior de alta montaña (TD3) UIAGM

-Seguros RC y Accidentes

-Asesoramiento técnico antes de la actividad

-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad

-Material técnico si te hace falta (crampones y piolet)

-Reportaje fotográfico

 

¿Qué no incluye?:

-Alojamiento y comidas en los refugios de los participantes y del guía. El precio de lo refugios es de 50 a 65 euros la media pensión.

-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad y transfer si hubiera que abandonar la ruta por el motivo que fuese.

-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?


 


El guía

Durante el recorrido el Guía es responsable de tomar las decisiones que impliquen la seguridad del grupo. Pudiendo hacer las variaciones más oportunas al recorrido en función de las condiciones o el nivel de los participantes.

El Guía es conocedor del recorrido, y está al corriente de las condiciones al moverse constantemente por la zona. Además dispone de las titulaciones requeridas a nivel nacional e internacional que le abalan sus competencias para realizar este tipo de trabajos.

Respetar el trabajo de guía, profesional que siempre vela por llegar a buen puerto y por la seguridad del grupo

 

Flexibilidad de fechas

Adapto las actividades a su disponibilidad, por tanto, no dude en consultar si las fechas del calendario no se ajustan y programo una salida para usted.

 

Mochila durante el viaje

Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.

 

Refugios

Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprar en los refugios por los que se pasa.
No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.

 

Piolet y crampones

Es habitual tener que usar al menos unos crampones y quizá piolet para el paso de collados, por lo que se requiere de experiencia en las transiciones.

 

Información sobre el seguro que se incluye en el programa

La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.


 


Información general y planificación
  • Parque Nacional de los Pirineos: información sobre accesos, normativa y condiciones del entorno natural.
    www.pyrenees-parcnational.fr
  • Oficina de Turismo de Barèges: detalles sobre alojamientos, transporte y servicios en el punto de inicio de la ruta.
    www.bareges.com
  • Météo France Montagne: previsión meteorológica específica para zonas de montaña y riesgo de aludes.
    meteofrance.com/meteo-montagne
Refugios y reservas
  • Refugio de La Glère
    refugedelaglere.ffcam.fr
  • Refugio d’Orédon
    refugedoredon.ffcam.fr
  • Refugio Campana de Cloutou
    refugedecampanadecloutou.ffcam.fr
  • Refugio de Aygues Cluses
    refugedeyayguescluses.ffcam.fr
Mapas y rutas
  • IGN France – Géoportail: mapas topográficos detallados del macizo del Néouvielle.
    www.geoportail.gouv.fr
  • FFCAM (Fédération Française des Clubs Alpins et de Montagne): información sobre rutas, refugios y seguridad en montaña.
    www.ffcam.fr

 

Tarifas


A partir de:

  • 1 persona: 1.500€
  • 2 personas: 800€/persona
  • 3 personas: 650€/persona
  • 4 a 6personas: 500€/persona

 

Más programas para ti:

Calendario de próximas actividades

09/10/2025 Tour 4 días escalada COSTA BLANCA (levante) 4 Días Disponible
27/10/2025 Escalada en Marruecos GARGANTAS DE TODRA 8 Días No disponible
24/11/2025 Tour 4 días escalada COSTA BLANCA (levante) 4 Días Últimas plazas
09/02/2026 Alta ruta macizo del Neouvielle 5 Días Disponible
27/02/2026 Carros de Foc con esquís «5 días» Valle de Arán 5 Días Disponible
09/03/2026 Esquí de montaña en Lofoten, Noruega 8 Días Disponible
01/04/2026 Alta Ruta Chamonix – Zermatt con esquís 6 Días Disponible
08/04/2026 Esquí de montaña y freeride en Chamonix – Mont Blanc 5 Días Disponible
13/04/2026 Alta ruta Monte Rosa con esquís – Spaghetti Tour 5 Días Disponible