Vignemale con guía
Las cumbres del Vignemale, encabezadas por el imponente Pique Longue o Gran Viñemale que alcanza los 3298 metros, representan la esencia misma de las montañas esculpidas por antiguos glaciares. Este pico es la cumbre más alta del Pirineo francés. El macizo alberga cuatro de los 19 glaciares permanentes considerados en los Pirineos, incluido el glaciar de Ossoue, el segundo más grande del Pirineo, después del glaciar del Aneto.
Programa
Para realizar la actividad en una sola jornada, nos encontraremos a las 5:30 h de la mañana en la Presa de Ossoue.
Para llegar al punto de inicio de la ruta en el embalse del valle d’Ossoue en vehículo, saldremos del pueblo de Gavarnie 1370 m. Allí tomamos la carretera hacia el Col de Tentes. Un kilómetro más arriba del pueblo, encontraremos una indicación al Valle d’Ossoue por la D-128.
Seguimos por una carretera estrecha asfaltada que luego se convierte en pista, transitable, hasta llegar a la cabaña Millas, unos 6 kilómetros desde Gavarnie. Desde la cabaña hasta el embalse, aproximadamente 2 kilómetros más. Hay un pequeño espacio para aparcar junto al embalse.
Nuestra ruta comienza bordeando el embalse y nos dirigimos hacia la cascada que lo alimenta, seguiremos las marcas rojas y blancas del GR 10. Cuando lleguemos al cruce del refugio de Bayssellance, desde allí, continuamos ascendiendo por la misma ladera, siempre hacia arriba.
Bordeamos el glaciar, optando por ascender por la izquierda de la lengua que desciende junto al Petit Vignemale, siguiendo un espolón rocoso.
Una vez superado, nos colocamos los crampones y ascendemos por el glaciar, en busca de la pared final que nos llevará a la cumbre. Es importante estar bien equipados y ser conscientes del peligro de caída de piedras en esta zona.
En la pared, seguimos el camino más sencillo, ya que no hay una ruta muy definida. Buscaremos la ruta más evidente entre pequeñas «chimeneas» por las que iremos ascendiendo hasta alcanzar el vértice de la cumbre.
Iniciaremos el descenso con cuidado, apoyándonos en todo lo que podamos para mantener la estabilidad.
Esta ruta es muy bonita y relativamente sencilla, pero es importante tener en cuenta el desnivel y la experiencia necesaria para transitar en glaciares y realizar trepadas. ¡Una aventura emocionante que requiere precaución y habilidad!
El descenso lo haremos por la misma ruta.
Duración de la actividad: Entre 9 y 13 horas. contando los tiempos de descanso.
Distancia: 17 km
Desnivel: +1650 m /-1650 m
Primer día:
El punto de encuentro será en la Presa de Ossoue 1829 m, a la que se llega en coche desde
Gavarnie, por una pista que al comienzo está asfaltada pero al final es una pista de montaña.
Empezamos a andar por un camino bien señalizado junto al embalse. El sendero nos va introduciendo hacia fondo del valle por terreno prácticamente llano.
Llegamos a la pasarela que cruza el torrente y nos dirigimos hacia la otra orilla para continuar por el sendero que desde este punto comienza a ganar altura.
Desde este punto, podemos ver a lo lejos una imponente cascada, nos dirigimos hacia ella.
A medida que progresamos, la pendiente se hace más acusada. Llegamos a un punto donde descendemos ligeramente para cruzar el «Pont de Neige», ese pequeño nevero perpetuo por debajo del cual fluye el riachuelo.
Un poco más adelante, pasamos bajo otra gran cascada, esta vez dejándola a nuestra izquierda. El sendero vuelve a ascender sin descanso, serpenteando a través de praderas, hasta llegar a las «Grottes de Bellevue» (2400 m), cuevas excavadas en la pared a nuestra derecha.
Desde este punto, nos queda una ascensión de unos 35 minutos para alcanzar el Refugio de Bayssellance (2651 m), el refugio guardado de mayor altitud en los Pirineos.
Segundo día:
Saldremos del Refugio de Bayssellance 2651 m. Descenderemos un poco, unos 100 metros, bordeando el contrafuerte del Petit Viñemale.
Al alcanzar los 2550 metros, dejaremos atrás el camino del valle y giraremos a la derecha para adentrarnos en una ladera pedregosa, justo bajo la muralla.
A unos 2650 metros, entraremos en el antiguo lecho del glaciar, superaremos la morrena y el principal torrente. A partir de aquí, la ascensión se hace sobre nieve, al menos hasta bien avanzado julio.
Si no hay nieve, seguiremos por un terreno pedregoso marcado con hitos, rodeando la lengua de hielo y cruzando arroyos. Avanzaremos poco a poco hasta la cresta de Montferrat. Ascenderemos por un espolón de roca caliza hasta alcanzar la altura del glaciar, alrededor de 2900 metros.
A partir de aquí, la pendiente es suave, por lo que incluso si el hielo no está cubierto de nieve, podemos superarlo sin crampones. Seguiremos diagonalmente por el glaciar hasta llegar a la base de la punta Chausenque y continuaremos hacia el Pitón Carré.
Una vez al pie de la cumbre, a unos 3180 metros, dejaremos atrás el glaciar y nos enfrentaremos a la última trepada. Hay bastantes agarres, aunque la piedra en la parte inferior puede estar pulida por el glaciar, pero no debería ser un problema.
Más arriba, el terreno se vuelve bastante descompuesto, así que tendremos que estar alerta ante posibles caídas de piedras. La ruta no está muy marcada.
Cuando lleguemos a la gruta Paradis, la pendiente se suavizará y veremos muy cerca el vértice del Gran Viñemal o Pique Longue, a 3298 metros de altura y habremos conquistado nuestra anhelada cumbre.
Tiempo y horario:
Presa de Ossoue – Refugio de Bayssellance: 2h 45 Distancia: 5.5 Km Desnivel +850 m
Refugio de Bayssellance – Gran Viñemal: 2h 45 Distancia: 4,9 km Desnivel +800 m
Cumbre del Gran Viñemal – Presa de Ossoue: Distancia 13 Km Desnivel -1650 m
El trayecto total son unas 8 horas, sin contar tiempos de descanso.
Si tenemos en cuenta el tiempo parada en cumbre, las paradas para hidratar y comer, para hacer fotos, algunos descansos intermedios y la parada para prepararse para entrar al glaciar, podemos calcular la actividad completa en 12 horas, sin contar la pernocta.
Dificultad: Fácil superior (F+)
Temporada: De junio a octubre
Condición física: Alta. Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1500 m y con conocimientos básicos de progresión con crampones y piolet.
Duración de la actividad: 12 horas aprox. Más una noche
Distancia: 17 km
Desnivel: + 1650 m /-1650 m
¿Qué Incluye?:
-Guía de Alta montaña
-Seguros RC y Accidentes
-Asesoramiento técnico antes de la actividad
-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad
-Material técnico si te hace falta
-Reportaje fotográfico
¿Qué no incluye?:
-Alojamiento y comidas
-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad
-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?
Accesorios:
-Mochila 30 o 35 litros
-Gafas de sol
-Crema de sol y protección labial
-Bastones con roseta
-Linterna frontal
-Botas de montaña semi rígidas (obligatorio)
-Tarjeta Federativa
-Documentación
-Dinero
Ropa:
-Gorra
-Braga de cuello
-Camiseta térmica (manga larga o corta, según temporada)
-Chaqueta primaloft, plumas o similar
-Chaqueta y pantalón impermeables
-Guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables
Material personal de seguridad:
-Casco
-Arnés
-Crampones
-Piolet
(El alquiler del material está incluído en el precio)
Comida:
-Litro y medio de agua, si le agregas sales de hidratación, mejor
-Barritas energéticas, frutos secos, etc.
-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.
Material si vamos a dormir en el refugio:
-Saco sábana
-Ropa de recambio para estar dentro del refugio
-neceser personal, cepillo de dientes, crema dental, analgésicos, antiinflamatorios, compeed.
- ¿Qué hace exactamente un guía de montaña?
¡Buena pregunta! Como guía de montaña soy más que un simple acompañante. Imagina a alguien que combina la destreza de un conductor, la sabiduría de un educador y la vigilancia de un guardián.
Soy un profesional que está aquí para hacerte sentir seguro mientras exploras la naturaleza en su estado más puro.
- ¿Cómo puedo confiar en la experiencia de un guía?
¡Excelente pregunta! Soy un guía certificado por prestigiosas asociaciones como AEGM. Esto significa que he pasado por una formación rigurosa y cumplo con los más altos estándares de profesionalismo y seguridad.
- ¿Qué puedo esperar durante una excursión con un guía de montaña?
¡Me encanta esta pregunta! Durante tu aventura con mi compañía, puedes esperar una combinación perfecta de emoción, aprendizaje y, por supuesto, seguridad.
Como guía te llevaré a lugares impresionantes mientras te enseño a interpretar la naturaleza que te rodea y te garantizo que disfrutarás cada momento al máximo.
- ¿Cómo se regulan los guías de montaña en España?
¡Buena pregunta! En España, los guías de montaña están regulados por normativas estatales estrictas, que aseguran que cada guía certificado tenga la formación y el respaldo necesarios para guiarte de manera segura a través de cualquier desafío natural.
- ¿Qué debo llevar conmigo durante una excursión con un guía?
¡Me alegra que lo preguntes! Recomendamos llevar ropa y calzado adecuados para la actividad, así como agua, alimentos energéticos y protección solar.
Te daré una lista detallada de lo que necesitarás para tu aventura específica.
- ¿Qué tipo de entrenamiento y experiencia tienen los guías de montaña?
Como Guía de Alta Montaña, cuento con una amplia formación y experiencia en actividades al aire libre.
He pasado por rigurosos programas de entrenamiento que incluyen técnicas de orientación, rescate en montaña, primeros auxilios y gestión de riesgos.
Además, cuento con muchos años de experiencia guiando a personas en una variedad de entornos naturales.
- ¿Los guías de montaña están capacitados para enfrentar emergencias en el camino?
Así es, estoy preparado para hacer frente a cualquier situación de emergencia que pueda surgir durante una actividad.
Tengo altos conocimientos de primeros auxilios, rescate en montaña y técnicas de evacuación, y llevo conmigo el equipo necesario para responder rápidamente a cualquier eventualidad.
- ¿Qué tipo de actividades al aire libre puedo disfrutar con un guía de montaña?
Como Guía de Alta Montaña y Barrancos, te ofrezco una amplia gama de actividades al aire libre, que incluyen senderismo, escalada en roca, alpinismo, esquí de montaña, barranquismo, ascenso por vías ferrata.
Sea cual sea tu nivel de habilidad o experiencia, adaptaré la actividad para satisfacer tus necesidades y preferencias.
- ¿Los guías de montaña están capacitados para trabajar con personas de diferentes niveles de habilidad y experiencia?
Absolutamente, tengo la experiencia y la habilidad necesarias para trabajar con personas de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.
Adaptaré la excursión según el nivel de habilidad y experiencia de cada participante, asegurando una actividad segura y gratificante para todos.
- ¿Cómo puedo reservar una actividad y cuál es el proceso de pago?
Es fácil. Simplemente ponte en contacto conmigo a través de mí sitio web o por teléfono, y estaré encantado de ayudarte a planificar tu aventura.
Una vez que hayamos confirmado los detalles de la actividad, te proporcionaré información sobre cómo realizar el pago, que generalmente se realiza mediante transferencia bancaria o Bizum.
Espero haber respondido todas tus preguntas. Pero si aún tienes alguna duda, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte a planificar la aventura de montaña perfecta.
Ascensión al Pico más alto del Pirineo Francés
Gavarnie
Glaciar de Ossoue
refugio de Baysellance
Pique Longue
Tarifas
A partir de:
- 1 persona: 380€
- 2 personas: 195€/persona
- 3 personas: 155€/persona
- 4 personas: 150€/persona
Opción 2 días 120€ a repartir entre todos los participantes para aproximación a refugio.
Las fechas del calendario en formato de grupo abierto, garantizan la tarifa de 150€/persona