Ascensión Balaitous con guía
¿Te gustaría ascender al pico Balaitous con un guía de montaña?
El Pico Balaitous, con su imponente presencia en pleno Pirineo de Huesca (valle de Tena), es un desafío irresistible para amantes de la alta montaña.
Este coloso de granito con sus 3146 m, es la cumbre más alta del oeste de los Pirineos, justo en la frontera entre España y Francia.
Ninguna de las rutas de este gigante de roca, representa una ascensión fácil, poniendo a prueba la habilidad y el coraje de los escaladores que se atreven a desafiarlo.
Existen dos rutas de ascenso principales, la gran diagonal por su cara norte o la famosa Brecha de Latour por la cual os propongo la ascensión, es probablemente la ruta de ascenso más directa.
La ascensión por este couloir requiere unos conocimientos mínimos de alpinismo y escalada. Los pasos finales hasta la cumbre (hasta III) nos conducen hasta una de las cumbres con mejores vistas de todo el Pirineo, rodeada de difíciles aristas, ibones y otros tresmiles.
El conjunto de montañas que lo forman alberga varios de los tresmiles más difíciles de la cordillera, como la Torre de Costerillou y la Aguja D´Ussel. El Balaitous, que se apoya en poderosas aristas, es una de las mayores alturas del Pirineo y por ello resulta extraño que pasase desapercibida por los pioneros del Pirineísmo. Fueron los geodésicos militares franceses Peytier y Hossard quienes lo ascendieron por primera vez soportando una gran nevada el 8 de agosto de 1825 por la poca frecuentada “Vira Beraldi”.
La segunda ascensión la realizó 1864 el gran pirineista Charles Packe, que después de varios intentos fallidos consiguió cumbre creyendo ser el primero en lograrlo, para descubrir con sorpresa las evidencias de la primera ascensión de 1825.
Programa
Primer día:
El lugar de encuentro será en el embalse de la Sarra a la 14:00h. A este punto se llega en coche desde Sallent de Gállego.
Este pantano es alimentado por el río Aguas Limpias y está a 1438 m de altura.
El recorrido forma parte del trazado GR11 que te adentra en un sendero paralelo al río Aguas Limpias, ofreciendo un refrescante alivio durante los días calurosos gracias a las cascadas que salpican el camino.
Partiendo desde el embalse de La Sarra, cruzamos el río por un pequeño puente de madera y nos adentramos en la pista que bordea el embalse hacia el área recreativa de las Tornadizas.
Avanzando por un sendero bien marcado, nos adentramos en un impresionante bosque de hayas, atravesando el barranco de Balsaroleta y continuando siempre a la izquierda del río Aguas Limpias.
A lo largo del camino, nos encontraremos con las imponentes cascadas del barranco de Soba o de Garmo Negro. Prosiguiendo, llegamos al desfiladero del paso del Onso, donde nos aguarda un paso estrecho con una cascada que, según la época, puede mojarnos con su agua.
La pendiente se suaviza al alcanzar el Plano Cheto, con vistas impresionantes del barranco de Arriel y su cascada. Siguiendo el sendero, nos espera una subida pedregosa y empinada, pero el paisaje que nos aguarda justifica cada esfuerzo.
Antes de llegar a la presa de Respomuso, nos encontraremos con la ermita de la Virgen de las Nieves.
Desde aquí, vislumbramos el ibón de Respomuso y el refugio, pero aún nos aguarda un tramo de subida antes de sumergirnos en un espectacular entorno de alta montaña, rodeado de imponentes picos y aguas cristalinas.
El refugio se encuentra a 2220 m. Aquí pasaremos la noche.
Al día siguiente:
Saldremos del refugio a las 06:00h. Subiremos por un camino pedregoso que está marcado con hitos junto al torrente Respomuso. El camino trasciende por una pendiente considerable pendiente.
Llegaremos al cruce que lleva a los picos de la Frondella y seguimos recto en dirección norte hasta alcanzar el pequeño glaciar de Las Néous, bajo la brecha de Latour.
Si la nieve cubre la brecha, nos enfrentamos a una pendiente de 45 – 50º, con el desafío adicional de un bloque empotrado.
Sin nieve, tendremos que superar tramos de escalada de IIº+ / IIIº y el riesgo de caída de piedras de las cordadas que nos preceden. A mitad de la brecha, encontramos un seguro que podremos utilizar.
Continuamos ascendiendo hasta cerca del final de la brecha, donde divisamos las clavijas a nuestra derecha. Proseguimos por ellas, superando pasos de II grado, hasta alcanzar la cresta.
Seguimos hacia el norte por terreno descompuesto hasta llegar a la antecima, y luego avanzamos por el ancho lomo hasta la cumbre del Balaitous.
Desde la cima, avanzamos unos pasos por la arista norte hasta encontrar una chimenea que desciende a nuestra izquierda.
Si hay condiciones favorables, podremos descender por la Gran Diagonal, que está marcada con hitos y, aunque está muy expuesta y propensa a la caída de piedras, no presenta dificultades técnicas significativas.
Al llegar a la parte baja, la cornisa se ensancha antes de descender por una bajada final empinada hasta el abrigo Michaud.
Seguimos el sendero que desciende hasta el ibón Helado y luego hacia los ibones de Arriel.
Durante el descenso, disfrutamos de impresionantes vistas de la ruta que acabamos de completar. Al llegar al ibón de Arriel Alto, seguimos hacia la izquierda, rodeando el ibón y siguiendo los hitos.
El sendero se hace más evidente a medida que avanzamos, rodeando finalmente el ibón de Arriel Bajo.
En este punto, el sendero se divide. Tomamos la ruta que desciende por el barranco de Arriel, que se une al GR-11 y nos llevará de vuelta al embalse de la Sarra, dando por concluida esta emocionante ascensión.
Partiremos desde el embalse de la Sarra a 1438 m de altitud
- De la Sarra – Al Refugio de la Respomuso 2220 m: 2h 30 Distancia: 8,5 km Desnivel: +777 m
- Del Refugio de Respomuso – Brecha de Latour – cima del Balaitus 3146 m: Distancia: 3,5 km Desnivel: +926 m.
Regreso:
- Cima del Balaitus – Gran Diagonal – La Sarra Distancia: 12 km Desnivel: -1770 m
- Cima del Balaitus -Brecha de Latour – La Sarra: Distancia 12,9 km Desnivel: -1703 m
El descenso, si hay condiciones, lo haremos por la Gran Diagonal. De no haberlas, regresaremos por la brecha de Latour.
El trayecto total son unas 9 horas, sin contar tiempos de descanso.
Si tenemos en cuenta el tiempo parada en cumbre, las paradas para hidratar y comer, para hacer fotos, algunos descansos intermedios podemos calcular la actividad completa en 12 horas en total, más una noche.
Dificultad: Algo difícil (AD)
Temporada: De mayo a septiembre
Condición física: Alta. Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1500 m y con conocimientos básicos de escalada.
Duración de la actividad: 12 h aproximadamente
Distancia total: 23,96 km
Desnivel total: +1770 m /-1770 m
¿Qué Incluye?:
-Guía de Alta montaña
-Seguros RC y Accidentes
-Asesoramiento técnico antes de la actividad
-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad
-Material técnico si te hace falta
-Reportaje fotográfico
¿Qué no incluye?:
-Alojamiento y comidas
-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad
-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?
Accesorios:
–Mochila 30 o 35 litros
-Gafas de sol
-Crema de sol y protección labial
-Bastones
-Linterna frontal
-Botas de montaña semi rígidas (obligatorio)
-Tarjeta Federativa
-Documentación
-Dinero
Ropa:
-Gorra
-Braga de cuello
-Camiseta térmica (manga larga o corta, según temporada)
-Chaqueta primaloft, plumas o similar
-Chaqueta y pantalón impermeables
-Guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables
Material personal de seguridad:
-Casco
-Arnés
-Crampones
-Piolet
(El alquiler del material está incluído en el precio)
Comida:
-Litro y medio de agua, si le agregas sales de rehidratación, mejor
-Barritas energéticas, frutos secos, etc.
-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.
Material si vamos a dormir en el refugio:
-Saco sábana
-Ropa de recambio para estar dentro del refugio
-neceser personal, cepillo de dientes, crema dental, analgésicos, antiinflamatorios, compeed
El guía
Durante el recorrido el Guía es responsable de tomar las decisiones que impliquen la seguridad del grupo. Pudiendo hacer las variaciones más oportunas al recorrido en función de las condiciones o el nivel de los participantes.
El Guía es conocedor del recorrido, y está al corriente de las condiciones al moverse constantemente por la zona. Además dispone de las titulaciones requeridas a nivel nacional e internacional que le abalan sus competencias para realizar este tipo de trabajos.
Respetar el trabajo de guía, profesional que siempre vela por llegar a buen puerto y por la seguridad del grupo
Flexibilidad de fechas
Adapto las actividades a su disponibilidad, por tanto, no dude en consultar si las fechas del calendario no se ajustan y programo una salida para usted.
Mochila durante el viaje
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Refugios
Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprar en los refugios por los que se pasa.
No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
Piolet y crampones
Es habitual tener que usar al menos unos crampones y quizá piolet para atravesar el glaciar del Aneto. No se necesita experiencia previa en el uso de crampones y piolet. El alquiler del material esta incluido en el precio de la actividad.
Información sobre el seguro que se incluye en el programa
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un
seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
El Cervino de los Pirineos
La Brecha de Latour
Refugio de Respomuso
Gran diagonal
Valle de Tena
Tarifas
A partir de:
- 1 persona: 350€
- 2 personas: 185€/persona
- 3 personas: 155€/persona
- 4 personas: 150€/persona
Opción 2 días 120€ a repartir entre todos los participantes para aproximación a refugio.