Cresta del diablo con guía
¿Quieres escalar la cresta del Diablo con la seguridad de un guía?
La Cresta del Diablo, un emblema del macizo de Balaitus 3144 metros, se erige como un desafío insuperable en el corazón del valle de Tena y Los Pirineos.
Es, sin duda, una de las aristas clásicas más largas, difíciles y pintorescas de todo el Pirineo. Su imponente murallón aéreo está formado por agujas y puntas afiladas, grandes lajas y magníficas chimeneas.
Además de la calidad indiscutible de la roca, la Cresta del Diablo despliega una serie de desafíos técnicos que la convierten en un verdadero reto para los escaladores.
Programa
Nuestro punto de salida será en el Embalse de la Sarra 1440 m. (La descripción de este itinerario la encontrarás en El Pico Balaitus)
Desde este punto de partida, seguiremos las señales que nos guiarán hacia el Refugio de Respomuso a 2200 m, donde pasaremos la noche.
A la mañana siguiente, saldremos muy temprano para encarar la larga jornada que nos espera.
La aproximación se hace por el Barranco de Respomuso en dirección al Balaitus.
Descenderemos hacia el Lago Selousure desde el barranco de Respomuso, hasta alcanzar la base del corredor que nos guiará hacia la Brecha de Demeure Lagarat.
Aquí, nos encontraremos con una impresionante cornisa ascendente formada por un gran diedro de roca clara.
Para continuar, ascendemos por el espolón que limita el diedro por la derecha, antes de dirigirnos hacia la izquierda para alcanzar el collado del Canino.
Comenzaremos nuestra travesía por la cresta escalando el Canino por su cara sur, un desafío vertical de 25 metros con una dificultad de IVº+, asegurado con un pitón.
Al llegar a la cima, avanzaremos cresteando hasta encontrar el punto donde realizaremos un rapel de 40 metros que nos dejará en la Brecha Demeure Lagarat.
Alternativamente, podemos optar por destrepar hasta una plataforma donde está instalado otro rapel de unos 10 metros.
Desde la brecha, nos adentraremos en una fisura vertical con numerosos agarres y pasajes de IIIº, que nos conducirá hasta la cumbre de la Punta Prosepina.
A partir de aquí, descenderemos suavemente destrepando hasta llegar a una brecha.
Luego, superaremos una aguja algo pequeña y continuaremos descendiendo por un paso algo complicado en la cara este, que nos llevará a una terraza en el Balcón de Gouter.
Desde el balcón, ascenderemos una losa ligeramente inclinada y fisurada, con un paso de IIIº que nos llevará hasta la Punta Lucifer.
Descendemos hasta otra brecha que debemos superar, para luego continuar por otra losa cortada por una fisura que nos dará acceso a la cumbre del Plateau de los Diablos.
Para descender, realizaremos un rapel de 10 metros desde la parte más baja de la cumbre, que nos dejará en la Brecha de los Diablos.
Siguiendo un poco hacia la izquierda, ascenderemos por una chimenea de IVº y remontaremos los gendarmes hasta llegar al Tridente Sur.
Desde esta cima, haremos un rapel de 25 metros que nos llevará a la Brecha del Tridente Sur. Un poco más abajo, por el extremo norte, realizaremos otro rapel de 25 metros que nos llevará hasta Los Cuernos del Diablo.
La ascensión a la cumbre de los Cuernos, con una dificultad de IVº+ y IIIº, es opcional, pero su verticalidad y belleza los convierten en un desafío irresistible para los escaladores.
Si optamos por no escalar los cuernos, desde la brecha realizaremos una trepa por una placa bastante lisa con un paso de VIº+ protegido con un pitón. La roca es de excelente calidad y ofrece buena adherencia.
Durante este ascenso, evitaremos un techo roto bordeando por la izquierda, convirtiéndose en un diedro de VIº que escalaremos hasta la cima del Tridente Norte.
Desde aquí, escalaremos las tres puntas de este Tridente y realizaremos un rapel de 10 metros bastante incómodo que nos llevará a los bloques de la Brecha de La Piedra Elevada.
Desde este punto, ascenderemos un tramo de 25 metros con una dificultad de IIIº, para luego pasar por la derecha de un gendarme bastante destacado.
Continuaremos por un tramo muy aéreo de cresta que nos dará acceso a una buena plataforma. Subiremos por un diedro-chimenea en la cara este hasta llegar al pie de un muro vertical de roca blanquecina, que escalaremos por una ancha fisura de IVº.
Luego, flanquearemos hacia la derecha por una repisa horizontal hasta encontrar el espolón fácil que nos llevará hasta la cima.
Seguiremos cresteando por una zona horizontal hasta encontrarnos con un muro blanquecino que deberemos superar directamente, protegido por 2 pitones A0 o 6a en libre.
Es un paso muy atlético por una fisura. Después del muro, nos quedará una trepada fácil hasta la cima del Pico Soulano 2920 m.
Continuaremos por la cresta en dirección norte, hasta encontrar una canal donde encontraremos la instalación de rapeles.
El descenso lo realizaremos con varios rapeles de unos 30 metros cada uno. Continuaremos bajando hasta el Lago de Selousure y seguiremos los hitos que nos llevarán de regreso al itinerario que utilizamos en la subida.
Picos y Puntas que componen la Cresta:
-Collado del Canino
-El Canino
-Brecha Demeure Soulé 2834 m
– Brecha Proserpina
-Punta Proserpina
-Balcón de Gouter
-Punta Lucifer
-Pateau del Diablo
-Tridente Sur
-Cuerno de los Diablos 2865 m
Tridente Norte
-Piedra Elevada
-Brecha de los Diablos
-Pico Soulano 2920
Primer día: Desnivel: +750 -0m / Tiempo: 2h30′
Segundo día: Aprox.: 2h-2h30′ / Cresta: 4-6h / Retorno: 3h30′-4h
Dificultad: Muy Difícil (MD) IVº+, Vº, A0 o 6a libre 500 m de cresterio
Temporada: De junio a octubre
Condición física: Alta. Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1500 m y con conocimientos buenos de escalada.
Duración de la actividad: Entre 11 y 12 h aproximadamente
Distancia: 20,02 km
Desnivel: + 1613 m /-1613 m
¿Qué Incluye?:
-Guía de Alta montaña
-Seguros RC y Accidentes
-Asesoramiento técnico antes de la actividad
-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad
-Material técnico si te hace falta
-Reportaje fotográfico
¿Qué no incluye?:
-Alojamiento y comidas
-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad
-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?
Accesorios:
–Mochila 30 litros
-Gafas de sol
-Crema de sol y protección labial
-Bastones plegables de tres tramos
-Linterna frontal
-Botas de montaña o zapatilla de aproximación (según temporada)
-Tarjeta Federativa
-Documentación
-Dinero
Ropa:
-Gorra
-Braga de cuello
-Camiseta térmica (manga larga o corta, según temporada)
-Chaqueta primaloft, plumas o similar
-Chaqueta y pantalón impermeables
-Guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables
Material personal de seguridad:
-Casco
-Arnés
-Cabo de anclaje tipo, 2 mosquetones de seguridad y un reverso tipo petzl
(El alquiler del material está incluido en el precio)
Comida:
-Litro y medio de agua, si le agregas sales de hidratación, mejor
-Barritas energéticas, frutos secos, etc.
-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.
Material si vamos a dormir en el refugio:
-Saco sábana
-Ropa de recambio para estar dentro del refugio
-neceser personal, cepillo de dientes, crema dental, analgésicos, antiinflamatorios, compeed
Imprescindible haber hecho alguna cresta anteriormente y algo de escalada para estar un poco habituado a este terreno.
En la actividad de 2 días es muy importante llevar material ligero.
Si decidimos elegir hacer la cresta en el día, es muy importante tener muy buena forma física, ya que la duración de la jornada sería entre 10-12 horas.
Dominar el V grado de segundo de cuerda.
Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1500 m, con conocimientos de escalada.
Refugio de Respomuso
La cresta más difícil del pirineo
Valle de Tena
Tarifas
- En 1 día:
1 persona 480€
2 personas 270€ - En 2 días:
1 persona 570€
2 personas 315€