Tour 19 Tresmiles de Ordesa y Monte Perdido
¿quieres culminar la cima de 19 tresmiles en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?
Te invito a recorrer todos los tres miles que podamos del valle de Ordesa, para encadenar los picos de más de 3000 m de este cordón montañoso, existen diferentes alternativas. Hay varios itinerarios, con acceso desde Francia o España. La actividad se puede realizar en uno, dos o tres días.
Programa
PRIMER DÍA:
Para encadenar los picos de más de 3000 m de este cordón montañoso, existen diferentes alternativas. Hay varios itinerarios, con acceso desde Francia o España. La actividad se puede realizar en uno, dos o tres días.
Pero vamos a describir una ruta clásica, que se haya entrando desde Torla y se hace en tres días.
Nuestra ruta comienza en el aparcamiento de la pradera de Ordesa a 1300 m. Retrocedemos un kilómetro hasta alcanzar el barranco de Salarons, allí encontraremos la señalización que indica el camino a seguir.
Subiremos a través del bosque por un camino evidente, bajo la espectacular mole rocosa que forma el Tozal del Mallo.
Cruzaremos el torrente a 1800 m y continuamos rodeando hacia la derecha por fajas de hierba, hasta alcanzar la base del circo.
En este punto, nos encontraremos con una muralla rocosa, equipada con clavijas. Las usaremos para superar este obstáculo y continuaremos hacia el norte.
Continuaremos por tramos entre roca y hierba, hasta llegar a la confluencia de las aguas del llano de las Sorres de Salarons 2430 m.
Ascenderemos por una especie de barranco. Avanzamos por un espolón que nos da acceso al rellano 2800 m, situado en la perpendicular del cuello de los Gabietos.
Treparemos por la ladera superior de la izquierda y desembocamos en la cima del Gabieto Occidental 3034 (F+).
Continuaremos por la cresta estrecha y descompuesta, para alcanzar el Gabieto Oriental 3031 m (PD).
Contiauaremos por una sencilla cresta pasando por una punta intermedia. Después continuaremos hacia el Taillón por el contrafuerte Oeste.
Continuaremos por una faja horizontal hacia el Sur hasta un portillo en la cresta SO del Taillón. Ya solo queda remontar la sencilla cresta hasta la cima del Taillón 3144 m.
Desde este punto, comenzaremos a descender por la arista este hasta bajar al Dedo y la falsa Brecha, pasando a la vertiente sur del Pico de Bazillac, que recorreremos hasta llegar a la Brecha de Rolando 2807 m.
Cruzaremos a la vertiente española por este memorable paso descendiendo hasta el glaciar de la Brecha y continuando hacia el norte hasta alcanzar el Refugio de Sarradets 2587 m.
Pasaremos la noche en este refugio.
SEGUNDO DÍA:
Al día siguiente, remontaremos el camino hacia la Brecha de Rolando. Una vez allí, vamos rodeando hacia la izquierda, mientras perdemos altura hacia, rodeando la base de la muralla que circunda la cumbre.
Encontraremos un trecho asegurado con un cable. Cruzaremos hasta llegar al Cuello de los Sarrios 2749 m.
Continuamos el rodeo ascendente por un graderío de roca inestable, hasta encontrar el paso señalizado con hitos. Continuamos remontando hasta el zócalo superior.
Tendremos que hacer una trepada fácil, usando las manos para superar las terrazas que nos conducen a una ladera muy descompuesta que finaliza en la cumbre del Casco del Marboré 3006 m. (F).
Desde la cima descendemos hasta alcanzar la senda pedregosa, marcada con hitos, que va directa a un corredor que es muy evidente y asciende recto hasta la cima.
El corredor sin nieve no representa mayor dificultad. Hay alguna trepada muy fácil, hasta llegar al zócalo rocoso que nos deja en la cumbre de la Torre del Marboré 3009 m.
Descendemos por una pendiente fácil hasta encontrar una zona llana en la que podemos encontrar algún nevero. A nuestra izquierda comenzaremos a ver las paredes que protegen el Pico de la Espalda de Marboré y los Picos de la Cascada.
Veremos los hitos que indican hitos la canal que transcurre por la pared, por la que ascenderemos. Iremos superando algunas terrazas estrechas, mientras continuamos ascendiendo.
Nos iremos acercando al Col de la Cascada, un impresionante balcón natural, 2931 m, desde el que podremos admirar el vertiginoso abismo del Circo de Gavarnie.
Desde aquí, rodearemos hacia el sur, por el nevero hasta llegar a una serie de corredores y terrazas que nos dan acceso a la loma cimera. Continuamos por la izquierda, hasta la cumbre de la Espalda del Marboré 3073 m. (F+).
Desde a quí, progresamos en dirección norte, por una cresta amplia que en poco tiempo nos da acceso al Pico occidental de la Cascada 3095 m (F).
Continuamos por una horcada a 3029 m y atravesamos las cimas del Pico Central de la Cascada-Pico Brulle 3106 m (F).
Cruzamos por otra brecha a 3088 m para remontar por una fuerte pendiente que nos lleva hasta la cima del Pico Oriental de la Cascada 3161 m (F+).
Desde aquí iniciamos el descenso hasta llegar al refugio de Góriz 2160 m (F) en el que pasaremos la segunda noche.
TERCER DÍA:
En nuestra tercera jornada, saldremos del refugio siguiendo las marcas del GR en dirección al collado superior de Góriz o Arrablo 2329 m.
Seguiremos por el sendero que pasa por la Torre de Góriz. A 2700 m encontraremos una faja rocosa que nos obliga a descender un poco.
Continuaremos el camino entre tramos descompuestos y alguna pendiente inestable. Seguiremos los hitos que nos conducen a una suave loma y de ahí a la plataforma de la cima de la Punta de las Olas 3022 m. (F+)
Continuaremos por la cresta en un suave descenso 2970 m . Al entrar en una vaguada, veremos un pequeño resalte rocoso que superaremos por una cornisa. Se trata de la cima del Baudrimont SE 3026 m. (F)
Descendemos un poco y encontramos una plataforma que suele tener nieve. Seguimos perdiendo altura mientras giramos a la derecha, hasta encontrar una trepada por el contrafuerte del Pico Baudrimont NO 3045 m. (PD-).
Realizaremos un breve descenso y tomamos dirección a la cima de nuestro siguiente pico, tras un duro ascenso por pedrera para llegar a una cresta amplia y sencilla salvando en total unos 250 metros de desnivel.
Al salvar este desnivel, desembocamos en la cima del Soum de Ramond o Pico de Añisclo 3254 m (F). Desde aquí podremos admirar las bonitas vistas del Cañón de Añisclo.
Seguiremos por todo el cresterio en el que encontraremos pasos de III grado.
Iremos flanqueando la parte oriental por los neveros de la base, hasta encontrar una pala, normalmente con nieve, que nos lleva al cuello oriental y de ahí a la cima del Monte Perdido 3328 m (PD).
El descenso se hará por la vía normal a Góriz y del refugio a la Pradera de Ordesa.
Como comenté al comienzo, esta ruta se puede realizar con muchas variantes, desde subir por Nerín y vivaquear en el Lago Helado, por ejemplo.
Es una actividad que se puede diseñar con diferentes variables o por demanda de los participantes.
Dificultad: Poco difícil (PD+)
Temporada: De junio a septiembre
Condición física: Alta. Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1200 m y con conocimientos básicos de progresión con crampones y piolet.
Duración de la actividad: Cada jornada son unas 10 horas y desniveles de mas de 1500m positivos cada día.
Distancia: 15 km aproximadamente cada día.
Desnivel: + 1500 m /-1500 m de media por día.
-Picos Gabieto OE 3034m
-Pico Gabieto E 3031m
-Pico Taillon 3144m
-El Casco 3006m
-La Torre de Marboré 3009m
-Espalda de Marboré 3073m
-Pico de la Cascada 3095m
-Pico de la Cascada Central o de Brulle 3106m
-Pico de la Cascada E 3161m
-Pico de Marboré 3248m
-Tuqueta de Marboré 3095m
-Cilindro 3.225m
-Piton SO del Cilindro 3.194m
-Punta de las Olas 3022m
-Baudrimont SE 3.026m
-Baudrimont NO 3045m
-Soum de Ramond 3.254m
-Monte Perdido 3355m
-Punta Las Escaleras 3027m.
¿Qué Incluye?:
-Guía de Alta montaña
-Seguros RC y Accidentes
-Asesoramiento técnico antes de la actividad
-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad
-Material técnico si te hace falta
-Reportaje fotográfico
¿Qué no incluye?:
-Alojamiento y comidas
-Autobús de Nerín y/o Torla
-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad y transfer si hubiera que abandonar la ruta por el motivo que fuese.
-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?
Accesorios:
–Mochila 30 litros
-Gafas de sol
-Crema de sol y protección labial
-Bastones plegables de tres tramos
-Linterna frontal
-Botas de montaña o zapatilla de aproximación (según temporada)
-Tarjeta Federativa
-Documentación
-Dinero
Ropa:
-Gorra
-Braga de cuello
-Camiseta térmica (manga larga o corta, según temporada)
-Chaqueta primaloft, plumas o similar
-Chaqueta y pantalón impermeables
-Guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables
Material personal de seguridad:
-Casco
-Arnés
-Mosquetón y reverso
(El alquiler del material está incluido en el precio)
Comida:
-Litro y medio de agua, si le agregas sales de hidratación, mejor
-Barritas energéticas, frutos secos, etc.
-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.
Material si vamos a dormir de vivac:
-Saco temperatura confort mínimo 0ºC
-Esterilla
-Almohada hinchable
-Ropa de recambio para estar dentro del refugio
-Hornillo o camping gas
-Cena y desayuno
Material si vamos a dormir en el refugio:
-Saco sábana
-Ropa de recambio para estar dentro del refugio
-neceser personal, cepillo de dientes, crema dental, analgésicos, antiinflamatorios, compeed
-Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1500 m, con conocimientos mínimos de escalada.
-Personas que salgan a la montaña con asiduidad.
El guía
Durante el recorrido el Guía es responsable de tomar las decisiones que impliquen la seguridad del grupo. Pudiendo hacer las variaciones más oportunas al recorrido en función de las condiciones o el nivel de los participantes.
El Guía es conocedor del recorrido, y está al corriente de las condiciones al moverse constantemente por la zona. Además dispone de las titulaciones requeridas a nivel nacional e internacional que le abalan sus competencias para realizar este tipo de trabajos.
Respetar el trabajo de guía, profesional que siempre vela por llegar a buen puerto y por la seguridad del grupo
Flexibilidad de fechas
Adapto las actividades a su disponibilidad, por tanto, no dude en consultar si las fechas del calendario no se ajustan y programo una salida para usted.
Mochila durante el viaje
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Refugios
Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprar en los refugios por los que se pasa.
No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
Piolet y crampones
Es habitual tener que usar al menos unos crampones y quizá piolet para atravesar el glaciar del Aneto. No se necesita experiencia previa en el uso de crampones y piolet. El alquiler del material esta incluido en el precio de la actividad.
Información sobre el seguro que se incluye en el programa
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un
seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Cima de Monte Perdido 3355m
Torla
Refugio de Goriz
Cola de Caballo
Gradas de Soaso
Pradera de Ordesa
Circo de Cotatuero
Tarifas
A partir de:
- 1 persona: 1100€
- 2 personas: 595€/persona
- 3 personas: 480€/persona
- 4 personas: 380€/persona