Escalada en Marruecos GARGANTAS DE TODRA


Descubre la escalada en Marruecos, las Gorges de Todra, viaje 7 días

Escalada en gargantas de Todrá (Marruecos) con guía de montaña

En Marruecos hay un buen lugar para ir a escalar, las Gorges de Todra, La roca en Todra es de un calcáreo rojizo muy compacta, muy adherente y abrasiva.

¡Disfruta cada día explorando las impresionantes Gargantas del Todgha de una manera única! En esta aventura de escalada . Luego, eche un vistazo a la vida bereber nómada mientras cruza la meseta sobre el cañón, pasando familias nómadas que viven en lo alto de los acantilados rocosos.

Esta parte del Sur de Marruecos es muy visitada por su belleza, donde el agua ha excavado un precioso cañón calizo que se prolonga desde su entrada unos 18 kms dirección Imilchil. El río discurre por todo el oasis de Todra y a sus orillas crecen las palmeras llenas de dátiles, olivos y cultivos variados.

En su inicio se localizan las paredes más altas, alcanzando aprox. los 300 metros de altura, con una separación de 10-20 metros de ancho en su punto más estrecho, ensanchándose paulatinamente desde su entrada hasta su tramo final.

La Garganta del Todra es un lugar ideal para los escaladores por ofrecer numerosas vías de calidad y con variedad de grado. El cañón está formado por una caliza roja adherente en la que puedes colocar el gato en cualquier parte sin miedo a resbalar. Las labores de equipamiento han sido realizadas mayoritariamente por franceses y marroquíes de la zona.

 
SOLO TIENES QUE PINCHAR AQUI Y DEJARTE LLEVAR
 

Modalidad: Escalada
Duración: 7 días
Lugar: Marruecos, Todra
Dif. técnica: mínimo Vº
Dif. física: Media
Época ideal: Noviembre
Precio: 850€
Participantes: 2

PROGRAMA


TinerhirTineghir o Tinghir es una ciudad del este de Marruecos, situada al pie de las montañas del Atlas. su nombre significa “la ciudad de la montaña”, en tamazight, la lengua autóctona del lugar, una variante del amazigh o bereber.

De Tinghir a Todra, en el Alto Atlas, existe un valle de gran palmeral, con sus Kasbahs y aldeas típicas de adobe.

Esta parte del Sur de Marruecos es muy visitada por su belleza, donde el agua ha excavado un precioso cañón calizo que se prolonga desde su entrada unos 18 kms dirección Imilchil. El río discurre por todo el oasis de Todra y a sus orillas crecen las palmeras llenas de dátiles, olivos y cultivos variados.

En su inicio se localizan las paredes más altas, alcanzando aprox. los 300 metros de altura, con una separación de 10-20 metros de ancho en su punto más estrecho, ensanchándose paulatinamente desde su entrada hasta su tramo final.

La Garganta del Todra es un lugar ideal para los escaladores por ofrecer numerosas vías de calidad y con variedad de grado. El cañón está formado por una caliza roja adherente en la que puedes colocar el gato en cualquier parte sin miedo a resbalar. Las labores de equipamiento han sido realizadas mayoritariamente por franceses y marroquíes de la zona.

La economía de la ciudad se basa principalmente en la agricultura, el comercio y los servicios relacionados con el turismo. Muchas familias viven del dinero enviado a casa por sus parientes emigrantes en Europa. Actividades sociales y culturales siguen creciendo fuertemente en los últimos años, los proyectos para el entretenimiento de los niños pequeños están aumentando en muchos pueblos, y también los proyectos de alfabetización destinados a adultos y en particular de las mujeres se están llevando a cabo.


 


La mejor opción es volar desde Barcelona a el aeropuerto de Ouarzazate se encuentra a 165 km (2 horas 30’ en vehículo privado a Tinghir) ya que salen los vuelos directos sin escala (desde Madrid hacen escala en Barcelona).

Vuelos a Ouarzazate

  • Transfer desde Ouarzazate en taxi 4 plazas: 600 DH (por la noche, 800 DH)
  • Autobús CTM directo desde Ouarzazate a las 12 h. Llega sobre las 15 h.
  • Numerosos autobuses privados diarios desde Ouarzazate.
  • Alquilar coche

 

Otra opción es volar a Marrakech, se encuentra a 360 km (6-7 horas en vehículo privado a Tinghir).

Easyjet

Vueling

  • Transfer desde Marrakech en taxi 4 plazas: 1500 DH
  • Autobús Supratours directo desde Marrakech a las 8,30 h y a las 15 h, llegada a Tinghir sobre las 16 h y 23 h. respectivamente.
  • Autobús CTM directo desde Marrakech a las 7,30 h, llegada a Tinghir sobre las 15 h.
  • Bus Almou Draa directo desde Marrakech a las 10 h, llegada a Tinghir sobre las 18 h.
  • Otros autobuses privados a las 6 h, 11 h, 12 h y 15,30 h.
  • alquiler de coche

 

El aeropuerto de Fès se encuentra a 500 km (7-8 horas en vehículo privado).

  • Transfer desde Fès en taxi 4 plazas: 1500 DH.
  • Varios autobuses diarios desde Fès.

Día 1: Vuelo a Ouarzazate – TINGHIR (Tinghir) – GARGANTAS DE TODRA

Llegada al aeropuerto, aquí alquilaremos un coche y continuaremos el viaje por la ruta conocida como la de las mil Kasbashs llegando a la ciudad de Tinerhir (2 horas 30’). Nos dirigiremos a unos 10Km donde nos alojaremos, mientras en el camino nos encontraremos con un denso valle con impresionantes palmerales y aldeas bereberes de adobe. Cena y alojamiento en hotel.

 

Día 2: AIGUILLE DES PALMERAIES – Via Berbertraum,Vº+, 150m ó 405m si continuas hasta arriba.

Vía de iniciación, de escasa dificultad, aunque aérea y vertical, que te permite familiarizarte, sin sobresaltos, con el tipo de roca (arenisca calcárea compacta y muy abrasiva).  La vía se localiza en el sector Plage de Mansour left (enfrente del hotel Etoile des Gorges). La aproximación (escasos minutos) se realiza bien cruzando el río o bien por encima de una acequia por el margen opuesto del mismo. El descenso se efectúa por una línea de rapeles existente a unos 15 m a la derecha de la finalización de la vía.

 

Día 3: ARISTA NORTE

Desayuno y  nos desplazamos al gran desfiladero de las Gagantas de Todra, magnifica escalada por toda la arista de 12 largos de escalada, la bajada la podremos realizar en rapel por la canal o por un camino de bereberes. Es la vía más larga de toda la garganta, abierta en 1969 y que ha sido reequipada totalmente con parabolts en fechas recientes (2015)

 

Día 4: DESCANSO 

Día para coger fuerzas y realizar un poco de turismo.

Hay muchas kasbahs, así que en esta localidad no podía faltar una. En realidad, hay dos: una vieja y una nueva, ambas mandadas construir por Thami El Glaoui, el Señor del Atlas, que tantas posesiones tuvo en esta región a comienzos del siglo XX. La vieja está en estado ruinoso y la nueva está mejor conservada. Cabe decir que no son las más espectaculares, pero sirven para conocer su historia y ofrecen otra interesante visión del entorno de la ciudad, una peculiar mezcla de montañas, desierto y oasis.

Barrios judíos o Mellah, pero no son tan numerosos al sur del Atlas. Sin embargo, Tinghir es una de las que puede decir con orgullo que albergó uno, llamado Ait El Haj Ali. Se trata de un pequeño barrio de casas de adobe y callejuelas, que en la actualidad ya no está poblado por personas judías. Sin embargo, mantiene su encanto, sobre todo porque conserva muchas tiendas humildes donde se venden objetos de artesanía en muchos casos, especialmente bisutería y ropa.

 

Día 5: QUIL´EUT CRUE, 350M,  Vº+, en la pared de les Jardins d’Eté.

 

Día 6: TIK SAB en la pared de les Jardins d’Eté.

 

Día 7: TRASLADO A OUARZAZATE Y VUELO A BARCELONA


 


SEGURO DE VIAJE:

Seguro de viaje, accidentes y cancelación. Recomendado: www.intermundial.es.

ACERCA DEL EQUIPAJE:
En caso de pérdida o deterioro de equipaje por parte de la compañía aérea es obligatorio e imprescindible cumplimentar la hoja de reclamación del mismo antes de pasar por la aduana y retirar el impreso correspondiente. Este impreso debe mantenerse en todo momento, ya que, es fundamental para las posteriores tramitaciones de la reclamación a la compañía aérea correspondiente.
Recomendamos llevar la mayor parte del equipo y ropa técnica posible puesto o en la bolsa de mano para en caso de perdida o retraso del equipaje facturado poder comenzar la escalada con los menores inconvenientes posibles (especialmente el calzado de montaña).

 

EQUIPAJE Y ROPA:
El material necesario será parecido al que utilizáis en montaña tipo Pirineos en la misma época del año y tipo de actividad.

 

INFORMACIÓN GENERAL
Idioma: Francés y árabe
Divisa: Dirham marroquí (MAD)
Divisa Cambio: 1 EUR = 11.2158 MAD aprox.
Diferencia horaria: UTC+0

 

CLIMA

El clima en las Gargantas del Todra es árido y seco, con temperaturas que pueden variar bastante entre el día y la noche. Durante el verano (de junio a septiembre), las temperaturas pueden llegar a ser muy altas durante el día, superando los 35°C, aunque por la noche refresca bastante. En invierno (de diciembre a febrero), las temperaturas pueden descender hasta los 5°C o menos, especialmente durante la noche.

La mejor época para visitar las Gargantas del Todra es durante la primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre), cuando las temperaturas son más suaves y el clima es más agradable para realizar actividades al aire libre. Además, en primavera, la zona se llena de flores silvestres y en otoño, los colores del paisaje son espectaculares debido a la cosecha de los cultivos en la región.

 

DOCUMENTOS NECESARIOS/ADUANAS
Pasaporte: El pasaporte debe tener una validez de, al menos, seis meses.
Visado: No.
Vacunas obligatorias: Ninguna.
Para entrar en Marruecos es necesario tener el pasaporte en vigor por un mínimo de 6 meses. La estancia máxima legal permitida para turistas es de tres meses al año. Si se desea prolongarla, hay que dirigirse a los servicios de policía correspondientes.

 

SALUD
Prevención recomendada: Ninguna.
Las condiciones sanitarias en Marruecos son en general correctas. En las principales ciudades se puede recurrir en caso de necesidad a clínicas privadas donde se contará con buenos profesionales formados con frecuencia en España o Francia. Sin embargo en ciudades de menor importancia, y en general en el medio rural, las instalaciones sanitarias son de un nivel muy inferior, poco dotadas y con personal auxiliar escasamente cualificado. Sólo se recurrirá a la hospitalización en caso de extrema urgencia siendo preferible, tras el consejo facultativo oportuno, el regreso al lugar de origen.
Conviene extremar las medidas de higiene, prestando atención a la comida (lavando bien las frutas por ejemplo), bebida (agua embotellada) y alojamiento. Es recomendable evitar el consumo de ensaladas y en prevención de desarreglos intestinales, viajar provisto de pastillas antidiarreicas.

 

DIVISAS
Nombre de la moneda: Dirham marroquí (MAD)
La moneda nacional es el dirham dividido en 100 céntimos. El Banco Central fija diariamente la cotización del dirham respecto a las principales divisas extranjeras. El dirham no tiene
convertibilidad exterior estando sujeta su importación y exportación al control previo del Office des Changes.

No existen restricciones a la entrada de divisas que, en todo caso, debe ser declarada. Es recomendable conservar los resguardos de cambio efectuados con el fin de evitar eventuales dificultades en el momento de la salida. En los hoteles, restaurantes y bazares de las grandes ciudades se acepta el pago con divisas existiendo el riesgo de que el cambio aplicado no se ajuste estrictamente a la cotización oficial del día. Esto no suele ocurrir si el pago se hace con tarjetas de crédito extranjeras, aunque ello pueda acarrear recargos o comisiones por cambio adicionales.

 

NOTA IMPORTANTE:
Para información puntual y oficial de la situación del país, en cuanto a seguridad del viajero, en el momento concreto de la realización del viaje, remitimos al cliente a la página “web” del Ministerio de Asuntos exteriores: http://www.mae.es, para lo cual ponemos a su disposición.


 


-Estar en buena forma física general

-Escalar V+ de segundo cómodo

-Haber realizado vías de varios largos con anterioridad

-No tener miedo a las alturas, ni vértigo


Accesorios:

Mochila 15  litros para la pared

-Gafas de sol

-Crema de sol y protección labial

-Linterna frontal

-Zapatilla de aproximación

-Tarjeta Federativa

-Documentación

-Dinero

 

Ropa:

-Gorra

-Braga de cuello

-Camiseta térmica (manga larga o corta, según temporada)

-Chaqueta primaloft, plumas o similar

-Pantalón corto o largo de escalada

-Guantes de cuero para asegurar.

 

Material personal de seguridad:

-Casco

-Arnés

-Pies de gato y bolsa de magnesio

-Cabo de anclaje, 5 mosquetones de seguridad y un reverso tipo petzl, 2 anillos de cinta cosida 120cm y un cordino para machard.

-Pequeño botiquín.

 

Comida:

-Litro y medio de agua, si le agregas sales de hidratación, mejor

-Barritas energéticas, frutos secos, etc.

-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.


 


¿Qué Incluye?:

-Guía de Alta montaña

-Asesoramiento técnico antes de la actividad

-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad

-Gestión de la infraestructura de la actividad (reserva de alojamientos, traslados internos, etc.)

-Material técnico si te hace falta

-Reportaje fotográfico

 

¿Qué no incluye?:

-Billete de avión de los participantes y del guía.

-Traslados internos de los participantes y del guía

-Gastos de alojamiento y manutención de los participantes y del guía. Unos 100 euros aproximadamente
para 6 noches en régimen de media pensión por participante.

-Cualquier imprevisto por causas climatológicas o de seguridad del grupo que implique un cambio de
recorrido y conlleve un gasto mayor al presupuestado.

-Seguro de accidentes y rescate, es obligatorio que disponga de un seguro que cubra la actividad deportiva del viaje.

-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?


 


Qué ver en Tinerhir

Es un lugar con muchas cosas por ofrecer y lugares por descubrir lleno vistas impresionantes y mucha cultura por delante hasta en el mínimo detalle

1.Gargantas de  Todra

Son dos cañones de roca en el Atlas la garganta de  Todra se localiza en el lado oriental de ésta y a las puertas del desierto del sahara, debido a que es una barrera natural, es ideal para recorrer en auto, sin embargo también se puede hacer caminando dónde se puede admirar a detalle e impresionar con su altura ya que son enormes, además que es ideal para escalarlas o hacer sedentarismo.

2.Oásis de Tinerhir

Es un hermoso oasis de 30 km de largo, es muy fácil llegar ya que hay taxis que trasladan a ese lugar y otra parte se puede hacer caminando, llegando hasta el río que le da ese color verde a la zona y es fuente de vida para el poblado.  En Junio suele estar  seco por lo que hay que programar las visitas para poder disfrutar la mejor temporada del mismo

3.La Mezquita Ikelane

No es de  tan fácil acceso si no eres un poblador, incluso los mismos lugareños no siempre le conocen, su origen es de la época medieval, aunque algunas de sus decoraciones parecen del siglo XIX debido a las innumerables reparaciones hechas aunque aún queda mucho por hacer en  ella ya que se ha deteriorado bastante con el paso del tiempo.

5.Amtoudi

Es un pueblo bereber en la región de Anti Atlas en la ciudad de Agadir, donde se encontraba  un granero fortificado y se solían almacenar y proteger los cultivos del pueblo y sus riquezas.  Por ello han hecho un museo con los objetos cotidianos de ese entonces además de unos paisajes impresionantes.

 

 5. AÏt-Boujane

Es un pueblo cercano al Valle de Todra se tienen unas vistas de los palmerales  exquisitas. La singularidad de éste lugar es debido a la forma de vida que se lleva, casas hechas de barro inclusive la mezquita principal, se pueden hacer paseos en camello o ir caminando por los palmerales.

6. Three Ksour

Es un lugar muy pintoresco con varios árboles frutales y palmeras y edificios de adobe las cuales tienen ese toque antiguo pero que de a poco se han ido modernizando con el tiempo

7. Miradores de tinghir 

Si deseas tener una vista panorámica de Tinghir la mejor manera de hacerlo es visitando varios de los miradores que te ofrece desde la cima de los desfiladeros, que da una vista hermosa y puedes captar unos amaneceres impresionando además de si eres afecto a la fotografía ese es el lugar perfecto.

8. Colina de Ighir n’Mehalt

Aparte de ser un excelente mirador  se pueden admirar desde ella las Kasbah, además desde ahí se pueden visualizar  también las ruinas del delicado El Glaoui  que solía ser una de las fortalezas más importantes de la zona.

9. Oasis de Todra

Debido a que poca gente le conoce es el mejor oasis para disfrutar la tarde caminando entre los campos de agricultura, disfrutando de las palmeras datileras, barrios medievales y murallas.

 

10. Mercado de Tinerhir

Se pone cada  domingo, donde los pobladores ofrecen sus productos, aunque lo más común es ver los productos naturales, también se pueden ver artesanías típicas y algunas sorpresas más.

 

11. Imiter

Es famoso por su mina de plata, aunque en su momento fue reclamada por el pueblo debido a que la familia Marroquí de la realeza era quien la explotaba, actualmente se  pueden adquirir muy buenos productos de Plata en las visitas.

 

12. Kasbahs Imiter

Como testigos de lo que sucedió en el pasado, los Kasbahs son ideales para admirarlos aunque algunos son utilizados todavía para vivienda hay muchos más que sólo quedan como vestigio del pasado aunque  en verano ayudan para evitar el calor eterno, también en invierno cubren del frío helado del desierto del Sahara.

 

13. Tortuedu Dadés

Es un cañón con forma de serpiente debido a sus caminos con infinitas curvas, tiene unas rocas un poco blanquecinas y debe su nombre a que también tiene una forma de tortuga con rocas más rojizas asemejando las del animal en cuestión, por lo que vale la pena la visita.

 

14. Haute Valleé du Dadés

Conocido también como el “camino de las mil kasbahs” , se encuentra situado en el Oásis del sur donde abundan varios yacimientos geológicos y de minerales.  Muchos de sus habitantes son  bereberes y hacen su vida dentro de los kasbahs.  éste valle también le llaman dedos de mono debido a la erosión de las rocas, en invierno se vuelven de  color blanco debido a la nieve pero en el caluroso verano son de un impresionante color rojo ocre.


 

TARIFAS

  • A partir de:

Precio una persona: 1500€/pers

Precio grupo 2 personas: 850€/pers

Más programas para ti:

Calendario de próximas actividades

11/01/2025 Curso de iniciación de alpinismo 2 Días Últimas plazas
16/01/2025 Curso de progresión y autorrescate glaciar con esquís 2 Días Últimas plazas
18/01/2025 Curso de iniciación al esquí de montaña 2 Días Disponible
20/01/2025 Garmo Negro con esquís 1 Día Disponible
25/01/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
01/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
06/02/2025 Aneto con esquís 2 Días Disponible
08/02/2025 Curso iniciación al esquí de montaña "skimo" 2 Días Últimas plazas
15/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 2) 2 Días No disponible
01/03/2025 Carros de Foc «5 días» Valle de Arán 5 Días Últimas plazas
08/03/2025 Curso perfeccionamiento alpinismo 2 Días Disponible