Monte perdido con guía de montaña


El Monte Perdido con su imponente presencia, se alza como un guardián majestuoso

en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en el Pirineo Aragonés. Con sus 3355 m 

de roca y hielo, es un tesoro natural que cautiva a quienes pueden contemplarlo.


 
Modalidad: Ascensiones a tresmiles
Duración: de 1 a 2 días
Lugar: Ordesa
Dif. técnica: Poco difícil (PD)
Dif. física: Alta
Época ideal: De junio a octubre
Precio: desde 150 €
Participantes: 4
Próxima fecha: 14/08/2024

Programa


Para realizar la actividad en una sola jornada, nos encontraremos a las 06:30 h de la mañana en la estación de autobuses de Nerín. Se trata de una bella población de origen medieval ubicada a 1281 m sobre el nivel del mar. Esta bella localidad pertenece a la comarca del Sobrarbe.

 

En el punto de encuentro tomaremos un pequeño autobús que sale a las 07:00h y nos lleva por la pista de las Cutas hasta cerca del mirador de Ciarracils, próximo a Cuello Gordo a 2200 m.

 

Desde aquí tomamos el sendero que va ganando altura hasta llegar al collado de Arrablo.

 

El camino de Arrablo se une al sendero que sube desde el refugio de Góriz hasta el punto de inicio de la ruta que pasa por Punta Escaleras. 

 

Continuaremos el ascenso y pasaremos por una zona con grandes rocas conocida como la Ciudad de Piedra, para luego continuar ascendiendo hacia otro paso equipado con cadenas debido a la roca resbaladiza. 

 

Desde aquí, solo nos quedará un tramo corto para llegar al ibón Lago Helado, ubicado a 2.981 metros de altitud.

 

Desde el Lago Helado, disfrutaremos de vistas impresionantes de La Escupidera, que representa el último tramo exigente que nos aguarda en la ascensión.

 

El descenso lo haremos por la misma ruta.

 

Duración de la actividad: Entre 10 y 11 h aprox, contando los tiempos de descanso.

Distancia: 23,73 km

Desnivel: +1430 m /-1430 m


 


Si queremos realizar la ascensión en dos días, saldremos del parking de Torla a las 12:00h dependiendo de la época del año, podremos llegar a la pradera en nuestro coche. En temporada alta de verano, debemos subir en los autobuses que salen de Torla.

En la primera jornada, partiremos desde la Pradera de Ordesa, a unos 1300 metros de altitud. A lo largo del camino, nos maravillamos con las cascadas del valle, incluyendo la cascada de Arripas, las famosas Gradas de Soaso, y la impresionante cascada llamada Cola de Caballo, hasta llegar al refugio de Góriz, donde pernoctamos.

Al día siguiente, nos enfrentaremos al desafío de conquistar la cumbre y descenderemos de vuelta a la Pradera.

El recorrido comienza en la Pradera de Ordesa, a unos 1300 metros de altitud. A lo largo del camino, observaremos las espectaculares cascadas del valle, incluyendo la cascada de Arripas, las famosas Gradas de Soaso, y la impresionante Cola de Caballo.

Una vez en la Cola de Caballo tendremos dos opciones para subir hasta el refugio: las Clavijas de Soaso, que conllevan un tramo que transcurre por una pared vertical que cuenta con la instalación de cadenas metálicas, para poder agarrarse.

Esta opción no es apta para todo el mundo y mucho menos con malas condiciones meteorológicas porque la piedra resbala y las clavijas metálicas están heladas.

La segunda opción, es tomar el Camino de las Mulas, que va ascendiendo en zigzag, hasta llegar al refugio de Góriz, en el que pasaremos la noche.

Al día siguiente saldremos del refugio y ascenderemos por el barranco de Góriz hasta el Lago Helado, que está situado justo a los pies del Cilindro de Marboré. Continuaremos hasta alcanzar la Escupidera y desde aquí, enfrentamos el último tramo hasta la cima del Monte Perdido

El descenso lo haremos siguiendo el mismo itinerario.

 

Tiempo y horario:

Pradera de Ordesa – Cola de caballo: 2h 40. Desnivel +460 m

Cola de Caballo – Refugio de Góriz: 1h 30. Desnivel +445 m

Refugio de Góriz – Lago Helado: 2h 45. Desnivel +800 m

Lago Helado – Monte Perdido: 1h 10. Desnivel +345 m

Monte Perdido – Refugio de Góriz: 2h:35. Desnivel -1145 m

Góriz – Pradera de Ordesa: 3h 40. Desnivel -900 m

 

El trayecto total son unas 14 horas, sin contar tiempos de descanso. 

Si tenemos en cuenta el tiempo parada en cumbre, las paradas para hidratar y comer, para hacer fotos, algunos descansos intermedios y la parada para prepararse para entrar al glaciar, podemos calcular la actividad completa en 15-16 horas, sin contar la pernocta.


 


Pradera de Ordesa – Cola de caballo: 2h 40.

Desnivel +460 m


Cola de Caballo – Refugio de Góriz: 1h 30.

Desnivel +445 m


Refugio de Góriz – Lago Helado: 2h 45.

Desnivel +800 m


Lago Helado – Monte Perdido: 1h 10.

Desnivel +345 m


Monte Perdido – Refugio de Góriz: 2h:35.

Desnivel -1145 m


Góriz – Pradera de Ordesa: 3h 40.

Desnivel -900 m


El trayecto total son unas 14 horas, sin contar tiempos de descanso. 

Si tenemos en cuenta el tiempo parada en cumbre, las paradas para hidratar y comer, para hacer fotos, algunos descansos intermedios y la parada para prepararse para entrar al glaciar, podemos calcular la actividad completa en 15-16 horas, sin contar la pernocta.


 


Dificultad: Poco difícil (PD)

Temporada: De junio a octubre

Condición física: Alta. Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1200 m y con conocimientos básicos de progresión con crampones y piolet.

Duración de la actividad: Entre 15 y 16 h aprox. Más una noche

Distancia: 32 km

Desnivel: + 2045 m /-2045 m


 


¿Qué Incluye?:

-Guía de Alta montaña

-Seguros RC y Accidentes

-Asesoramiento técnico antes de la actividad

-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad

-Material técnico si te hace falta

-Reportaje fotográfico

 

¿Qué no incluye?:

-Alojamiento y comidas

-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad

-Autobús de Nerín y Torla

-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?


 


Accesorios:

-Mochila 30 o 35 litros

-Gafas de sol

-Crema de sol y protección labial

-Bastones con roseta si hay nieve

-Linterna frontal

-Botas de montaña semi rígidas (obligatorio con nieve) 

-Zapatillas de trekking (si no hay nieve)

-Tarjeta Federativa

-Documentación

-Dinero

 

Ropa:

-Gorra

-Braga de cuello

-Camiseta térmica (manga larga o corta, según temporada)

-Chaqueta primaloft, plumas o similar

-Chaqueta y pantalón impermeables

-Guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables

 

Material personal de seguridad:

-Casco

-Arnés

-Crampones

-Piolet 

(El alquiler del material está incluído en el precio)

 

Comida:

-Litro y medio de agua, si le agregas sales de rehidratación, mejor

-Barritas energéticas, frutos secos, etc.

-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.

 

Material si vamos a dormir en el refugio:

-Saco sábana

-Ropa de recambio para estar dentro del refugio

-neceser personal, cepillo de dientes, crema dental, analgésicos, antiinflamatorios, compeed


 


  1. ¿Qué hace exactamente un guía de montaña?

¡Buena pregunta! Como guía de montaña soy más que un simple acompañante. Imagina a alguien que combina la destreza de un conductor, la sabiduría de un educador y la vigilancia de un guardián. 

 

Soy un profesional que está aquí para hacerte sentir seguro mientras exploras la naturaleza en su estado más puro.

 

  1. ¿Cómo puedo confiar en la experiencia de un guía?

¡Excelente pregunta! Soy un guía certificado por prestigiosas asociaciones como AEGM. Esto significa que he pasado por una formación rigurosa y cumplo con los más altos estándares de profesionalismo y seguridad.

 

  1. ¿Qué puedo esperar durante una excursión con un guía de montaña?

¡Me encanta esta pregunta! Durante tu aventura con mi compañía, puedes esperar una combinación perfecta de emoción, aprendizaje y, por supuesto, seguridad. 

 

Como guía te llevaré a lugares impresionantes mientras te enseño a interpretar la naturaleza que te rodea y te garantizo que disfrutarás cada momento al máximo.

 

  1. ¿Cómo se regulan los guías de montaña en España?

¡Buena pregunta! En España, los guías de montaña están regulados por normativas estatales estrictas, que aseguran que cada guía certificado tenga la formación y el respaldo necesarios para guiarte de manera segura a través de cualquier desafío natural.

 

  1. ¿Qué debo llevar conmigo durante una excursión con un guía?

¡Me alegra que lo preguntes! Recomendamos llevar ropa y calzado adecuados para la actividad, así como agua, alimentos energéticos y protección solar. 

 

Te daré una lista detallada de lo que necesitarás para tu aventura específica.

 

  1. ¿Qué tipo de entrenamiento y experiencia tienen los guías de montaña?

Como Guía de Alta Montaña, cuento con una amplia formación y experiencia en actividades al aire libre. 

 

He pasado por rigurosos programas de entrenamiento que incluyen técnicas de orientación, rescate en montaña, primeros auxilios y gestión de riesgos. 

 

Además, cuento con muchos años de experiencia guiando a personas en una variedad de entornos naturales.

 

  1. ¿Los guías de montaña están capacitados para enfrentar emergencias en el camino?

Así es, estoy  preparado para hacer frente a cualquier situación de emergencia que pueda surgir durante una actividad. 

 

Tengo altos conocimientos de primeros auxilios, rescate en montaña y técnicas de evacuación, y llevo conmigo el equipo necesario para responder rápidamente a cualquier eventualidad.

 

  1. ¿Qué tipo de actividades al aire libre puedo disfrutar con un guía de montaña?

Como Guía de Alta Montaña y Barrancos, te ofrezco una amplia gama de actividades al aire libre, que incluyen senderismo, escalada en roca, alpinismo, esquí de montaña, barranquismo, ascenso por vías ferratas.

 

Sea cual sea tu nivel de habilidad o experiencia, adaptaré la actividad para satisfacer tus necesidades y preferencias.

 

  1. ¿Los guías de montaña están capacitados para trabajar con personas de diferentes niveles de habilidad y experiencia?

Absolutamente, tengo la experiencia y la habilidad necesarias para trabajar con personas de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. 

 

Adaptaré la excursión según el nivel de habilidad y experiencia de cada participante, asegurando una actividad segura y gratificante para todos.

 

  1. ¿Cómo puedo reservar una actividad y cuál es el proceso de pago?

Es fácil. Simplemente ponte en contacto conmigo a través de mí sitio web o por teléfono, y estaré encantado de ayudarte a planificar tu aventura. 

 

Una vez que hayamos confirmado los detalles de la actividad, te proporcionaré información sobre cómo realizar el pago, que generalmente se realiza mediante transferencia bancaria o Bizum.


Espero haber respondido todas tus preguntas. Pero si aún tienes alguna duda, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte a planificar la aventura de montaña perfecta.


 


Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Cima de Monte Perdido 3355m

Torla

Refugio de Goriz

Cola de Caballo

Gradas de Soaso

Pradera de Ordesa

Circo de Cotatuero


 

Tarifas

A partir de:

  • 1 persona: 300€
  • 2 personas: 175€/persona
  • 3 personas: 135€/persona
  • 4 personas: 115€/persona

Opción 2 días 120€ a repartir entre todos los participantes para aproximación a refugio.

Las fechas del calendario en formato de grupo abierto, garantizan la tarifa de 115€/persona

Más programas para ti:

Calendario de próximas actividades

11/01/2025 Curso de iniciación de alpinismo 2 Días Últimas plazas
16/01/2025 Curso de progresión y autorrescate glaciar con esquís 2 Días Últimas plazas
18/01/2025 Curso de iniciación al esquí de montaña 2 Días Disponible
20/01/2025 Garmo Negro con esquís 1 Día Disponible
25/01/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
01/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
06/02/2025 Aneto con esquís 2 Días Disponible
08/02/2025 Curso iniciación al esquí de montaña "skimo" 2 Días Últimas plazas
15/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 2) 2 Días No disponible
01/03/2025 Carros de Foc «5 días» Valle de Arán 5 Días Últimas plazas
08/03/2025 Curso perfeccionamiento alpinismo 2 Días Disponible