Arista Salenques tempestades Aneto
¿Quieres escalar la Cresta de Salenques-Tempestades-Aneto?
El Parque Natural Posets-Maladeta está situado en el norte de la comarca de la Ribagorza y al noreste del Sobrarbe, en la provincia de Huesca. Engloba dos de los macizos más elevados de los Pirineos.
En el corazón de los Pirineos, se encuentra la cresta de Salenques-Tempestades, una maravilla natural que deja sin aliento a quienes se aventuran a explorarla.
La cresta de Salenques-Tempestades es una larga y espectacular arista 2,5 km en el macizo del Aneto, que une varios picos de más de 3000 m de altura.
Programa
Primer día:
El punto de encuentro es en Benasque a las 15:00h. Subiremos en coche hasta el vado el Llanos de Hospital. Allí tomaremos el autobús de la tarde que nos dejará en la Besurta. Desde aquí tomaremos la senda que nos sube hacia Aigualluts.
Cruzaremos el Plan de Aigualluts y seguiremos ascendiendo por la senda junto al barranco de Salterillo. Justo a nuestra derecha, en el camino, nos topamos con la majestuosa cascada que se desliza desde el ibón del Salterillo.
Todo este ascenso lo realizamos por la orilla derecha del valle, y justo en la altitud 2222, cruzaremos el barranco de Barrancs.
Después de cruzar el barranco, abandonaremos el sendero principal del valle de Barrancs. Aquí dejaremos atrás el curso del barranco y nos adentraremos en un pequeño valle hasta llegar a la Colladeta de Barrancs, a 2485 metros de altura.
Desde la Colladeta de Barrancs, después de descender unos 100 metros, finalmente llegaremos al ibón de Barrancs, a 2388 metros de altura.
El ascenso hasta aquí es sencillo, a pesar de avanzar por zonas de bloques de granito.
Aquí prepararemos el vivac en el que haremos noche.
Día siguiente:
Después de desayunar, recogeremos todo el material del vivac y lo dejaremos a buen resguardo. Solo sortearemos el material necesario para desarrollar la actividad.
Desde el vivac nos aproximamos al collado de salenques por una ladera rocosa. Según la época del año, podremos encontrar hilo en el collado que se encuentra a 2809 m.
Una vez en el collado, continuaremos un poco más arriba, a la derecha hasta encontrar la arista. Esta parte de la arista es fácil, tiene tramos de IIºI, pero se pasan con un poco de precaución, hasta alcanzar el primer gendarme.
Una vez en la cumbre de Forca Estasen 3028 m, (3h 15 aprox.) (PD-), seguiremos el trayecto de esta larga cresta, en el que se mantienen las dificultades de pasos de IIIº grado.
Iremos sorteando obstáculos por la vertiente que da a Barrancs, hasta llegar a la primera aguja que marca el inicio de los resaltes más complicados.
Se trata de una pared con placas verticales IVº que se hallan separadas por grandes fisuras.
La escalada por esta torre tiene unos 35 metros de altura.
Sin llegar arriba del todo, iremos rodeando hacia la derecha hasta llegar a una brecha formada por pilares de granito. Desde aquí ascenderemos a la base de la siguiente aguja.
En este punto encontraremos una pared extraplomada, la cual evitaremos por la derecha, montando una reunión en una placa que está equipada.
Este paso es de unos 4 metros, pero muy expuesto y aéreo, con apoyos muy inseguros.
Tras superarlo, encontraremos un clavo.
En esta parte, seguiremos progresando entre pasos de IIIº, hasta superar un diedro que nos lleva hasta la segunda Torre de Salenques a 3111 m (D).
Desde aquí, descenderemos con un rapel de 10 m hasta una brecha angosta, desde donde ascenderemos por una pared vertical de unos 35 m de altura.
Antes de la mitad de esta pared, hallaremos una cornisa en la que montaremos una reunión. Encontraremos un paso de IVº- (pitón).
Si la atacamos por la directa, encontraremos un paso de Vº. Está equipado.
Hay otras variantes un poco más fáciles.
A partir de este punto, la cresta se hace más fácil. Pronto estaremos en el Primer Resalte de Salenques a 3127 m (D).
Continuaremos avanzando por la arista entre pilares de fácil acceso y por unas placas que nos elevan hasta el Segundo Resalte de Salenques 3148 m (PD).
Comenzaremos un ligero descenso evitando los bloques de granito hasta un muro que nos obliga a desviarnos a la derecha, hasta llegar a una canal inestable.
Seguiremos por la arista hasta alcanzar el Pico Margalida 3241 m (PD).
Desde aquí, seguimos y descenderemos por una arista un poco más fácil, pero debemos tomar precauciones por el terreno descompuesto.
llegaremos a un punto donde comenzamos a ascender hasta la cima del pico Tempestades 3290 (PD). El siguiente tramo es más complicado, mala roca y gendarmes que se evitan hasta ganar la Punta Brecha de Tempestades 3274 m .
Continuamos por chimeneas a la derecha IVº. Desde ella hay que descender a la Brecha de Tempestades 3201 m, destrepando IIIº o rapelando (roca muy descompuesta).De la Brecha de Tempestades, ascendemos a la izquierda hasta unas placas fisuradas IIIº+. Subiremos por esta vertiente, el terreno aquí es más estable por terreno más estable aunque de dificultad mantenida.
Esta sección de la arista nos conducirá por terreno fácil hasta alcanzar la cima de la Espalda del Aneto 3350 m.
Continuaremos por la cresta, por un itinerario más cómodo hasta la cima del Aneto 3404m.
Para afrontar el descenso, tendremos que cruzar el famoso Puente de Mahoma. Y continuaremos bajando por el glaciar del Aneto hacia Barrancs, hasta llegar al punto donde dejamos oculto el material para el vivac.
Recogeremos todo y continuaremos hacía Salterillo y finalmente a Besurta, donde tomaremos el autobús que nos llevará hasta los coches.
Esta actividad también se puede realizar en un día. Pero para ello debemos madrugar bastante más. El recorrido será igual al descrito anteriormente.
Picos de más de 3000 m que componen la cresta
Forca Estasen, 3028 m
Torre de Salenques, 3111 m
Primer Resalte de Salenques, 3127 m
Segundo Resalte de Salenques, 3148 m
Margalida, 3225 m
Tempestades, 3290 m
Punta Brecha de Tempestades, 3274 m
Brecha de Tempestades, 3201m
Espalda del Aneto, 3350m
Pico Aneto, 3404m
El trayecto total es de 14 a 16 horas, sin contar tiempos de descanso. Más una noche.
Si tenemos en cuenta el tiempo parada en cumbre, las paradas para hidratar y comer, para hacer fotos, algunos descansos intermedios y la parada para prepararse para entrar al glaciar.
Dificultad: Muy Difícil (MD)
Temporada: De junio a septiembre
Condición física: Alta. Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1500 m, con conocimientos de escalada.
Duración de la actividad: Entre 14 y 16 h aproximadamente
Distancia: 17,5 km
Desnivel: + 1650 m /-1650 m
¿Qué Incluye?:
-Guía de Alta montaña
-Seguros RC y Accidentes
-Asesoramiento técnico antes de la actividad
-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad
-Material técnico si te hace falta
-Reportaje fotográfico
¿Qué no incluye?:
-Alojamiento y comidas
-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad
-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?
Accesorios:
–Mochila 30 o 35 litros
-Gafas de sol
-Crema de sol y protección labial
-Bastones plegables de 3 tramos
-Linterna frontal
-Botas de montaña semi rígidas (obligatorio)
-Saco y funda de vivac
-Tarjeta Federativa
-Documentación
-Dinero
Ropa:
-Gorra
-Braga de cuello
-Camiseta térmica (manga larga o corta, según temporada)
-Chaqueta primaloft, plumas o similar
-Chaqueta y pantalón impermeables
-Guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables
Material personal de seguridad:
-Casco
-Arnés
-Crampones
-Piolet
(El alquiler del material está incluido en el precio)
Comida:
-Litro y medio de agua, si le agregas sales de hidratación, mejor
-Barritas energéticas, frutos secos, etc.
-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.
Material si vamos a dormir de vivac:
-Saco temperatura confort mínimo 0ºC
-Esterilla
-Almohada hinchable
-Ropa de recambio para estar dentro del refugio
-Hornillo o camping gas
-Cena y desayuno
Material si vamos a dormir en el refugio:
-Saco sábana
-Ropa de recambio para estar dentro del refugio
-neceser personal, cepillo de dientes, crema dental, analgésicos, antiinflamatorios, compeed
Imprescindible haber hecho alguna cresta anteriormente y algo de escalada para estar un poco habituado a este terreno.
En la actividad de 2 días es muy importante llevar material ligero, ya que llevaremos mucho peso (saco de dormir, esterilla, comida…).
Si decidimos elegir hacer la cresta en el día, es muy importante tener muy buena forma física, ya que la duración de la jornada sería entre 14-16 horas.
Dominar el V grado de segundo de cuerda.
Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1500 m, con conocimientos de escalada.
Picos de más de 3000 m que componen la cresta
Forca Estasen, 3028 m
Torre de Salenques, 3111 m
Primer Resalte de Salenques, 3127 m
Segundo Resalte de Salenques, 3148 m
Margalida, 3225 m
Tempestades, 3290 m
Punta Brecha de Tempestades, 3274 m
Brecha de Tempestades, 3201m
Espalda del Aneto, 3350m
Pico Aneto, 3404m
Tarifas
Recorrido en el día:
- 1 persona: 550€/pers.
Recorrido en 2 días con vivac (recomendable):
- 1 persona: 700€/pers.
- 2 personas: 375€/pers