Aneto 3.404 m con esquís


¿Quieres ascender al Aneto con guía de montaña?

La ascensión al Aneto con esquís es una de las actividades clásicas de los  esquiadores de montaña o travesía, no sólo por ser la cumbre más alta del Pirineo sino también por sus casi 1400 m de descenso desde la antecima hasta el Plan d’Aiguallut.

La orientación norte de esta ruta provoca que a veces la nieve se mantenga apenas sin transformar durante muchos días, con las ventajas (esquiar en nieve polvo) e inconvenientes (esquiar en nieve poco transformada y, por lo tanto, poco estabilizada) que ello supone.

¡Es una ruta que recordaremos toda la vida y totalmente imprescindible para cualquier amante del esquí de montaña!


Modalidad: Esquí de travesía, skimo.
Duración: 2 días
Lugar: Benasque
Dif. técnica: ♦♦
Dif. física: ♥♥♥
Época ideal: De diciembre a mayo
Precio: Desde 70€
Participantes: 6

Programa


Día 1: Aproximación al refugio de la Renclusa

Quedaremos a media mañana en Benasque para explicar la ruta y las condiciones que tenemos en el ascenso con esquís al Aneto.

Repasaremos que todo el material este en optimas condiciones y nos desplazaremos con el coche hasta Llanos del Hospital donde comenzaremos por la pista de esquí de fondo la aproximación al refugio de la Renclusa.

 

  • Llanos del Hospital (1.750m) – Refugio de la Renclusa (2.160m):  
  • Desnivel: +410m
  • Distancia: 5 km
  • Tiempo : 2 horas

 

 

Día 2: Refugio de la Renclusa – Pico Aneto (3.404m) – Llanos del hospital

 

De la Renclusa a la cota 2550

Desde el refugio de La Renclusa (2140 m) salir al SW por una zona llana inicial. Tras terminar el llano continuar al Sur en zona de más pendiente. Tras unos primeros 300-400 m de mayor inclinación, la pendiente se suaviza en la cota 2550 m. A nuestra izquierda, toda la cresta de los Portillones nos limita el paso y nos permite seguir sin miedo a perdernos.

 

En esa zona más llana hay que decidir si seguir la ruta del Portillón Superior o si pasar por el Portillón Inferior.

 

Cruce por el Portillón Superior (2895 m)

Para cruzar por el Portillón Superior desde la cota 2550 seguir la ruta al Sur. En un llano en la cota 2850 m girar a la izquierda (E) para entrar en diagonal hacia la cresta de los Portillones. Subiendo hacia el Portillón se divisa un pluviómetro, que realmente está situado más alto que el Portillón. Si se llega hasta él hay que perder altura para buscar el paso del Portillón Superior, más abajo.

 

Deberemos descalzar esquís para descender unos 20-30 metros. Desde allí una larga traza que gana altura lentamente lleva al collado de Coronas (3208 m).

 

Del Collado de Coronas a la antecima del Aneto

Tras el llano del collado tendremos la parte final al Aneto, donde la pendiente aumenta, debiendo trazar zetas por zona amplia para rodear el hombro de la Punta Oliveras (3292 m). Luego la ladera se estrecha y finalmente se suaviza al llegar a la antecima del Aneto, de la que nos separa el famoso Puente de Mahoma.

 

Puente de Mahoma, 3400 m

Se trata de una travesía horizontal que se desarrolla sobre grandes bloques. No tiene especial dificultad de escalada (grado I), pero sí mucha exposición, con caída a ambos lados. Con roca seca se cruza sin crampones. En condiciones invernales, los crampones son necesarios.

Tras el paso de Mahoma, queda una breve y suave ladera a pie hasta la cima de las cimas… el Aneto (3.404 m).

 

Descenso directo a Aiguallut

El descenso clásico suele realizarse directo a Aiguallut, eligiendo la línea de máxima pendiente, al Norte y algo a la derecha. La parte final del descenso lleva al valle de Barrancs, que seguiremos al NW hasta la confluencia con al Plan d’Aiguallut.

Solo queda recorrer el Plan Baixo d’Aiguallut y volver a la Besurta A pesar de ser un gran descenso, esta opción tiene el inconveniente de tener que recorrer el llano de Aiguallut y el camino de vuelta a la Besurta, que puede llevar una hora más.

 

  • Desnivel: +1.300m / -1.700m
  • Distancia: 19 km
  • Tiempo : 9 a 11 horas

 


Para que la actividad que te plantes sea un éxito es importante que se adapte a tu nivel, tanto físico como técnico. Aquí te damos unas pautas generales para que puedas hacerte una idea de cual es tu nivel respecto a las salidas que proponemos. De todos modos te recomendamos que te pongas en contacto conmigo para que pueda asesorarte personalmente o adatar los programas a tus condiciones.

 

Esquí de montaña y esquí fuera de pistas

 

Nivel de TÉCNICO

  • ♦ = Debutante. Sin experiencia previa en esquí de montaña. Esquiador habitual de estación de esquí que sale puntualmente fuera de pistas y las pistas negras no suponen un problema para su nivel.

 

  • ♦♦ = Iniciado. Tiene conocimiento de la técnica de ascenso con pieles de foca. Maneja todo el material de esquí de montaña. Conoce la “vuelta María”. Sabe usar las cuchillas. Ascenso por todo tipo de nieves siguiendo una huella con seguridad. Se defiende en los descensos en nieves no tratadas, incluso en pendientes fuertes cuando son amplias.

 

  • ♦♦♦ = Realiza travesías y ascensiones con esquís de montaña de forma ocasional. Conoce las técnicas básicas de ascenso con pieles de foca, manejo correcto de la “vuelta María” al monte en pendientes hasta 35º. Capaz de colocar cuchillas y crampones de forma autónoma. Esquía eficazmente todo tipo de nieves no tratadas.

 

  • ♦♦♦♦ = Buen dominio técnico ascendiendo pendientes de hasta 40º – 45º. Progresa con seguridad con pieles de foca por pendientes de nieve dura e irregular. Conocimiento básico de alpinismo, utilización de crampones y piolet así como uso de la cuerda. Esquía con seguridad en todo tipo de nieves y pendientes.

 

  • ♦♦♦♦♦ = Muy alto. Amplia experiencia en todo tipo de ascensiones de esquí de montaña. Gran agilidad en transiciones, incluso en lugares comprometidos. Muy buen nivel de bajada en todo tipo de nieve y pendientes, así como en pasajes expuestos. Practica habitualmente  en salidas de un día o de varios días pernoctando en refugios. Acostumbrado a utilizar el piolet y crampones en todo tipo de terrenos. Aseguramiento con cuerda puntualmente. Conocimiento y práctica en autorrescate.

 

Nivel FÍSICO

  • ♥ = Capaz de ascender con esquís de travesía durante 3 horas con desniveles de subida de hasta 600 metros llevando una mochila ligera de unos 5 kg.

 

  • ♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 4 a 5 horas y desniveles positivos de 800 metros con una mochila de unos 5 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.

 

  • ♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 5 a 7 horas y desniveles positivos de 1000 metros con una mochila de unos 7 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.

 

  • ♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de hasta 8 horas ascendiendo hasta 1200 metros de desnivel con una mochila de unos 8 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.

 

  • ♥♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de más de 8 horas y desniveles positivos entre 1500 – 2000 metros con mochila de 10 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.

 


Nivel de TÉCNICO

  • ♦♦♦ = Realiza travesías y ascensiones con esquís de montaña de forma ocasional. Conoce las técnicas básicas de ascenso con pieles de foca, manejo correcto de la “vuelta María” al monte en pendientes hasta 35º. Capaz de colocar cuchillas y crampones de forma autónoma. Esquía eficazmente todo tipo de nieves no tratadas.

 

Nivel FÍSICO

  • ♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de hasta 8 horas ascendiendo hasta 1200 metros de desnivel con una mochila de unos 8 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.

 


¿Qué Incluye?:

-Guía de Alta montaña, técnico superior de alta montaña (TD3)

-Seguros RC y Accidentes

-Asesoramiento técnico antes de la actividad

-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad

-Material técnico si te hace falta (crampones y piolet)

-Reportaje fotográfico

 

¿Qué no incluye?:

-Alojamiento y comidas en el refugio de Renclusa de los participantes y del guía.

-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad y transfer si hubiera que abandonar la ruta por el motivo que fuese.

-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?


 


Accesorios:

Mochila 30 o 40 litros con porta esquís

-Gafas de sol y ventisca

-Crema de sol y protección labial

-Bastones con roseta grande

-Linterna frontal

-Botas de esquí de travesía (obligatorio)

-Tarjeta Federativa

-Documentación

-Dinero

 

Ropa:

-Gorra y gorro

-Braga de cuello

-Camiseta térmica (manga larga)

-Chaqueta primaloft, plumas o similar

-Chaqueta y pantalón impermeables

-Guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables

 

Material personal de seguridad:

-Casco

-Crampones

-Piolet ligero

-Esquís de travesía con fijación específica

-Pieles de Foca

-Cuchillas

-DVA, pala y sonda

 

Comida:

-Litro y medio de agua, si le agregas sales de hidratación, mejor

-Barritas energéticas, frutos secos, etc.

-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.

 

Material si vamos a dormir en el refugio:

-Saco sábana

-Ropa de recambio para estar dentro del refugio

-neceser personal, cepillo de dientes, crema dental, analgésicos, antiinflamatorios, compeed


 

Tarifas

A partir de:

  • 1 persona: 570
  • 2 personas: 300€/pers
  • 3 personas: 250€/pers
  • 4 personas: 200€/pers
  • 5 personas: 170€/pers

Más programas para ti:

Calendario de próximas actividades

11/01/2025 Curso de iniciación de alpinismo 2 Días Últimas plazas
16/01/2025 Curso de progresión y autorrescate glaciar con esquís 2 Días Últimas plazas
18/01/2025 Curso de iniciación al esquí de montaña 2 Días Disponible
20/01/2025 Garmo Negro con esquís 1 Día Disponible
25/01/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
01/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
06/02/2025 Aneto con esquís 2 Días Disponible
08/02/2025 Curso iniciación al esquí de montaña "skimo" 2 Días Últimas plazas
15/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 2) 2 Días No disponible
01/03/2025 Carros de Foc «5 días» Valle de Arán 5 Días Últimas plazas
08/03/2025 Curso perfeccionamiento alpinismo 2 Días Disponible