Vuelta al Aneto con esquís «2 días»
ESQUÍ DE MONTAÑA/TRAVESÍA EN EL ANETO
¿Te gustaría conocer una de las mejores rutas de esquí de montaña del Pirineo?
El Tour del Aneto es la forma más accesible y, a la vez, más espectacular de contemplar algunos de los picos de más de tres mil metros, más impresionantes de este majestuoso macizo.
En esta travesía, podrás admirar el pico Tempestades, el Russell y el imponente Aneto, el pico más alto del Pirineo con sus 3.404 m de altitud.
Este recorrido te llevará a explorar dos de las vertientes de esta zona de la Cordillera Pirenaica, revelándote sus rincones más ocultos donde el hielo, la roca y la nieve son los protagonistas.
También es necesario comentar que está ruta circular, que se ha convertido en una gran clásica del Esquí de Montaña en el Pirineo, es posible gracias a la apertura en 2016 del Refugio de Cap de Llauset a 2450 m.
La vuelta al Aneto con esquís es una experiencia única en el Pirineo Aragonés. Te llevará a través de collados como el de Salenques, Vallibierna y Coronas, y por impresionantes brechas como la de la cresta de Llosas, brindándote una auténtica experiencia alpinística.
Además, realizar la cumbre del Aneto será la recompensa perfecta. No solo por ser la montaña más alta de los Pirineos, sino también por el emocionante descenso que nos espera hasta el Plan d’Aigualluts.
Alrededor de 1400 m esquiando por nieve de buena calidad, pues gracias a la altura y a la orientación cara norte de esta ruta, la nieve se mantiene en condiciones óptimas durante muchos días, permitiéndote disfrutar de la nieve polvo en su máxima expresión.
El itinerario nos llevará a pasar una noche en el moderno refugio de Llauset, atravesando el imponente collado de Salenques a 2797 m, el punto más alto de la primera etapa.
Esta increíble travesía es muy larga y pasa por collados a mucha altura, lo cual hace que los participantes estén acostumbrados a salvar grandes desniveles. Además, deben tener un buen nivel de esquí al igual que buen manejo de crampones y piolet.
Esta aventura es una oportunidad única para experimentar de primera mano la grandeza del macizo y del Aneto, el emblema de los Pirineos, en esta preciosa ruta circular.
Prepárate para una experiencia inolvidable, donde cada paso te acerca más a la inmensidad y la belleza de la montaña.
¡El Tour del Aneto te espera!
Programa
Día 1:
- Llanos del Hospital 1758 m – Besurta – Collado de Salenques – Collado del estany Negre – Refugio de Cap de Llauset
- 7:00 Parking de llamos del Hospital.
- Noche en refugio de llauset
Partiremos de Llanos del Hospital 1758 m por las pistas de esquí de fondo hasta llegar a la Besurta 1900 m. Seguiremos hacia el fondo del valle, pasando por el Plan D’Aigualluts. Continuaremos hasta encontrar a la derecha la canal que nos da acceso al valle de Barrancs. Ascenderemos por esta canal.
Seguiremos en dirección sur hasta encontrar el desagüe del ibón de Barrancs. Desde el ibón de Barrancs .
Desde este punto, podremos admirar la impresionante arista de Salenques-Tempestades-Aneto, con sus respectivas caras norte.
Al fondo veremos el collado de Salenques por donde transcurre nuestro camino. Podremos acceder casi hasta el collado con los esquís. El la parte más pendiente, nos quitaremos las tablas y si la nieve está muy dura, nos calzamos los crampones.
Una vez en el collado, nos calzamos de nuevo los esquís, para enfrentar la primera bajada del día. Descendemos hasta el desvío que nos lleva a realizar un flanqueo, sin ganar mucha altura y siempre tomando dirección Sur.
Remontaremos la morrena del Russell, vamos bien de fuerzas y de tiempo, podremos subir al pico Russell 3199 m. Si no, no hace falta ganar tanta altura.
Continuaremos por una diagonal colgada que va en dirección al pico de la Solana D´Angliós. Nos pondremos de nuevo las focas y ascendemos hacia el espolón del pico Russell.
En este punto nos quitamos las focas para hacer una bajada hasta el Estany Cap de la Vall. Pondremos de nuevo las pieles en medio del ibón y remontamos hasta cerca del collado. Haremos un flanqueo por un tramo un tanto expuesto, en descenso sin pieles.
Bajamos la primera parte desde el collado para buscar la canal de llegada al Estany. Desde aquí se ve el refugio. Tras un gran descenso esquiando, llegamos al Refugio de Cap de LLauset, donde pasaremos la noche.
Día 2:
- Ref Cap de Llauset – Coll Vallibierna – Brecha Soler y Coll – Brecha Sup Llosas – Coll Coronas – Aneto – plan de aiguallut – La Besurta-llanos del hospital.
- Desnivel + 1.410 m. Tiempo total del día estimado de ascenso 5 horas.
- Desnivel -1.886m. Tiempo estimado de descenso total 3 h. Fin de la actividad.
- Hora estimada de finalización 16:00 p.m.
Está etapa de la “Vuelta al Aneto” transcurre por la vertiente sur del Aneto, vamos a cruzar 4 collados y haremos cima en el Aneto, tras una larga jornada.
Nos levantamos a las 6:00 a.m., para tomar el desayuno y a las 7:00 nos ponemos en marcha para comenzar con las primeras luces del día.
Ascenderemos 330 m hasta alcanzar el collado de Vallibierna 2730 m. Si la nieve está muy dura, es necesario poner cuchillas.
Con buena suerte, si ha hecho frío y ha nevado recientemente, podemos encontrar en el collado nieve polvo.
Desde este punto, descendemos al fondo del valle, con tendencia a la derecha para no perder altura.
Ya tenemos vencida la brecha de Soler y Coll, y tenemos nuestra recompensa como siempre, una buena bajada esquiando hasta el Ibón de Llosas.
El siguiente objetivo es el paso de la brecha superior de Llosas, un punto clave del día, en el que habrá que ver en qué condiciones está. Como medida de seguridad llevamos una cuerda y un arnés ligero de esquí de montaña por participante.
El ascenso hasta aquí es de 500 m de desnivel positivo que los haremos de manera muy lenta y progresiva para que lleguemos lo más descansados posibles, para alcanzar la cima del pico Aneto 3404 m.
La Ascensión por la vertiente de Llosas es bastante tendida y larga. Pero la compensa las vistas imponentes de la cresta de Llosas, la Salenques-Tempestades-Aneto.
Una vez en la brecha superior de Llosas, debemos comprobar las condiciones. Si no son muy buenas y hay poca nieve, se hace necesario asegurar con cuerda, para que el guía asista el descenso de los clientes con seguridad. (Uso de crampones y piolet)
Ya solo quedan los últimos 200 m que nos separan del techo de los Pirineos tras cruzar el famoso Puente de Mahoma.
Desde la antecima, calzamos las focas y nos disponemos a disfrutar de una excelente esquiada de 1400 m hasta llegar al Plan D´Aigüalluts.
Desde aquí, tendremos que realizar el último esfuerzo para remar y patinar hasta Llanos del Hospital. Un día largo pero inolvidable.
Duración de la actividad primer día: Entre 7 y 9 h aproximadamente incluidas las paradas.
Duración de la actividad segundo día: Entre 7 y 9 h incluidas las paradas
Dificultad: Poco Difícil (PD)
Temporada: Enero hasta Abril
Condición física: Alta. Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1500 m, con buen nivel de esquí y con conocimientos básicos de progresión con crampones y piolet.
Duración de la actividad primer día: Entre 7 y 9 h aproximadamente incluidas las paradas.
Desnivel: + 1270 m /-890 m
Duración de la actividad segundo día: Entre 7 y 9 h incluidas las paradas
Desnivel: +1.410 m / – 1886 m
Para que la actividad que te plantes sea un éxito es importante que se adapte a tu nivel, tanto físico como técnico. Aquí te damos unas pautas generales para que puedas hacerte una idea de cual es tu nivel respecto a las salidas que proponemos. De todos modos te recomendamos que te pongas en contacto conmigo para que pueda asesorarte personalmente o adatar los programas a tus condiciones.
Esquí de montaña y esquí fuera de pistas
Nivel de TÉCNICO
- ♦ = Debutante. Sin experiencia previa en esquí de montaña. Esquiador habitual de estación de esquí que sale puntualmente fuera de pistas y las pistas negras no suponen un problema para su nivel.
- ♦♦ = Iniciado. Tiene conocimiento de la técnica de ascenso con pieles de foca. Maneja todo el material de esquí de montaña. Conoce la “vuelta María”. Sabe usar las cuchillas. Ascenso por todo tipo de nieves siguiendo una huella con seguridad. Se defiende en los descensos en nieves no tratadas, incluso en pendientes fuertes cuando son amplias.
- ♦♦♦ = Realiza travesías y ascensiones con esquís de montaña de forma ocasional. Conoce las técnicas básicas de ascenso con pieles de foca, manejo correcto de la “vuelta María” al monte en pendientes hasta 35º. Capaz de colocar cuchillas y crampones de forma autónoma. Esquía eficazmente todo tipo de nieves no tratadas.
- ♦♦♦♦ = Buen dominio técnico ascendiendo pendientes de hasta 40º – 45º. Progresa con seguridad con pieles de foca por pendientes de nieve dura e irregular. Conocimiento básico de alpinismo, utilización de crampones y piolet así como uso de la cuerda. Esquía con seguridad en todo tipo de nieves y pendientes.
- ♦♦♦♦♦ = Muy alto. Amplia experiencia en todo tipo de ascensiones de esquí de montaña. Gran agilidad en transiciones, incluso en lugares comprometidos. Muy buen nivel de bajada en todo tipo de nieve y pendientes, así como en pasajes expuestos. Practica habitualmente en salidas de un día o de varios días pernoctando en refugios. Acostumbrado a utilizar el piolet y crampones en todo tipo de terrenos. Aseguramiento con cuerda puntualmente. Conocimiento y práctica en autorrescate.
Nivel FÍSICO
- ♥ = Capaz de ascender con esquís de travesía durante 3 horas con desniveles de subida de hasta 600 metros llevando una mochila ligera de unos 5 kg.
- ♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 4 a 5 horas y desniveles positivos de 800 metros con una mochila de unos 5 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.
- ♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 5 a 7 horas y desniveles positivos de 1000 metros con una mochila de unos 7 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.
- ♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de hasta 8 horas ascendiendo hasta 1200 metros de desnivel con una mochila de unos 8 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.
- ♥♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de más de 8 horas y desniveles positivos entre 1500 – 2000 metros con mochila de 10 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.
- ♦♦♦ = Realiza travesías y ascensiones con esquís de montaña de forma ocasional. Conoce las técnicas básicas de ascenso con pieles de foca, manejo correcto de la “vuelta María” al monte en pendientes hasta 35º. Capaz de colocar cuchillas y crampones de forma autónoma. Esquía eficazmente todo tipo de nieves no tratadas.
- ♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de hasta 8 horas ascendiendo hasta 1200 metros de desnivel con una mochila de unos 8 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.
Accesorios:
–Mochila 30 o 40 litros con porta esquís
-Gafas de sol y ventisca
-Crema de sol y protección labial
-Bastones con roseta grande
-Linterna frontal
-Botas de esquí de travesía (obligatorio)
-Tarjeta Federativa
-Documentación
-Dinero
Ropa:
-Gorra y gorro
-Braga de cuello
-Camiseta térmica (manga larga)
-Chaqueta primaloft, plumas o similar
-Chaqueta y pantalón impermeables
-Guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables
Material personal de seguridad:
-Casco
-Crampones
-Piolet ligero
-Esquís de travesía con fijación específica
-Pieles de Foca
-Cuchillas
-DVA, pala y sonda
Comida:
-Litro y medio de agua, si le agregas sales de hidratación, mejor
-Barritas energéticas, frutos secos, etc.
-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.
Material si vamos a dormir en el refugio:
-Saco sábana
-Ropa de recambio para estar dentro del refugio
-neceser personal, cepillo de dientes, crema dental, analgésicos, antiinflamatorios, compeed
¿Qué Incluye?:
-Guía de Alta montaña, técnico superior de alta montaña (TD3)
-Seguros RC y Accidentes
-Asesoramiento técnico antes de la actividad
-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad
-Material técnico si te hace falta (crampones y piolet)
-Reportaje fotográfico
¿Qué no incluye?:
-Alojamiento y comidas en el refugio.
-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad y transfer si hubiera que abandonar la ruta por el motivo que fuese.
-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?
Tarifas
A partir de:
- 1 persona: 640€
- 2 personas: 320€/persona
- 3 personas: 250€/persona
- 4 personas: 230€/persona
- 5 personas: 200€/persona