Esquí de montaña y freeride en Chamonix – Mont Blanc


Uno de los programas más populares del invierno.

Durante 5 días vivirás experiencias emocionantes como esquiar el más famoso descenso del Mont Blanc, la Vallée Blanche. Casi 20 km de trepidante descenso entre grietas del glaciar y seracs de hielo desde la Aiguille du Midi a 3.872m o disfrutar del placer de “firmar” con nuestros esquís las mejores pendientes de nieve polvo por los muchos itinerarios que tenemos en cualquiera de las 5 estaciones de esquí del valle.

Y todo esto con la comodidad de descansar cada día en un confortable apartamento, Hotel o Gîte donde reponer fuerzas.

Utilizaremos como campo base el Valle de Chamonix aunque un día dormiremos en el refugio de Argentiere, en pleno corazón de los Alpes

Chamonix está rodeado de altas montañas, al sur se encuentra el Macizo del Mont Blanc . Es uno de los lugares más conocidos del mundo para la práctica del esquí de montaña y esquí freeride.


 
Modalidad: Esquí de montaña, skimo
Duración: 5 días
Lugar: Chamonix
Dif. técnica: ♦♦♦♦ 
Dif. física: ♥♥♥
Época ideal: De febrero a abril
Precio: Desde 750€
Participantes: 6
Próxima fecha: 29/04/2025

Programa


Día 0: La llegada a Chamonix al lugar indicado y encuentro con el guía. Briefing de las actividades. Cena y alojamiento.

 

Día 1: Travesía hasta Punta Helbronner + Descenso del Valle Blanco (La Vallée Blanche)

Nos reuniremos temprano en las taquillas del teleférico de la Aiguille du Midi. Tras una comprobación del material, subiremos en éste, hasta la Aiguille du Midi (3.842m). En solo unos minutos habremos subido 2.800 metros de desnivel. Una vez allí, nos prepararemos para bajar la arista encordados y con los esquís en la mochila. Cuando acabemos de bajarla, nos pondremos los esquís y empezaremos a esquiar unos 600 metros de desnivel hasta los pies de la Punta Adolphe Rey. Aquí pondremos las pieles de foca y nos dirigiremos hasta el refugio Torino (250 metros de subida, 1h30′) por una cómoda subida entre grietas y paredes de más de 1.000 metros de altura. Tras comer en el refugio, volveremos a prepararnos para esquiar, esta vez nos quedan 2.400 metros de bajada por el Valle Blanco y después la Mer de Glace hasta el mismo Chamonix, ¡una bajada que nunca olvidarás! Si no hay suficiente nieve, llegaremos hasta el telecabina que sube hasta el tren de Montenvers y bajaremos por éste a Chamonix.

Desnivel: +400m – 3200m / Distancia: 23km / Tiempo: 5-6h

 

Día 2Travesía Col de Crochues (2.701m) – Col de Bérard (2.460m) – Vallorcine (1.330m)

Este día cambiaremos de macizo, para realizar una travesía en las Aiguilles Rouges (Agujas Rojas). Es un lugar menos alpino que el Macizo del Mont Blanc, pero tiene unas vistas de éste, impresionantes.
Subiremos en el telecabina de La Flégère y después en el telesilla de l’Index, allí nos calzaremos los esquís y iremos hasta el Col de Crochues (2.701m) (400 metros de subida, 1h30′). Quitaremos las pieles de foca para realizar una bonita pero corta bajada, después, una gran diagonal y una pequeña subida nos llevará hasta el Col de Bérard (2.460m) (1h). Desde allí comienza una bajada, en la que esquiaremos casi 1.200 metros de desnivel, hasta prácticamente el mismo pueblo de Vallorcine. Volveremos en tren a Chamonix.

Desnivel: +500m -1600m / Distancia: 9,7km / Tiempo: 4-5h

 

Día 3: Telecabina de Bochard (2.765m) – Refugio de Argentière (2.771m)

Utilizaremos este día para aproximar al famoso refugio de Argentière, situado a 2.771 metros.
Nos dirigiremos a la estación de esquí de Les Grands Montets, donde subiremos hasta los 2.765 metros con el telecabina de Bochard. Allí comenzaremos a subir por el Glaciar de Lognan hasta el Col des Rachasses (3.037m) (300 metros de subida, 1h30′), seguiremos hasta la base de la estación superior des Grands Montets para buscar una bajada más larga y directa hasta el Glaciar de Argentière. Una bajada clásica de 600 metros por el Glaciar des Rognons, donde su orientación noroeste hace que casi siempre haya buena calidad de nieve. Ya en el glaciar, volveremos a poner las focas y atravesaremos el impresionante glaciar, para llegar después de una pequeña subida, al refugio, (250 metros de subida, 1h30′) uno de los más clásico para el esquí de montaña de la zona.

Desnivel: +600m -6000m / Distancia: 5,4km / Tiempo: 3-4h

 

Día 4: Ref. de Argentière (2.771m) – Col de Argentière (3.552m) – Argentière (1.200m)

Tras haber pasado una cómoda noche en este famoso refugio, nos levantaremos pronto para empezar la actividad esquiando unos metros hasta el Glaciar d’Argentière. Allí nos pondremos las focas y comenzaremos la subida hacia el Glacier du Tour Noir por una bonita comba que nos llevará hasta el Col d’Argentière (3.552m) (900 metros de subida, 3h). Tras una pausa para comer y disfrutar de las vistas, nos iremos preparando para una muy larga bajada de unos 2.400 metros de desnivel y 11km de distancia sobre el Glaciar d’Argentière. Acabaremos la actividad bajando la última parte por las pistas de esquí de Les Grands Montets hasta el pueblo de Argentière.

Desnivel: +900m -2400m / Distancia: 14,2km / Tiempo: 4-6h

 

Día 5: Les Grands Montets (2.140m) – Col du Passon (3.028m) – Le Tour (1.450m)

Ya estamos en el último día de la semana y como guinda final haremos uno de las bajadas más famosas del Valle de Chamonix, el Col du Passon, imprescindible para los esquiadores que visitan esta zona.
Subiremos a primera hora en el telecabina de Plan-Joran (Lognan – Les Grands-Montets) situado a 2.140 metros. Empezaremos esquiando por las pistas hasta la estación intermedia de Lognan. Desde allí empezaremos la subida por una pista cómoda hasta el Glaciar de Argentière, lo cruzaremos y comenzaremos una larga subida hasta el Col du Passon (3.028m) (1.100 metros de subida, 4h). Los último metros hasta el collado los haremos con crampones y piolet y cargando los esquís en la mochila, ya que es una especie de corredor ancho. Una vez en el col, nos queda una inolvidable bajada de 1.600 metros de desnivel en vertiente norte, (normalmente buena nieve), hasta el pueblo de Le Tour.

Desnivel: +1100m -1600m / Distancia: 9,1km / Tiempo: 5-7h


 


Para que la actividad que te plantes sea un éxito es importante que se adapte a tu nivel, tanto físico como técnico. Aquí te damos unas pautas generales para que puedas hacerte una idea de cual es tu nivel respecto a las salidas que proponemos. De todos modos te recomendamos que te pongas en contacto conmigo para que pueda asesorarte personalmente o adatar los programas a tus condiciones.

 

Esquí de montaña y esquí fuera de pistas

 

Nivel de TÉCNICO

  • ♦ = Debutante. Sin experiencia previa en esquí de montaña. Esquiador habitual de estación de esquí que sale puntualmente fuera de pistas y las pistas negras no suponen un problema para su nivel.

 

  • ♦♦ = Iniciado. Tiene conocimiento de la técnica de ascenso con pieles de foca. Maneja todo el material de esquí de montaña. Conoce la “vuelta María”. Sabe usar las cuchillas. Ascenso por todo tipo de nieves siguiendo una huella con seguridad. Se defiende en los descensos en nieves no tratadas, incluso en pendientes fuertes cuando son amplias.

 

  • ♦♦♦ = Realiza travesías y ascensiones con esquís de montaña de forma ocasional. Conoce las técnicas básicas de ascenso con pieles de foca, manejo correcto de la “vuelta María” al monte en pendientes hasta 35º. Capaz de colocar cuchillas y crampones de forma autónoma. Esquía eficazmente todo tipo de nieves no tratadas.

 

  • ♦♦♦♦ = Buen dominio técnico ascendiendo pendientes de hasta 40º – 45º. Progresa con seguridad con pieles de foca por pendientes de nieve dura e irregular. Conocimiento básico de alpinismo, utilización de crampones y piolet así como uso de la cuerda. Esquía con seguridad en todo tipo de nieves y pendientes.

 

  • ♦♦♦♦♦ = Muy alto. Amplia experiencia en todo tipo de ascensiones de esquí de montaña. Gran agilidad en transiciones, incluso en lugares comprometidos. Muy buen nivel de bajada en todo tipo de nieve y pendientes, así como en pasajes expuestos. Practica habitualmente  en salidas de un día o de varios días pernoctando en refugios. Acostumbrado a utilizar el piolet y crampones en todo tipo de terrenos. Aseguramiento con cuerda puntualmente. Conocimiento y práctica en autorrescate.

 

Nivel FÍSICO

  • ♥ = Capaz de ascender con esquís de travesía durante 3 horas con desniveles de subida de hasta 600 metros llevando una mochila ligera de unos 5 kg.

 

  • ♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 4 a 5 horas y desniveles positivos de 800 metros con una mochila de unos 5 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.

 

  • ♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 5 a 7 horas y desniveles positivos de 1000 metros con una mochila de unos 7 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.

 

  • ♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de hasta 8 horas ascendiendo hasta 1200 metros de desnivel con una mochila de unos 8 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.

 

  • ♥♥♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de más de 8 horas y desniveles positivos entre 1500 – 2000 metros con mochila de 10 kg a un ritmo aproximado de 400 metros/hora.

 


  • ♦♦♦♦ = Buen dominio técnico ascendiendo pendientes de hasta 40º – 45º. Progresa con seguridad con pieles de foca por pendientes de nieve dura e irregular. Conocimiento básico de alpinismo, utilización de crampones y piolet así como uso de la cuerda. Esquía con seguridad en todo tipo de nieves y pendientes.

 

  • ♥♥♥ = Capaz de realizar travesías y recorridos de 5 a 7 horas y desniveles positivos de 1000 metros con una mochila de unos 7 kg a un ritmo aproximado de 300 metros/hora.

 


Material y ropa necesaria

Es importante llevar poco peso en la mochila para esquiar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo material ligero e imprescindible. Si no dispones de todo el material puedes alquilarlo, consúltanos.

  • Mochila (entre 35-45 litros) con cintas porta esquís.
  • Material de esquí de montaña (esquís, botas, pieles, cuchillas, bastones). Al menos una piel de foca de repuesto (recomendamos un par).
  • Material de seguridad: DVA (con pilas de repuesto), pala y sonda.
  • Casco, crampones y piolet.
  • Arnés, cabo de anclaje y dos mosquetones de seguridad. 1 tornillo de hielo (recomendable).
  • Ropa técnica para la travesía:
    • Calcetines.
    • Pantalón de esquí de montaña.
    • Camiseta térmica (primera capa).
    • Mallas de recambio para el refugio.
    • Forro polar o similar (segunda capa).
    • Chaqueta y pantalón tipo Gore-Tex (tercera capa).
    • Chaqueta de primaloft o plumas ligera.
    • Braga para el cuello.
    • Guantes finos tipo forro polar y guantes gordos.
    • Gorro para el frío y gorra para el sol.
  • Gafas de sol y ventisca.
  • Frontal (pilas de repuesto).
  • Cantimplora y/o termo, mínimo 1,5 litro. En caso de optar por bolsa tipo Camelbak hay que tener en cuenta que el tubo puede llegar a helarse, recomendando llevar una botella auxiliar.
  • Botiquín y neceser personal.
  • Crema solar y protección labial.
  • Cámara de fotos.

 


-Guía de Alta montaña, Técnico Superior de Alta Montaña (TD3)

-Seguros RC y accidentes.

-Alojamiento y comidas del guía en Chamonix, no en el refugio de montaña

-Transporte del guía hasta el punto de encuentro.

-Remontes mecánicos del guía.

-Asesoramiento técnico antes de la actividad

-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad

-Material técnico si te hace falta (crampones y piolet)

-Material de seguridad de grupo (cuerda, mosquetones, botiquín, emisora…).

-Reportaje fotográfico

 

¿Qué no incluye?:

-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad y transfer si hubiera que abandonar la ruta por el motivo que fuese.

-Viaje de ida y vuelta.

-Alojamiento en Chamonix de los participantes.

-Remontes mecánicos de los participantes.

-Noche en régimen de media pensión en los refugios que durmamos tanto de los participantes como del guía.

-Picnics y bebidas en los refugios.

-Material técnico personal de cada uno (en caso de que falte algo, consultar).

-Seguro de viaje y cancelación. Recomendado: www.intermundial.es.

-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?


 


El punto de encuentro será en Chamonix sobre las 18h de la tarde del día anterior. Tras presentar la actividad, haremos una comprobación minuciosa de todo el material y acabaremos de preparar las mochilas (posibilidad de ir con el guía a alquilar o comprar el material que falte en tiendas cercanas).

Punto de partida de todas las actividades es Chamonix. Desde Argentière o Les Houches se puede llegar a Chamonix fácilmente con autobús gratuito.

Es importante tener un buen nivel de esquí fuera de pista para las actividades del programa y experiencia en esquí de montaña.

Podemos adaptar el programa como queramos, cambiar el orden de las actividades, elegir otras con distinta dificultad o distancia, o al igual, suprimir la noche en refugio del 3º día.


ALOJAMIENTO:

  • Hay multitud de tipos de alojamiento en Chamonix o alrededores para los días actividad.
  • Régimen de media pensión la noche que durmamos en refugio.
  • Es obligatorio el saco sábana para el refugio.
  • Es recomendable llevar tapones para los oídos, ya que dormiremos en habitaciones comunes en el refugio.
  • Por lo general, no hay duchas de agua caliente en los refugios.
  • En todos los refugios hay zapatillas de descanso.


COMIDAS:

  • Recomendable llevar comida para picar durante la actividad (barritas energéticas, frutos secos, fruta deshidratada, chocolate, geles…).
  • Prácticamente comeremos picnics todos los días durante la actividad.
  • Hay la posibilidad de que nos preparen en el refugio un picnic para el día siguiente.
  • Normalmente las cenas son alrededor de las 19h.

OTRA INFORMACIÓN:
  • No es posible cargar el móvil en todos los refugios.


DOCUMENTACIÓN:

  • DNI o Pasaporte.
  • Tarjeta Federativa de Montaña en vigor con la cobertura de la zona Europa.
  • Póliza de seguro privado de accidentes y viaje (si se tiene).

 

Tarifas


A partir de:

  • 1 persona: 2.630€/pers.
  • 2 personas: 1.350€/pers.
  • 3 personas: 950€/pers.
  • 4 personas: 850€/pers
  • 5 personas: 750€/pers

 

Más programas para ti:

Calendario de próximas actividades

01/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
08/02/2025 Curso iniciación al esquí de montaña "skimo" 2 Días Últimas plazas
15/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 2) 2 Días No disponible
01/03/2025 Carros de Foc «5 días» Valle de Arán 5 Días Últimas plazas