Ascensión al Aneto con guía de montaña
¿Quieres ascender al Aneto con guía de montaña?
El Pico Aneto, con sus 3404 metros de altitud, se alza como el punto más alto de los Pirineos, desafiando a los amantes de la montaña con su majestuosidad. Situado en el Valle de Benasque, en la región aragonesa de la Ribagorza, y en el corazón del Parque Natural Poset- Maladeta.
Alcanzar la cumbre de este singular pico, es el deseo de muchos montañistas, no solo por ser el más alto de la cordillera pirenaica, sino por el carácter alpinístico que le otorga su gran masa glaciar rodeada de grandes formaciones graníticas, las cuales le dan un aspecto agreste y salvaje.
Además, has de saber que el Aneto se guarda una sorpresa escabrosa para el final de la ascensión, el Puente de Mahoma, una de las características más desafiantes de la escalada para alcanzar la cumbre.
Se trata de una vertiginosa arista que une la antecima con la cima, de unos 20 m de longitud.
Programa
La ruta clásica para ascender al Aneto comienza en el aparcamiento de La Besurta a 1900 m En este punto tomaremos un sendero que es bastante evidente. El trazado va subiendo cómodamente hasta llegar al Refugio de La Renclusa a 2140 m.
A partir de aquí, el sendero se adentra en un terreno de alta montaña.
A medida que ascendemos, ganamos altura entre caos de pedreras y bloques de granito. Poco a poco nos iremos acercando al Portillón Inferior a 2736 m, el cual dejaremos de lado hasta llegar al collado del Portillón Superior a 2895 m.
En esté punto debemos colocarnos el arnés, los crampones y sacar de la mochila los piolets y encordarnos.
Desde aquí, descendemos hacia el glaciar del Aneto y remontamos diagonalmente por una ladera helada que nos va aproximando al collado de Coronas a 3208 m.
Llegados a este punto, nos enfrentamos a la última pala pendiente del glaciar que nos lleva hasta la antecima.
Y es aquí, donde tenemos que superar el desafío más vertiginoso que nos impone el Aneto para llegar a la cumbre. El Puente de Mahoma.
Esta arista de bloques de granito, tiene unos unos 20 m de larga, es muy estrecha y aérea, con una caída espectacular, que exige que la atravesemos extremando la precaución.
Superado este tramo, alcanzamos la cruz que nos indica que hemos conquistado la cima del Aneto (3.404 m).
Es el momento de tomar aire y contemplar la monumental panorámica que nos brinda unas vistas únicas del macizo que se extiende hacía la imponente cresta de Salenque-Tempestades, mirando en sentido contrario, verás el pico Coronas, los infiernos y las Maladetas y a tus pies el valle de Ballivierna.
El regreso puede realizarse por el mismo recorrido o descender directamente hacia el Ibón de Salterillo y el fondo del valle de Barrancs, desde donde continuamos hasta el Plan d’Aiguallut para regresar al aparcamiento de La Besurta.
-Si lo hacemos en un día, saldremos de Benasque a las 04:00h de la madrugada.
-Si lo hacemos en dos días, dormiremos en el refugio de La Renclusa y saldremos a las 06:00h de la mañana
Partiremos desde la Besurta a 1900 m de altitud
-
De Besurta- Refugio de la Renclusa: 50 minutos
-
De Refugio de la Renclusa- Portillón inferior: 1:45 horas
-
De Portillón inferior- Portillón Superior: 30 minutos
-
De Portillón superior- Collado de Coronas: 1:45 horas
-
De Collado de Coronas- antecima del Aneto: 40 minutos
-
Puente de Mahoma-cima-Puente de Mahoma: 20 minutos
-
Antecima del Aneto- Besurta: 3:40-4 horas.
El trayecto total son unas 9 horas, sin contar tiempos de descanso.
Si tenemos en cuenta el tiempo parada en cumbre, las paradas para hidratar y comer, para hacer fotos, algunos descansos intermedios y la parada para prepararse para entrar al glaciar, podemos calcular la actividad completa en 10-12 horas en total.
Dificultad técnica: Poco difícil (PD)
Temporada: De junio a octubre
Condición física: Alta. Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1200 m y con conocimientos básicos de progresión con crampones y piolet
Duración de la actividad: Entre 11 y 12 h aproximadamente
Distancia: 14,5 km
Desnivel: + 1500 m /-1500 m
¿Qué Incluye?:
-Guía de Alta montaña
-Seguros RC y Accidentes
-Asesoramiento técnico antes de la actividad
-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad
-Material técnico si te hace falta
-Reportaje fotográfico
¿Qué no incluye?:
-Alojamiento y comidas
-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad
-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?
Accesorios:
–Mochila 30 o 35 litros
-Gafas de sol
-Crema de sol y protección labial
-Bastones con roseta
-Linterna frontal
-Botas de montaña semi rígidas (obligatorio)
-Tarjeta Federativa
-Documentación
-Dinero
Ropa:
-Gorra
-Braga de cuello
-Camiseta térmica (manga larga o corta, según temporada)
-Chaqueta primaloft, plumas o similar
-Chaqueta y pantalón impermeables
-Guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables
Material personal de seguridad:
-Casco
-Arnés
-Crampones
-Piolet
(El alquiler del material está incluído en el precio)
Comida:
-Litro y medio de agua, si le agregas sales de hidratación, mejor
-Barritas energéticas, frutos secos, etc.
-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.
Material si vamos a dormir en el refugio:
-Saco sábana
-Ropa de recambio para estar dentro del refugio
-neceser personal, cepillo de dientes, crema dental, analgésicos, antiinflamatorios, compeed
El guía
Durante el recorrido el Guía es responsable de tomar las decisiones que impliquen la seguridad del grupo. Pudiendo hacer las variaciones más oportunas al recorrido en función de las condiciones o el nivel de los participantes.
El Guía es conocedor del recorrido, y está al corriente de las condiciones al moverse constantemente por la zona. Además dispone de las titulaciones requeridas a nivel nacional e internacional que le abalan sus competencias para realizar este tipo de trabajos.
Respetar el trabajo de guía, profesional que siempre vela por llegar a buen puerto y por la seguridad del grupo
Flexibilidad de fechas
Adapto las actividades a su disponibilidad, por tanto, no dude en consultar si las fechas del calendario no se ajustan y programo una salida para usted.
Mochila durante el viaje
Es importante llevar poco peso en la mochila para andar con comodidad, por lo que se recomienda llevar solo el material y ropa imprescindible. Cada día se podrá lavar algo de ropa a mano y además no hay que cargar con comida. Le informaremos para que la mochila no pese más de 6-8 kilos.
Refugios
Se recomienda viajar con muy poca comida de ataque ya que puede comprar en los refugios por los que se pasa.
No es necesario llevar saco de dormir, pero si un saco sábana de seda o algodón. Importante incidir en que no es un saco, es una sábana en forma de saco muy ligera y que guardada en su funda no ocupa más que el puño de una mano. En los refugios no hace frío y nos proporcionan mantas.
Piolet y crampones
Es habitual tener que usar al menos unos crampones y quizá piolet para atravesar el glaciar del Aneto. No se necesita experiencia previa en el uso de crampones y piolet. El alquiler del material esta incluido en el precio de la actividad.
Información sobre el seguro que se incluye en el programa
La actividad tiene incluido un seguro de accidentes y rescate, pero no seguro de viaje ni seguro de cancelación.
Si usted practica deportes de montaña u otros deportes de forma regular y además viaja le recomendamos un
seguro de viaje, que además de cubrir accidentes y rescate tenga mayores coberturas en su viaje.
El Aneto con sus 4404m es la cumbre más alta del pirineo
El glaciar del Aneto
Parque Natural Posets-Maladeta
El Paso de Mahoma
Aigualluts
Tarifas
A partir de:
- 1 persona: 380€
- 2 personas: 195€/persona
- 3 personas: 155€/persona
- 4 personas: 150€/persona
Opción 2 días 120€ a repartir entre todos los participantes para aproximación a refugio.