Norte del aspe


¿Deseas escalar la Norte del Aspe con la seguridad de un guía de montaña?

En lo alto del Pirineo Aragonés, se yergue majestuoso el Aspe, una montaña imponente que con sus 2645 metros de altura domina el paisaje de la Jacetania. 

Esta montaña emblemática reparte sus aguas entre los valles de Aísa, Aragón y Aspe, en Francia, siendo un símbolo de altivez y carácter desde cualquier ángulo que se le mire.

Es una montaña altiva, señorial, muy característica, que domina la zona de la Estación Invernal de Candanchú.

En invierno, el Aspe se transforma en un desafío para los amantes del alpinismo y la escalada invernal.

Conocida por el evidente contraste de sus vertientes y su difícil acceso desde la Estación Invernal de Candanchú, el Aspe es un desafío para los amantes del alpinismo y la escalada en hielo.

Sus múltiples vías invernales ofrecen un terreno ideal para la escalada en hielo, el esquí de travesía y las actividades en crestas. 

La vertiente Sur del Aspe, está compuesta por pendientes continuas y practicables casi hasta la cima, perfecta para los que comienzan a hacer sus primeros pinitos en este deporte. 

Pero la vertiente Norte, no tiene nada que ver, aquí la montaña adquiere un cariz muy distinto, con cortados abismales, canales vertiginosas en las que se han abierto algunas vías de alpinismo invernal. 

Alguna de estas vías presenta una alta dificultad alta, apropiada para alpinistas expertos. 

 

Destacando entre estas, el corredor Norte-Noreste del Aspe que es reconocido como la "Norte Clásica", una ruta que despierta el interés y la admiración de los más expertos.


Modalidad: Alpinismo
Duración: 1 día
Lugar: Valle de Aragón, Aisa
Dif. técnica: Algo Dificíl (AD) 45º - 55º 400 m de corredor
Dif. física: Alta
Época ideal: invierno
Precio: Desde 190€
Participantes: 2

Programa


Partiremos desde la Estación de Esquí de Candanchú 1550 m. Avanzamos hacía el Oeste por pistas sin apenas pendiente, subiremos por la zona llamada “Rinconada” .

 

Cualquiera de las dos rutas nos acerca al collado de Tortiellas 1950 m. El collado es muy evidente.

 

A medida que ganamos altura, las pendientes se presentan más acusadas. Tras pasar el collado seguimos subiendo casi de frente al pico.

 

 Una vez superemos la cota 2135 m, comenzaremos a descender por una empinada depresión que nos acercará a la base de la cara NNE 2160 m del Aspe.

 

Una vez situados en el inicio de la cara Norte-Noreste, hacemos un flanqueo bastante largo hacia la izquierda entre dos franjas rocosas hasta alcanzar el corredor por el que subiremos. 

 

Este flanqueo tiene una pendiente de 45º, aunque no representa mucha dificultad hay que prestar atención ya que está muy expuesto y sólo deberá realizarse con buenas condiciones de nieve.

 

Una vez metidos en el corredor iremos ascendiendo por rampas que van ganando inclinación progresivamente, desde 45º hasta 55º . 

 

El corredor termina en un pequeño collado muy aéreo, desde el cual a través de una corta escalada hacia la derecha accederemos enseguida a la cima del pico del Aspe de 2645 m.

 

El descenso lo realizaremos por la ruta normal de este pico. 

 

Bajaremos primero hasta un collado y después giraremos a mano derecha para ir descendiendo por una canal de unos 45º de inclinación.

 

Pasaremos un estrechamiento y en ese punto flanqueamos a mano derecha en busca de un collado que se ve a media altura. 

 

Una vez en este collado, descendemos por rampas de nieve hacia el pie de la cara Norte-Noreste por donde hicimos la aproximación.

 

A partir de este punto, continuamos bajando hasta el aparcamiento de Candanchú.

 

Este ascenso se puede hacer con bota dura o con esquís, dependiendo de la cantidad y el estado de la nieve, así mismo, si vamos con esquís de travesía, nos costará menos tiempo realizar la actividad.


 


Entre 6 y 9 h aproximadamente dependiendo de la cordada y de las condiciones actuales.


 


Dificultad: Algo Dificíl (AD) 45º – 55º 400 m de corredor

Desnivel: +1216 m/-1216 m

Distancia: 9,2 km

Tiempo: De 6 a 9 horas

Temporada: De mediados de diciembre a mayo

Condición física: Alta. Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1200 m y con conocimientos básicos de progresión con crampones y piolet


 


¿Qué Incluye?:

-Guía de Alta montaña

-Seguros RC y Accidentes

-Asesoramiento técnico antes de la actividad

-Seguimiento de las condiciones meteorológicas previas a la actividad

-Material técnico si te hace falta

-Reportaje fotográfico

 

¿Qué no incluye?:

-Alojamiento y comidas

-Transporte hasta el punto de inicio de la actividad

-Todo lo que no aparece en el apartado ¿Qué incluye?


 


Accesorios:

-Mochila 30 o 35 litros

-Frontal para caminar de noche

-Gafas de sol y de ventisca.

-Crema de sol y protección labial

-Bastones plegables con roseta

-Botas de montaña rígidas o semirrígidas (importante)

-Polainas

-Tarjeta Federativa

-Documentación

-Dinero

 

Ropa:

-Gorra

-Braga de cuello

-Camiseta térmica

-Chaqueta primaloft, plumas o similar

-Chaqueta y pantalón impermeables

-Guantes, unos finos y otros gruesos e impermeables

 

Material personal de seguridad:

-Casco

-Arnés

-Crampones técnicos

-Dragonera para piolets

-2 Piolets técnicos tipo Quark de Petzl (en caso de tener propios) consultar al guía

-Cabo de anclaje, 2 mosquetones de seguridad HMS, 3 mosquetones de seguridad, 1 cinta cosidas de reunión de 120cm, un reverso tipo petzl y cordino para machard confeccionado

-Raquetas según condiciones (alquiler no incluido)

 

Comida:

-Litro y medio de agua, si le agregas sales de hidratación, mejor

-Barritas energéticas, frutos secos, etc.

-Comida para el medio día, tipo sándwich, bocata, etc.


 


Apta para personas con muy buena preparación física, acostumbradas a realizar caminatas largas con desniveles superiores a 1500 m y con conocimientos de escalada y progresión con crampones y piolet

 

Aunque se trate de una ruta de iniciación en lo que a alpinismo invernal se refiere, esta vía clásica impone mucho respeto, debido a la longitud del itinerario, la pendiente mantenida, la complejidad del descenso y la severidad del ambiente.

 

Solo deberá acometer por cordadas con la  experiencia y conocimientos técnicos adecuados


 


Escalar una vía de las más clásicas del valle de Aragón.

Llegar a la cima del Aspe por su cara norte

Las vistas de la jacetania y Francia


 

Tarifas


A partir de:

  • 1 persona: 350€/pers.
  • 2 personas: 190€/pers

 

Más programas para ti:

Calendario de próximas actividades

11/01/2025 Curso de iniciación de alpinismo 2 Días Últimas plazas
16/01/2025 Curso de progresión y autorrescate glaciar con esquís 2 Días Últimas plazas
18/01/2025 Curso de iniciación al esquí de montaña 2 Días Disponible
20/01/2025 Garmo Negro con esquís 1 Día Disponible
25/01/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
01/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
06/02/2025 Aneto con esquís 2 Días Disponible
08/02/2025 Curso iniciación al esquí de montaña "skimo" 2 Días Últimas plazas
15/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 2) 2 Días No disponible
01/03/2025 Carros de Foc «5 días» Valle de Arán 5 Días Últimas plazas
08/03/2025 Curso perfeccionamiento alpinismo 2 Días Disponible