Cursos de alpinismo en Pirineos

¿Qué es el alpinismo?

«La definición hay que entenderla como un ideal a alcanzar pero que en la realidad tendrá un amplio margen de mejor/peor realización, no se es alpinista al nacer al mundo de la montaña, uno se hace alpinista. El Alpinismo será lo que los alpinistas escalen»

Jordi Corominas

Un deporte como el alpinismo requiere de ciertos conocimientos técnicos que te harán ascender a las cimas con mayor seguridad, pues como ya sabes el alpinismo es un concepto muy amplio. Además, esta práctica deportiva implica el uso de ciertos elementos de seguridad que deberás conocer a fondo.

Curso de perfeccionamiento de alpinismo en jaca y pirineos

Quienes practican este deporte tienen a menudo la misión de llegar a la cima de una montaña aunque para ello tengan que escalar en roca, hielo o nieve. Es por ello que se trata de una actividad compleja, en la que es imprescindible contar con un equipo que conozcas y sepas utilizar a la perfección. En este sentido, la seguridad debe ser el eje de todas tus acciones cuando estás practicándolo.



Sabías que…

El alpinismo fue reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO. El organismo internacional considera el alpinismo como “el arte de escalar cumbres y paredes”, destacando, entre otras cosas, el conocimiento de las condiciones meteorológicas y las particularidades medioambientales de la alta montaña que deben tener quienes lo practican.

__________

En el siguiente artículo queremos ofrecerte una breve introducción a este deporte a través de 10 datos o consejos que te ayudarán a entender mejor este deporte. Si quieres iniciarte en él, presta mucha atención a nuestros comentarios. ¡Esperamos que te ayuden a saber con mayor profundidad qué es el alpinismo.

alpinismo caras norte con guía
alpinismo caras norte con guía

1-Practicar un deporte de resistencia y/o senderismo en montaña

Primero, y quizás sea la única regla realmente imprescindible (junto con la número 10) antes de considerar embarcarse en este hermoso deporte que es el alpinismo, es tener una práctica previa de senderismo en montaña y de un deporte de resistencia. Aunque para muchas cumbres accesibles no es necesario conocer las técnicas de escalada, es esencial tener la capacidad de ser resistente en la montaña media. Además, entrenarse a altitud media disminuirá tus riesgos de sufrir mal de altura cuando empieces a subir de verdad.

2-Definir tu objetivo

Encontrar una cumbre adecuada a tu nivel te permitirá afrontar el alpinismo de la mejor manera. Una vez que tengas tu objetivo claro, podrás aplicar todas las reglas de este artículo, sin dispersarte.

3-Conocer los riesgos asociados al alpinismo

El alpinismo es una práctica que va más allá del deporte en sí. Los alpinistas buscan un logro que trasciende el simple acto deportivo. Sin embargo, por grande que sea su deseo de llegar a esa meta soñada, son plenamente conscientes de los riesgos asociados a la montaña. Como bien dice Reinhold Messner: «La montaña no es ni justa ni injusta. Es peligrosa». En tu aprendizaje, ser consciente de estos riesgos te ayudará a enfrentarlos mejor durante tu ascensión. Para ello te puedo ayudar con mis cursos de alpinismo en Pirineos:

Curso de alpinismo en jaca

4-Equiparse con material de calidad

Aunque «el hábito no hace al monje» (esto no es una cita de alpinista), podríamos decir que el equipo en parte hace al alpinista. Es necesario contar con ropa técnica y específicamente diseñada para la práctica del alpinismo para que la aventura no se convierta en una pesadilla. En resumen, los accesorios como los cramponespioletscascoscuerdas o arneses son, junto con tus compañeros de cordada, los garantes de tu seguridad.

5-Formarse en las diferentes técnicas de alpinismo

Existen diversos temas en los que es posible formarse, tanto de manera teórica como práctica.

Los diferentes nudos

Destacan 3 grandes categorías de nudos en alpinismo:

  • Los nudos de aseguramiento
  • Los nudos de encordamiento
  • Los nudos de conexión

El uso del piolet

Aunque parece simple, existen diferentes maneras de usar un piolet, tanto en ascenso como en descenso, en glaciar o en nieve profunda. ¡Infórmate!

Caminar con crampones

Caminar por un glaciar requiere el uso de crampones de alpinismo. ¡Practicar para ponértelos y quitártelos rápidamente te hará menos dependiente de los demás cuando enfrentes la ascensión de tu primera cumbre!

curso alpinismo avanzado pirineos
curso alpinismo avanzado pirineos

6-Elegir la mejor época para escalar

Aunque el verano parece ser la época ideal para empezar con el alpinismo, ¡no del todo! De hecho, en invierno, la montaña media ofrece un terreno de juego a menudo propicio (si las condiciones de nieve son buenas) para el aprendizaje. Además de sumergirte en condiciones que pueden ser bastante duras (frío intenso, tormenta de nieve), las cumbres son menos altas y requieren de un menor nivel. ¡Ideal para iniciarse!

7-Preparar tu ascensión

Este es uno de los puntos fundamentales de los largos días que preceden la ascensión. La emoción está en su punto máximo y las horas son interminables. Deja un poco el entrenamiento de lado los últimos días para dedicarte a la preparación de tu ascensión:

¿Qué condiciones meteorológicas se anuncian? ¿Y las condiciones del terreno (nieve, hielo)?

Reunir toda esta información te ayudará a optimizar al máximo el contenido de tu mochila.

¿Cuáles son los posibles itinerarios alternativos?

El día D, según las condiciones, podrá modificar tu itinerario (por seguridad). Conocer los diferentes itinerarios te preparará para enfrentar este tipo de situaciones, a veces desestabilizadoras cuando todo cambia a pocas horas de la partida.

8-Estar bien acompañado/a

Los más grandes alpinistas han pasado por muchas etapas antes de realizar ascensiones espectaculares en solitario ¿Quién sabe? Tal vez un día seas uno de ellos. Mientras tanto, mantén los pies en la tierra y rodéate de profesionales de la montaña para formarte y realizar tus primeras ascensiones. ¡El alpinismo es un deporte que no se improvisa! 




9-Potenciar tu mentalidad

De hecho, la fortaleza mental del alpinista juega un papel crucial en el éxito o fracaso de una ascensión. Infórmate, lee libros de alpinistas que han logrado grandes hazañas, mira películas, escucha podcasts. Estimular tu fortaleza mental aumentará tu motivación y abordarás tus primeras ascensiones con mucha energía.


10-Disfrutar del momento presente

¡Esta es la regla n°1! Date cuenta de la suerte que tienes de moverte tan cerca de las cimas, entre la Tierra y el Cielo, entre la Humanidad y lo Divino, entre la razón y la embriaguez. Déjate acunar por el silencio de la Madre Naturaleza, embriagar por su poder, invadir por su belleza, abrumar por su rudeza, controlando tus miedos, para alcanzar las cimas y alcanzar la felicidad.

curso de iniciación a la escalada en hielo con guía de montaña
curso de iniciación a la escalada en hielo con guía de montaña


Calendario de próximas actividades

11/01/2025 Curso de iniciación de alpinismo 2 Días Últimas plazas
16/01/2025 Curso de progresión y autorrescate glaciar con esquís 2 Días Últimas plazas
18/01/2025 Curso de iniciación al esquí de montaña 2 Días Disponible
20/01/2025 Garmo Negro con esquís 1 Día Disponible
25/01/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
01/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
06/02/2025 Aneto con esquís 2 Días Disponible
08/02/2025 Curso iniciación al esquí de montaña "skimo" 2 Días Últimas plazas
15/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 2) 2 Días No disponible
01/03/2025 Carros de Foc «5 días» Valle de Arán 5 Días Últimas plazas
08/03/2025 Curso perfeccionamiento alpinismo 2 Días Disponible