Técnica de Cuerda Corta para seguridad en Alta Montaña
“Cuando te enfrentas a desafíos en el fascinante mundo de la Alta Montaña, la compañía de un Guía, puede hacer que cada paso que des se convierta en una aventura imborrable”.
Si progresas por un tramo expuesto, en una arista, una zona nevada o descendiendo por una pendiente rocosa o de hierba, el que el guía te asegure usando la técnica de Cuerda Corta, marca la diferencia entre una travesía segura y un riesgo innecesario.
En este artículo te cuento en qué consiste la técnica de Cuerda Corta para asegurar a un cliente, cómo y cuándo utilizarla y por qué es una técnica esencial para los Guías de Alta Montaña.
¿Qué es la Cuerda Corta?
La Cuerda Corta es un método de aseguramiento y progresión en terrenos de alta montaña que presentan dificultades moderadas pero con potencial riesgo de caída.
Esta forma de asegurar al cliente durante la conducción en montaña, se utiliza cuando el terreno es relativamente fácil para la cordada, pero en el que una caída o resbalón podría tener consecuencias graves.
Este tipo de encordamiento ofrece al miembro menos experto de la cordada, seguridad ante un tramo en el que sea factible que la persona pierda el equilibrio o se ponga muy nerviosa por la exposición del terreno.
El guía toma la decisión de asegurarlo con cuerda corta a modo preventivo para permitir que su cliente supere ese tramo sin tropiezos y avanzar fluidamente sin ralentizar la marcha.
¿En qué consiste exactamente esta técnica?
Está técnica de seguridad, consiste en unir a los dos miembros de la cordada con un tramo de la cuerda.
Para ello, el guía ya lleva una cuerda en bandolera unida a su arnés, a través de un nudo de seguridad.
Cuando el guía considera que es necesario asegurar a su cliente en un tramo de la travesía, toma un bucle de la cuerda que lleva en bandolera para unirlo al arnés de su cliente, utilizando los nudos específicos para aseguramiento.
El guía decidirá cuántos metros de cuerda deja entre él y el cliente, dependiendo de la situación, puede dejar entre 1,5 metros hasta 6 metros aproximadamente.
En este tipo de progresión no se utilizan seguros intermedios. La cuerda debe estar siempre tensa, de este modo cualquier desequilibrio será corregido por el guía rápidamente.
Si el cliente resbala sin llevar la cuerda tensionada, es muy difícil evitar la caída y esta arrastraría irremediablemente al compañero.
La cuerda corta se ajusta constantemente, manteniendo una tensión que permita al guía reaccionar rápidamente a cualquier desliz del cliente.
Aplicaciones de la Cuerda Corta
Este método es ideal para terrenos que no son muy difíciles, pero donde una caída podría tener consecuencias severas. Se utiliza para agilizar la actividad en situaciones como:
- Paso por aristas de roca o mixtas: Tramos poco difíciles donde se necesita asegurar la progresión.
- Descensos por pendientes de roca, hielo, nieve o pendientes de hierba: Donde no es necesario un rápel, pero es conveniente asegurar.
- Zonas de trepada o destrepada delicada: Donde se requiere un apoyo adicional.
- Desplazamiento con personas de menor nivel técnico: Garantizando seguridad adicional en terreno de montaña.
Ventajas de asegurar con cuerda corta
Una de las ventajas más importantes de esta técnica es que permite que el desplazamiento sea más rápido y seguro.
Además, juega un papel crucial a nivel psicológico, ya que hace que el cliente ante una sección de la travesía expuesta en la que podría ponerse muy nervioso o bloquearse, al sentirse asegurado progrese con más tranquilidad y fluidez.
Gestión de la cuerda corta
La gestión de la cuerda corta debe corresponder única y exclusivamente a los Guía de Alta Montaña, ya que se trata de una técnica eficaz pero peligrosa si es desarrollada por una persona sin la formación y la experiencia suficiente.
Es una técnica esencial para conducir a los clientes por terrenos poco difíciles pero expuestos ya que permite garantizar la seguridad y la eficiencia en la travesía.
Con esta técnica, el líder de la cordada y el guiado caminan al mismo tiempo, conectados por tan solo unos metros de cuerda. Si la persona conducida tropieza, el Guía debe evitar rápidamente que se convierta en una caída.
Es el Guía el que debe evaluar constantemente, en qué tramos de la progresión, debe asegurar a su cliente con este método.
Técnicas de Progresión con Cuerda Corta
Existen diferentes niveles de progresión con cuerda corta, dependiendo del terreno y la dificultad:
- Progresión simultánea:
Esta técnica se aplica cuando los dos componentes de la cordada avanzan a la vez, uno detrás del otro.
Se aplica en terrenos sencillos, como zonas rocosas o pendientes suaves de hielo o nieve, con una longitud de cuerda de 6 a 8 metros entre el guía y el cliente, aunque se puede acortar si el terreno es más expuesto.
- Progresión encordados en tramos cortos más difíciles:
Cuando el guía lleva asegurado al cliente con Cuerda corta y se enfrenta a tramos un poco más expuetos en los cuales, puntualmente no puede avanzar simultáneamente.
Por ejemplo, en el caso en el que el guía deba hacer una trepa usando las dos manos, para superar un obstáculo. En ese caso, el Guía dejará al cliente en una zona segura, puede alargar un poco más la cuerda.
Una vez que el guía haya superado el paso, hará que el cliente lo siga, acortándole la cuerda para que siempre mantenga la tensión y haga la trepa con seguridad.
Responsabilidad y Formación
El uso de la cuerda corta conlleva una gran responsabilidad. El guía de alta montaña debe poseer un profundo conocimiento y destreza en esta técnica.
La formación y experiencia son cruciales, ya que deben ser capaces de gestionar la seguridad de sus clientes de manera eficaz y sin ponerlos en riesgo en ningún momento.
Riesgos y Precauciones
El uso de la Cuerda Corta es una técnica que puede llegar a ser muy peligrosa, por ello debe ser evaluada cuidadosamente. El Guía de Alta Montaña debe considerar los siguientes puntos:
- El primero de la cuerda no puede carse: Una caída del líder puede arrastrar al otro componente de la cordada.
- Mantenimiento de la tensión adecuada: La cuerda debe estar lo suficientemente tensa para evitar caídas, pero no tan corta que impida la progresión fluida.
- Número de miembros en la cordada: Es preferible no con más de dos personas atadas simultáneamente, ya que esto puede aumentar el riesgo de caída.
¿Cuándo Usar la Cuerda Corta?
La técnica de aseguramiento con cuerda corta debe usarse cuando se progresa por un tramo en el que es fácil que la persona menos experimentada sufra un resbalón.
El equilibrio entre seguridad y eficiencia es clave. Los guías de alta montaña, con su formación especializada, son los mejores para determinar cómo y cuándo utilizar esta técnica.
Seguridad y Eficiencia
La prioridad de un guía de alta montaña es la seguridad y la eficiencia.
La anticipación es clave para prever las consecuencias que podría tener una caída.
Por otro lado, la eficiencia nos permitirá avanzar con fluidez ahorrando tiempo, que al fin y al cabo, este representa una parte muy importante de la seguridad en montaña.
Conclusión
La gestión de la Cuerda Corta es una técnica fundamental para la conducción de un cliente en la alta montaña, reservada para aquellos con la formación y experiencia adecuadas.
Con la cuerda corta, se puede garantizar una progresión segura y eficiente, permitiendo a los montañistas disfrutar de su aventura con confianza.
Recuerda siempre confiar en profesionales capacitados cuando te aventures en terrenos difíciles.
La seguridad en la montaña es una prioridad de los guías de alta montaña y la técnica de cuerda corta puede ser muy peligrosa si no es manejada correctamente. Puede ser la diferencia entre una travesía exitosa y un accidente.