Guía para escalar el Mont Blanc

El Mont Blanc es el pico más alto de los Alpes Occidentales (posiblemente de toda Europa). Con 4808 metros de elevación, También es uno de los picos más populares del mundo. Más de 20.000 personas intentan hacer cumbre El Mont Blanc cada año.

Si usted es uno de ellos y necesita orientación, no se desplace más: aquí está todo lo que necesita saber sobre la escalada del Mont Blanc.

escalador bajo la cima del mont blanc
Escalador bajo la cima del Mont Blanc

¿Qué peligro tiene?

Depende de cómo se defina el peligro. En sí mismo, el Mont Blanc es menos peligroso en comparación a otros picos alpinos más difíciles. Y miles de personas hacen cumbre cada año.

mont blanc
El Mont Blanc

Hay muchos novatos y otros montañeros inexpertos que intentan hacerlo sin guía. Aunque el Mont Blanc no es difícil para los que tienen más experiencia, sigue siendo una montaña de gran altitud cubierta de nieve. Y cualquier montaña así puede ser mortalmente peligrosa, así que más vale que seas consciente de todos sus riesgos.

Algunos de los peligros son:

  • Rutas empinadas, heladas y expuestas
  • Caída de rocas en el Gran Couloir
  • Caída en grietas
  • Mal de altura
  • Tiempo imprevisible
  • Avalanchas

Si no sabes cómo lidiar con esto, subir al Mont Blanc con un guía de montaña. Tanto tú como los servicios de rescate locales lo agradecerán.

¿Cuándo ir a escalar el Mont Blanc?

La temporada de verano europea – de junio a septiembre – es el mejor momento para hacerlo. Es cuando las cabañas están abiertas y las condiciones son las más óptimas.

Hay algunos principios de temporada posibles intentos de esquiar en abril pero todo lo que sea antes no es aconsejable. En invierno, las temperaturas son frías, los refugios están cerrados, los días son más cortos y el aumento de la cantidad de nieve también supone un mayor peligro. Si estás leyendo esto, no intentes escalar el Mont Blanc en invierno.

alpinistas escalando la cresta del mont blanc
Montañeros escalando la cresta del Mont Blanc

Tiempo

En la temporada alta, las temperaturas en la ruta oscilan entre a partir de +20°C en el punto de partida a -20°C en la cumbre. Las temperaturas de verano en el valle suelen oscilar entre los 15 y los 25 °C. Las partes altas del Mont Blanc también pueden sufrir vientos extremadamente fuertes.

Lo deseable para las condiciones más óptimas son cielos despejadostemperaturas frías y como poco viento como sea posible. Los cielos despejados y la ausencia de viento son sencillos, mientras que el frío puede parecer contraintuitivo. La razón por la que las temperaturas frías son mejores que las demasiado cálidas es que la nieve se congela por la noche, haciéndola más compacta para la escalada y reduciendo la posibilidad de caída de rocas.

¿Qué tan lleno está?

Las estimaciones sobre el número de personas que suben al Mont Blanc cada año oscilan entre 20.000 y 30.000. La mayoría de esas ascensiones se producen en la temporada de verano, cuando habrá hasta 200 personas al día en las laderas del Mont Blanc en los meses de junio a septiembre.

No puedes evitarlo: el Mont Blanc es una montaña muy concurrida. Pero no dejes que eso te detenga. También es una gran montaña, así que debería rara vez se siente demasiado lleno.

Mont blanc con guia con aclimatación en el gran paradiso
Mont blanc vista de avión

Por supuesto, si quieres aumentar las posibilidades de conocer a menos gente, subir en junio o en septiembre. Pero tenga en cuenta que encontrar el día con las condiciones adecuadas en esos meses es más difícil porque el tiempo es más cambiante. Por lo tanto, planea subir al Mont Blanc en estos meses con mayor precaución.

Rutas de escalada en el Mont Blanc

Hay muchas rutas diferentes hasta el Mont Blanc, llegando a él desde muchos lados diferentes. Por eso, a veces resulta difícil elegir la ruta adecuada para ti.

Cuanto menos experimentado y hábil seas, menos rutas tendrás disponibles para escalar el Mont Blanc. Ese debería ser el factor principal a la hora de elegir una ruta: si puedes hacerlo.

Si sólo quiere disfrutar de la belleza del macizo del Mont Blanc, sin el riesgo inherente al alpinismo de gran altitud, también puede consultar la ruta circular de senderismo de varios días Tour del Mont Blanc.

¿Por dónde debo empezar?

Las dos principales rutas de verano (+la principal de esquí) para subir al Mont Blanc comienzan en Francia. También hay otras rutas hacia el pico, incluyendo algunas que comienzan en Courmayeur, Italia.

El mejor lugar para la base de su subida es Chamonix en Francia. Se puede llegar fácilmente mediante un servicio de transporte o un autobús desde el aeropuerto de Ginebra. También es donde hay más guías profesionales, que puede reservar para que le acompañen en la subida.

chamonix con las montañas y el río arve
Chamonix es la base más conveniente para las expediciones al Mont Blanc

La ruta «normal» de Gouter

  • Técnicamente menos difícil
  • Ruta más popular
  • Puede llenarse de gente en los días punta

La ruta del Goûter es la más popular del Mont Blanc, de ahí que se la denomine «ruta clásica». También es la menos exigente desde el punto de vista técnico, ya que solo hay que hacer algunas travesías hasta el refugio Goûter.

mont blanc por Goûter: imagen de camp to camp
mont blanc por Goûter: imagen de camp to camp

La subida suele comenzar tras tomar el teleférico de Les Houches a Bellevue, y luego el ferrocarril de montaña hacia Nid d’Aigle (2.372 m). Después, se inicia el ascenso hacia uno de los dos refugios de la ruta. Las vistas del valle de Chamonix y de las montañas circundantes son asombrosas.

Refugio de Gouter por encima de Grand Couloir
Refugio de Gouter por encima de Grand Couloir

La parte más difícil y crucial de la caminata se encuentra justo después del refugio de Tete Rousse, donde se cruza el Grand Couloir. Este gran barranco es muy propenso a la caída de rocas, especialmente cuando las temperaturas son más altas al final del día. Lo que sigue es una escalada hacia el refugio Gouter, el más alto de los Alpes.

A partir de ahí sólo hay nieve. Primero hay que cruzar los glaciares, pasar el refugio de emergencia de Vallot y luego seguir la cresta de Bosses hasta la cumbre del Mont Blanc.

¡Importante! A partir de 2019, hay un cuota diaria de 214 personas escalando la Ruta Gouter. Todo el que quiera subir al Mont Blanc por esta ruta en más de 1 día tiene que hacer reservas de cabañas por adelantado.

Cabañas en la ruta:

  • Refugio de Tête Rousse (3167 m)
  • Refugio del Goûter (3835 m)

Punto de partida: Les Houches

Distancia (ida): 9 km

Aumento de la elevación: 2400 m

descanso antes del último esfuerzo en el mont blanc
Descansando en la Cúpula del Gouter y mirando hacia el Mont Blanc y el refugio de Vallot

Ruta de los Tres Montes por el Refugio de Cosmiques

  • Menos desnivel, pero más desafío técnico
  • Día de cumbre más largo
  • Requiere una proporción de guía de 1:1

Esta ruta se llama así (Trois Monts significa «Tres picos») porque toca tres cumbres: el Mont Blanc du Tacul, el Mont Maudit y el Mont Blanc.

Aunque tiene menos kilómetros y desniveles que la ruta Normal, es más exigente técnicamente. Y hay que hacer la mayor parte en un día. Pasa por debajo de algunos seracs peligrosos y terrenos propensos a las avalanchas, lo que la convierte en la más segura en las frías primeras horas del día.

Esta ascensión comienza con el viaje en el teleférico desde Chamonix hacia la Aiguille du Midi (3.842 m). La mayoría de la gente elige entonces la opción más segura y duerme en el cercano refugio de Cosmiques, desde donde parte por la noche en ruta hacia el Mont Blanc. De este modo, la nieve es todavía compacta y más fácil de subir, mientras que el riesgo de avalanchas es menor.

Cabañas en la ruta:

  • Refugio de las Cosmicas (3613 m)

Punto de partida: Chamonix

Distancia (ida): 8 km

Aumento de la elevación: 1500 m

La cresta desde la Aiguille du Midi hasta el refugio de Cosmiques
La cresta desde la Aiguille du Midi hasta el refugio de Cosmiques

Ruta de las Grandes Muletas

  • Ruta de esquí del Mont Blanc más popular
  • Sólo con buen tiempo y condiciones muy estables
  • Expuesto a la caída de Serac

Si quiere descender el Mont Blanc esquiando, la ruta del Grand Mulets es la mejor opción. Se trata de la ruta directa original desde Chamonix, por la que se realizó la primera ascensión al Mont Blanc en 1786.

Es más popular hacerla en primavera, especialmente en abril, entre quienes quieren hacer esquí de travesía en el Mont Blanc. Y si eres un maestro del Mont Blanc y buscas un reto, esta ruta es también aquella en la que se estableció el récord de subida y bajada del Mont Blanc: Kilian Jornet lo hizo en algo menos de 5 horas en 2013.

La ruta comienza con un viaje en teleférico hasta la estación de Plan de l’Aiguille Mid (o si estás más preparado, camina desde Chamonix hasta el cruce al comienzo del glaciar). A continuación, se dirige hacia el glaciar de Bossons, que atravesará hasta el refugio de Grand Mulets. Después, tienes dos opciones, que pronto se unen a la Ruta Normal y a la cresta de Bosses, que te lleva directamente a la cumbre.

Cuidado con los peligros de los viajes por los glaciares – tanto las grietas como los ceracs.

Cabañas en la ruta:

  • Refugio de las Grandes Mulas (3051 m)

Punto de partida: Chamonix

Distancia (ida): 11 km

Aumento de la elevación: 2500 m

ruta de los grandes muletos del mont blanc
Ruta del Mont Blanc Grands Mulets

Ruta italiana por el refugio de Gonella

  • Una ruta difícil pero pintoresca
  • Requiere una proporción de guía de 1:1
  • Una alternativa más tranquila a las otras rutas

Esta ruta se abrió como descenso en 1890 y ahora es la principal ruta desde la cara sur italiana del Mont Blanc. Es mucho menos intentada que las rutas desde Chamonix, pero eso la hace aún mejor, ya que no hay ninguna multitud. También es más desafiante, con algunos tramos de escalada en roca y crestas aéreas.

Debido al clima cálido, esta ruta se sube hoy en día sobre todo en la primera parte de la temporada, cuando todavía hay suficiente nieve en los tramos inferiores de la caminata.

La ruta comienza en Courmayeur y asciende por el glaciar del Miage hacia el refugio de Gonella, donde los montañeros suelen pasar la noche. A partir de ahí se avanza por el glaciar, escalando seracs y evitando las grietas. La espectacular y afilada cresta le llevará a pasar por el Piton des Italiens, poco después de alcanzar la ruta del Gouter, que luego sigue hasta la cumbre del Mont Blanc.

Cabañas en la ruta:

  • Rifugio Francesco Gonella (3071 m)

Punto de partida: Courmayeur

Distancia (ida): 15 km.

Aumento de la elevación: 3200 m

courmayeur
Vista de Courmayeur desde el macizo del Mont Blanc

¿Cómo prepararse?

Escalar el Mont Blanc es no es un paseo por el parque. Es necesario tener la habilidades y la aptitud además, el equipo adecuado para tener la mejor oportunidad de llegar a la cima. Si falta alguno de estos elementos, no funcionará. Tendrás muchas posibilidades de lesionarte, o incluso algo peor.

El equipo puede comprarse o alquilarse, y la necesidad de saber escalar disminuye si se contrata a un guía, pero la aptitud sólo se puede entrenar. Y se necesitan al menos unos meses, si no más. Por eso debe ser el objetivo principal.

Pero incluso si tienes todo lo anterior, no te olvides de la aclimatación. Intentar escalar el Mont Blanc sin él no será posible en la mayoría de los casos. Por eso, una expedición de varios días que incluye subidas de aclimatación previas es muy recomendable.

escalador justo debajo del pico del mont blanc
Escalador justo debajo de la cumbre del Mont Blanc

¿Cómo debería estar en forma?

Los que intentan subir al Mont Blanc deben tener una sólida condición física de resistencia. Eso significa ser capaz de soportar un esfuerzo sostenido durante muchas horas seguidas. No es un sprint, es más bien un lento maratón.

Para escalar el Mont Blanc, debes ser capaz de ascender 1600 metros de altitud en invierno sin estar demasiado cansado para volver a hacerlo al día siguiente. No hay que subirse a la cima del Mont Blanc a voluntad. Siempre hay que tener algo de sobra en caso de emergencia. Si no lo haces, cualquier emergencia es muy peligrosa.

¿Qué habilidades de escalada debo tener?

Depende de la ruta que elija para subir al Mont Blanc. Vamos a centrarnos en la Ruta Normal, que es la más popular.

El terreno que incluye es de todo, desde rutas de senderismo normales, glaciares, crestas heladas y laderas empinadas y rocosas. Hay que saber algo sobre caminar con crampones, piolet autodetección.

Si no está familiarizado con lo anterior y además tiene mucha experiencia previa en el montañismo invernal, la mejor opción es contratar a un guía.

equipo de cuerda ascendiendo al mont blanc
Equipo de cuerda ascendiendo al Mont Blanc

¿Qué equipo llevar?

El lista de equipo para escalar el Mont Blanc debe incluir muchas cosas. Podríamos dividirlo en dos categorías:

  • Equipo técnico
  • Ropa

El equipo técnico es necesario para moverse por la montaña nevada. Crampones, un pioletbotas de montaña rígidas, arnés, mosquetones, cuerda y una mochila de 40l máximo, son todos necesarios para hacer cumbre en una montaña como el Mont Blanc.

También hay que llevar la ropa adecuada. Para el montañismo, vestirse por capas es la clave. Esto es especialmente cierto en el caso del Mont Blanc, donde las temperaturas pueden ser muy cálidas al principio y muy frías en la cumbre.

cima del mont blanc
Clientes felices en la cima del Mont Blanc

¿Debo reservar un guía?

Si eres un alpinista que ha escalado muchas montañas de todas las dificultades en todas las estaciones, entonces no. Pero entonces probablemente no estarías leyendo esto ahora.

Estas son las principales razones por las que debe reservar una guía:

  1. Seguridad y orientación: Cualquier guía de montaña que te lleve a la cima del Mont Blanc tendrá años de formación y experiencia para que la escalada al Mont Blanc sea lo más segura posible. Además, te enseñará allí mismo las técnicas de alpinismo que necesitarás, por lo que no es necesario que tengas experiencia previa en escalada invernal.
  2. Menos estrés al reservar los refugios de montaña: Los refugios de las rutas más concurridas del Mont Blanc siempre están llenos. Cualquier guía profesional tiene acceso premium a su sistema de reservas y se encarga de ello por ti, así que no tienes que preocuparte.
  3. Mayor probabilidad de llegar a la cumbre: Un guía tiene las habilidades, el conocimiento y la experiencia para tomar decisiones acertadas que den como resultado cumbres más exitosas y una mínima posibilidad de accidentes.

En resumen, si no ha escalado antes montañas similares al Mont Blanc, reserve un guía.

escalador admirando la vista desde el mont blanc
Escalador admirando la vista desde el Mont Blanc

Amanecer en el Mont Blanc x

CARROS DE FOC, ESQUÍ DE MONTAÑA EN EL VAL DE ARÁN

”El esquí de montaña, nos abre una panorámica enorme de posibilidades  y nos permite trazar nuestra propia huella en un entorno inmenso y salvaje  hacia la cima. Luego, experimentamos la adrenalina en un descenso por nieve virgen que se convierte en una experiencia única e inolvidable.»

Aventura Invernal en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

refugio de amitges carros de foc con esquís2
refugio de amitges carros de foc con esquís

Cuando el invierno llega al Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, los majestuosos paisajes pirenaicos se visten de blanco.

La montaña, tras la frenética actividad del verano, descansa en un silencio profundo que solo es roto por el viento glaciar, extendiéndose desde las cumbres hasta los valles. 

Los ibones de aguas cristalinas, se transforman en extensas planicies nevadas, mientras las laderas, canales y aristas se cubren con un manto blanco. 

Solo las rocas desnudas emergen, dando un carácter alpino al paisaje que invita a recorrer cada rincón y a conquistar las cumbres que se elevan majestuosas.


Carros de Foc es una travesía invernal única en el corazón del Pirineo Catalán

Carros de Foc, que en castellano significa Carros de Fuego, es una espectacular ruta de montaña de 55 km con un desnivel acumulado de 9200 m. 

Esta travesía te lleva a visitar los nueve refugios situados en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, a incluyendo las comarcas del Pallars Sobirá, el Valle de Arán, la Alta Ribagorza y ​​el Pallars J.

La historia de Carros de Foc comienza en el verano de 1987, cuando varios guardas de los refugios del parque decidieron hacer una visita espontánea a los demás refugios. 

Lo que empezó como una simple cortesía entre colegas se convirtió en una tradición, dando lugar al nombre Carros de Foc. 

Desde entonces, esta ruta se ha consolidado como una de las travesías más emblemáticas de los Pirineos.

carros-de-foc-skimo
carros de foc skimo

Para aquellos esquiadores de montaña que buscan una experiencia verdaderamente completa, tanto a nivel deportivo como emocional, la travesía invernal Carros de Foc es una cita ineludible. 

Ideal para quienes no temen a las rutas prolongadas, los horarios exigentes y la improvisación, esta aventura marcará un antes y un después en tu carrera alpina.


Cinco Días de Pura Adrenalina y fascinación y disfrute

La travesía invernal Carros de Foc, de cinco días de duración, nos llevará a través de los diversos sectores del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. 

Ascenderemos desafiantes collados como Amitges, Sendrosa, Caldes, Contraix y Monestero, preparándonos para descensos técnicos y llenos de emoción que pondrán a prueba nuestra habilidad y reflejos. 

refugio-de-colomer-carros-de-foc

Si las condiciones de la nieve y el clima lo permiten, también podremos alcanzar cimas espectaculares como el pico de Amitges 2848 m, el Tuc de Monges 2698 m, el Montardo 2833 m, y el Tossal de la Montanyeta 2771 m.


Refugios Acogedores en Paisajes Impresionantes

Durante la travesía, visitaremos cuatro refugios emblemáticos de la Carros de Foc, Restanca, Ventosa y Calvell, Estany Llong y Colomers. 

refugio de estany llong carros de foc
Refugio de Saboredo

Estos refugios, situados en lugares estratégicos y de gran belleza, están gestionados por personal experto que nos ofrecerá la comodidad y calidez necesarias tras cada jornada. 

refugio-de-saboredo-carros-de-foc

Únete a Esta Experiencia

Acompáñame en esta travesía y juntos exploraremos paisajes asombrosos, superaremos retos personales y crearemos recuerdos imborrables.

carros de foc ski

¿Estás preparado para vivir una aventura inigualable en la montaña?

 Únete a mí en la increíble travesía de La Carros de Foc invernal. ¡La aventura te espera!


Descripción de la ruta:     

La travesía de Carros de Foc nos permite iniciarla desde diferentes puntos de salida. 

Por ello, te propongo dos opciones:

PROPUESTA 1 :

Primer Día : 

Etapa 1: Partimos desde Arties hacia el Refugio de Restanca 2010 m – Refugio Ventosa 2220 m.  (Posibilidad de ascender al Tuc de Monges 2699 m)

Desnivel:  +975 m /-270 m

Tiempo: De 5 a 6 horas


Segundo Día : 

Etapa 2: Desde el Refugio Ventosa 2220 m – Refugio Estany Long 1980 m. ( Posibilidad de subir al Creu de Colomers 2896 m)

Desnivel: +620 m /-858 m

Tiempo: De 6 a 7 horas


Tercer Día: 

Etapa 3: Desde el Refugio Estany Long 1980 m – Refugio de Amitges 2380 m (Posibilidad de subir a Agulla del Portarro de Spot 2857 m)

Desnivel: +1100 m /-1038 m

Tiempo:  De 8 a 9 horas  


Cuarto Día:  

Etapa 4: Desde el Refugio de Amitges 2380 m – Refugio de Colomers 2135 m( Posibilidad de subir al Gran Tuc Sendrosa y Tuc de Ratera)

Desnivel: +1297 m /-977 m

Tiempo:  De 7 a 8 horas


Quinto Día:  

Etapa 5: Desde el Refugio de Colomers 2135 m – Coth Montardo – Pont de Ressec Arties.

Desnivel: +747 m/-1467 m

Tiempo De: 5 a 6 horas


PROPUESTA 2 :

Primer día :

Etapa 1:  Partimos desde Arties: Refugio de Restanca 2010 m – Refugio Ventosa 2220 m  (Posibilidad de ascender al Tuc de Monges 2699 m)

Desnivel: +975 m /-270 m

Tiempo: De 5 a 6 horas.


Segundo Día : 

Etapa 2: Desde el Refugio Ventosa 2220 m – Refugio Estany Long 1980 m ( Posibilidad de subir al Creu de Colomers 2896 m)

Desnivel: +620 m /-858 m

Tiempo: De 6 a 7 horas


Tercer Día: 

Etapa 3: Refugio Estany Long 1980 m – Refugio de Colominas 2395 m – Refugio Josep M. Blanc 2350 m (Posibilidad de subir al Pic de Nariolo 2857 m)

Desnivel:  +870 m /-500 m

Tiempo: De 8 a 9 horas     


Cuarto Día:  

Etapa 4: Desde el Refugio Josep M. Blanc 2350 m – Refugio de Amitges 2380 m ( Posibilidad de subir al Pic de Peguera. 2980 m)

Desnivel: +850 m/-850 m

Tiempo: De 5 a 6 horas


Quinto Día:  

Etapa 5: Desde el Refugio de Amitges 2380 m – Refugio de Colomers 2135 m – Baños de Tredos 1740 m ( Posibilidad de subir al Pic de Amitges 2848 m)

Desnivel:  +400 m /-800 m

Tiempo: De 5 a 6 horas


Déjate seducir por este espectacular paraje natural, mientras disfrutas de la libertad que ofrece desplazarse con tus esquís de montaña.

Ven a conocer este maravilloso rincón del Pirineo 

Cursos de alpinismo en Pirineos

¿Qué es el alpinismo?

«La definición hay que entenderla como un ideal a alcanzar pero que en la realidad tendrá un amplio margen de mejor/peor realización, no se es alpinista al nacer al mundo de la montaña, uno se hace alpinista. El Alpinismo será lo que los alpinistas escalen»

Jordi Corominas

Un deporte como el alpinismo requiere de ciertos conocimientos técnicos que te harán ascender a las cimas con mayor seguridad, pues como ya sabes el alpinismo es un concepto muy amplio. Además, esta práctica deportiva implica el uso de ciertos elementos de seguridad que deberás conocer a fondo.

Curso de perfeccionamiento de alpinismo en jaca y pirineos

Quienes practican este deporte tienen a menudo la misión de llegar a la cima de una montaña aunque para ello tengan que escalar en roca, hielo o nieve. Es por ello que se trata de una actividad compleja, en la que es imprescindible contar con un equipo que conozcas y sepas utilizar a la perfección. En este sentido, la seguridad debe ser el eje de todas tus acciones cuando estás practicándolo.



Sabías que…

El alpinismo fue reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO. El organismo internacional considera el alpinismo como “el arte de escalar cumbres y paredes”, destacando, entre otras cosas, el conocimiento de las condiciones meteorológicas y las particularidades medioambientales de la alta montaña que deben tener quienes lo practican.

__________

En el siguiente artículo queremos ofrecerte una breve introducción a este deporte a través de 10 datos o consejos que te ayudarán a entender mejor este deporte. Si quieres iniciarte en él, presta mucha atención a nuestros comentarios. ¡Esperamos que te ayuden a saber con mayor profundidad qué es el alpinismo.

alpinismo caras norte con guía
alpinismo caras norte con guía

1-Practicar un deporte de resistencia y/o senderismo en montaña

Primero, y quizás sea la única regla realmente imprescindible (junto con la número 10) antes de considerar embarcarse en este hermoso deporte que es el alpinismo, es tener una práctica previa de senderismo en montaña y de un deporte de resistencia. Aunque para muchas cumbres accesibles no es necesario conocer las técnicas de escalada, es esencial tener la capacidad de ser resistente en la montaña media. Además, entrenarse a altitud media disminuirá tus riesgos de sufrir mal de altura cuando empieces a subir de verdad.

2-Definir tu objetivo

Encontrar una cumbre adecuada a tu nivel te permitirá afrontar el alpinismo de la mejor manera. Una vez que tengas tu objetivo claro, podrás aplicar todas las reglas de este artículo, sin dispersarte.

3-Conocer los riesgos asociados al alpinismo

El alpinismo es una práctica que va más allá del deporte en sí. Los alpinistas buscan un logro que trasciende el simple acto deportivo. Sin embargo, por grande que sea su deseo de llegar a esa meta soñada, son plenamente conscientes de los riesgos asociados a la montaña. Como bien dice Reinhold Messner: «La montaña no es ni justa ni injusta. Es peligrosa». En tu aprendizaje, ser consciente de estos riesgos te ayudará a enfrentarlos mejor durante tu ascensión. Para ello te puedo ayudar con mis cursos de alpinismo en Pirineos:

Curso de alpinismo en jaca

4-Equiparse con material de calidad

Aunque «el hábito no hace al monje» (esto no es una cita de alpinista), podríamos decir que el equipo en parte hace al alpinista. Es necesario contar con ropa técnica y específicamente diseñada para la práctica del alpinismo para que la aventura no se convierta en una pesadilla. En resumen, los accesorios como los cramponespioletscascoscuerdas o arneses son, junto con tus compañeros de cordada, los garantes de tu seguridad.

5-Formarse en las diferentes técnicas de alpinismo

Existen diversos temas en los que es posible formarse, tanto de manera teórica como práctica.

Los diferentes nudos

Destacan 3 grandes categorías de nudos en alpinismo:

  • Los nudos de aseguramiento
  • Los nudos de encordamiento
  • Los nudos de conexión

El uso del piolet

Aunque parece simple, existen diferentes maneras de usar un piolet, tanto en ascenso como en descenso, en glaciar o en nieve profunda. ¡Infórmate!

Caminar con crampones

Caminar por un glaciar requiere el uso de crampones de alpinismo. ¡Practicar para ponértelos y quitártelos rápidamente te hará menos dependiente de los demás cuando enfrentes la ascensión de tu primera cumbre!

curso alpinismo avanzado pirineos
curso alpinismo avanzado pirineos

6-Elegir la mejor época para escalar

Aunque el verano parece ser la época ideal para empezar con el alpinismo, ¡no del todo! De hecho, en invierno, la montaña media ofrece un terreno de juego a menudo propicio (si las condiciones de nieve son buenas) para el aprendizaje. Además de sumergirte en condiciones que pueden ser bastante duras (frío intenso, tormenta de nieve), las cumbres son menos altas y requieren de un menor nivel. ¡Ideal para iniciarse!

7-Preparar tu ascensión

Este es uno de los puntos fundamentales de los largos días que preceden la ascensión. La emoción está en su punto máximo y las horas son interminables. Deja un poco el entrenamiento de lado los últimos días para dedicarte a la preparación de tu ascensión:

¿Qué condiciones meteorológicas se anuncian? ¿Y las condiciones del terreno (nieve, hielo)?

Reunir toda esta información te ayudará a optimizar al máximo el contenido de tu mochila.

¿Cuáles son los posibles itinerarios alternativos?

El día D, según las condiciones, podrá modificar tu itinerario (por seguridad). Conocer los diferentes itinerarios te preparará para enfrentar este tipo de situaciones, a veces desestabilizadoras cuando todo cambia a pocas horas de la partida.

8-Estar bien acompañado/a

Los más grandes alpinistas han pasado por muchas etapas antes de realizar ascensiones espectaculares en solitario ¿Quién sabe? Tal vez un día seas uno de ellos. Mientras tanto, mantén los pies en la tierra y rodéate de profesionales de la montaña para formarte y realizar tus primeras ascensiones. ¡El alpinismo es un deporte que no se improvisa! 




9-Potenciar tu mentalidad

De hecho, la fortaleza mental del alpinista juega un papel crucial en el éxito o fracaso de una ascensión. Infórmate, lee libros de alpinistas que han logrado grandes hazañas, mira películas, escucha podcasts. Estimular tu fortaleza mental aumentará tu motivación y abordarás tus primeras ascensiones con mucha energía.


10-Disfrutar del momento presente

¡Esta es la regla n°1! Date cuenta de la suerte que tienes de moverte tan cerca de las cimas, entre la Tierra y el Cielo, entre la Humanidad y lo Divino, entre la razón y la embriaguez. Déjate acunar por el silencio de la Madre Naturaleza, embriagar por su poder, invadir por su belleza, abrumar por su rudeza, controlando tus miedos, para alcanzar las cimas y alcanzar la felicidad.

curso de iniciación a la escalada en hielo con guía de montaña
curso de iniciación a la escalada en hielo con guía de montaña


Historia del alpinismo difícil. Los Pioneros

Historia del alpinismo difícil. Los Pioneros

El viaje del alpinismo difícil comenzó en los Alpes europeos durante el siglo XIX. En 1786, Jacques Balmat y Michel-Gabriel Paccard conquistaron el Mont Blanc, marcando el inicio del «alpinismo de exploración». 

Estos primeros aventureros no solo buscaban la cima, sino también la gloria y el reconocimiento, enfrentándose a lo desconocido con herramientas rudimentarias y una valentía descomunal.

La profesionalización

A medida que avanzaba el siglo XX, el alpinismo se transformó. Las técnicas y el equipo evolucionaron, permitiendo que los escaladores enfrenten desafíos aún mayores. 

Figuras como Edward Whymper, quien en 1865 alcanzó la cima del Matterhorn, y George Mallory, famoso por sus intentos en el Everest, llevaron el alpinismo a nuevos niveles. 

La introducción de crampones, piolets y cuerdas mejoró significativamente la seguridad, permitiendo a los alpinistas adentrarse en terrenos más complicados y expuestos.

La Edad de Oro: Las Décadas de 1950 y 1960

Las décadas de 1950 y 1960 fueron una era dorada para el alpinismo. 

Los Alpes se convirtieron en el epicentro de esta actividad, con escaladores franceses e italianos como René Desmaison, Walter Bonatti y Pierre Mazeaud que realizaron ascensiones épicas en el macizo del Mont Blanc y las Dolomitas. 

Walter Bonatti, en 1964  logró la primera ascensión invernal al Espolón Walker en las Grandes Jorasses. En 1965, abrió una nueva vía en el Espolón Whymper y, finalmente, una ruta en solitario en la cara norte del Cervino. 

Nuevos Horizontes y la Expansión

Mientras tanto, alpinistas de otros países como Alemania y el Reino Unido comenzaron a destacar en sus propios macizos y pronto ampliaron sus horizontes hacia los Alpes y el Himalaya. 

Escaladores como Reinhold Messner y Jerzy Kukuczka revolucionaron el alpinismo al enfrentar los ochomiles sin oxígeno suplementario, abriendo nuevas rutas.

En las últimas décadas, el alpinismo difícil ha seguido evolucionando. Con la ayuda de tecnología avanzada y equipos más ligeros y resistentes, los alpinistas contemporáneos afrontan retos que antes eran inimaginables. 

La sostenibilidad y el impacto ambiental también se han convertido en consideraciones cruciales, con muchos alpinistas abogando por prácticas más responsables.

Te invito a descubrir la Aventura del Alpinismo Difícil 

¿Estás listo para llevar tus habilidades al límite y experimentar la emoción del alpinismo difícil en algunas de las montañas más icónicas de Pirineos y Alpes?

Con mi experiencia de Guía de alta Montaña te ayudaré a conquistar los picos más desafiantes de los Alpes, los Pirineos y otras majestuosas montañas.

Únete a mí y vive una aventura que cambiará tu vida para siempre.

Los Alpes, destinos destacados:

Aristas clásicas Chamonix-Mont Blanc

Calendario de próximas actividades

11/01/2025 Curso de iniciación de alpinismo 2 Días Últimas plazas
16/01/2025 Curso de progresión y autorrescate glaciar con esquís 2 Días Últimas plazas
18/01/2025 Curso de iniciación al esquí de montaña 2 Días Disponible
20/01/2025 Garmo Negro con esquís 1 Día Disponible
25/01/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
01/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 1) 2 Días No disponible
06/02/2025 Aneto con esquís 2 Días Disponible
08/02/2025 Curso iniciación al esquí de montaña "skimo" 2 Días Últimas plazas
15/02/2025 Curso de escalada en hielo (nivel 2) 2 Días No disponible
01/03/2025 Carros de Foc «5 días» Valle de Arán 5 Días Últimas plazas
08/03/2025 Curso perfeccionamiento alpinismo 2 Días Disponible